Kicillof: “Si no tienen votos vayan a buscarlos honestamente a ver si los consiguen, pero dejen de mentir”

El gobernador bonaerense cuestionó el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones nacionales de octubre, al que calificó de “más caro y confuso”, lo adjudicó a un "capricho" de Milei, y desmintió la existencia de un nuevo impuesto tras los comicios del 7 de septiembre. “Son unos mentirosos, si no tienen votos vayan a buscarlos honestamente”, lanzó.

Política BonaerenseHace 3 horasFlorencia AlamosFlorencia Alamos

axel boleta

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió este lunes al nuevo sistema de votación mediante Boleta Única de Papel (BUP), que debutará en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. “Las decisiones de Milei generan confusión de cara a las elecciones. El sistema de votación con boleta única es una novedad y ya genera dudas, puede llevar a problemas”, explicó en conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno Carlos Bianco, la ministra de Mujeres Estela Díaz y el asesor general de Gobierno Santiago Pérez Teruel.

Con una boleta en la mano, Kicillof describió paso a paso cómo funciona el sistema y apuntó contra la decisión presidencial. “Milei, a través del Congreso, modificó el sistema de voto en todo el territorio y apeló a dos mentiras: que el sistema anterior posibilitaba fraude y que era costoso”, sostuvo. Y agregó: “En septiembre fuimos a votar con lo que se usó siempre y no hubo un solo problema vinculado al fraude. No hubo una sola denuncia, pese a que (Milei) se la pasó haciendo una campaña ridícula anticipando voto cadena, urnas embarazadas, cosas tan absurdas como la extinción de los argentinos. Nunca hubo denuncia de fraude usando boletas, eso es escandalosamente falso”.

El mandatario provincial también cuestionó el argumento económico. Según detalló, los comicios bonaerenses costaron 85 mil millones de pesos, mientras que las elecciones nacionales tienen un presupuesto de 395 mil millones. “Considerando que el 40% se destina a la provincia, la elección con boleta única de papel costaría 150 mil millones. Eso quiere decir que va a costar el doble”, advirtió. Y concluyó: “En octubre se vota con este sistema impuesto por Milei: no es más barato ni más seguro, pero debemos garantizar que la voluntad de cada bonaerense se respete”.

Más allá de lo electoral, Kicillof negó la versión de un nuevo impuesto provincial sobre billeteras digitales. “No hay ningún impuestazo, no se subió ningún impuesto ni se creó ninguno nuevo. Lo que se implementa desde noviembre es un régimen que ya aplican 19 provincias. Si alguien intenta cobrarte un impuesto por pagar con una billetera electrónica, te están mintiendo”, aseguró.

Y cerró: “Si te lo dicen, te están mintiendo; si alguien te lo quiere cobrar, te están estafando. Son una manga de mentirosos". En ese marco, mencionó al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, a quien le adjudicó haber referido a esa eventual suba de impuesto y agregó: "Caradura, no hay ningún impuesto nuevo: si no tienen votos vayan a buscarlos honestamente, a ver si los consiguen, pero dejen de mentir”.

 Estela Díaz cruzó al abogado de Milei por “dichos misóginos”

A su turno, la ministra de Mujeres , Estela Díaz, cuestionó los dichos de Francisco Oneto, abogado de Javier Milei en la causa Libra, quien en una transmisión online sugirió que la baja natalidad podría resolverse si las mujeres se quedaran en casa y los hombres fueran los que trabajen.

“Estas expresiones no solo vulneran derechos conquistados, sino que reflejan una visión del pasado que no tiene cabida en una sociedad democrática y plural”, afirmó Díaz, que calificó los comentarios como “misóginos y retrógrados”. Oneto había sostenido: “Hay que recuperar los valores tradicionales: que la mujer se quede en casa y el hombre trabaje. La mujer quiere hacer una carrera profesional, estar sólida económicamente y recibirse, ese es el problema”.

La funcionaria advirtió que ese tipo de declaraciones representan una amenaza para los avances en igualdad alcanzados en el país. Además, recordó que mañana, 23 de septiembre, se cumplen 78 años de la promulgación del voto femenino, un hito que, dijo, “refuerza la importancia de seguir avanzando en la igualdad política y social de las mujeres en la provincia”.

Te puede interesar
25-09-15 09-42-56 4966

López: “El veto es un atropello al federalismo y a la autonomía de las provincias”

Florencia Alamos
Política Bonaerense15 de septiembre de 2025

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, advirtió sobre el impacto del veto presidencial a la ley de distribución de los ATN , denunció que Nación retiene más de 1,3 billones de pesos que corresponden a las provincias y cuestionó la falta de asistencia ante emergencias. Además, anticipó que la presentación del presupuesto nacional será clave para definir las cuentas de la Provincia.

25-09-15 09-16-41 4897

Bianco calificó la elección bonaerense como “histórica y eficiente” y cuestionó la falta de diálogo con Nación

Florencia Alamos
Política Bonaerense15 de septiembre de 2025

En su primera conferencia tras las elecciones legislativas, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, destacó la organización del comicio como un hito histórico para la Provincia, y defendió la transparencia y eficiencia del proceso. A su vez, criticó la falta de convocatoria por parte del presidente Javier Milei y cuestionó la continuidad de las políticas de ajuste, al tiempo que reiteró los reclamos por fondos adeudados.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email