
En el peronismo "no hay otro camino" más que apoyar a Kicillof
El intendente de Morón dijo que el peronismo debe dejar de lado las internas porque “la contradicción principal” es con Javier Milei
El proyecto prevé $43 billones en gastos, con fuerte inversión en obra pública, educación y salud. “Milei le quitó $13 billones a los bonaerenses”, advirtió el gobernador.
Política BonaerenseHace 4 horas
Diario Bonaerense
El gobernador Axel Kicillof presentó este lunes el proyecto de Presupuesto provincial 2026 y la Ley Impositiva, que definen el esquema de gastos y tributos para el próximo año en la provincia de Buenos Aires. La propuesta contempla $43 billones en gastos, con foco en infraestructura, inclusión social, salud, educación y políticas productivas.
“En un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los bonaerenses”, sostuvo Kicillof durante la presentación en el Salón Dorado de la Gobernación, junto a Verónica Magario, Pablo López, Carlos Bianco y Alexis Guerrera.
El mandatario bonaerense cuestionó los recortes aplicados por el presidente Javier Milei: “El presidente recortó de manera ilegal fondos que alcanzan los $13 billones, que destinábamos a educación, salud, seguridad y jubilaciones. No se los robó a este Gobernador, sino a todos los bonaerenses”. Y añadió: “Estamos ante una situación inédita: hay más necesidades, pero menos recursos para atenderlas”.
Kicillof remarcó que “allí donde el Gobierno nacional abandona, el Gobierno provincial y los intendentes damos la cara todos los días”, y defendió la necesidad de contar con herramientas para “funcionar y refinanciar los vencimientos de deuda sin que recaigan sobre el presupuesto”.
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo López, subrayó que el Presupuesto, la Ley Impositiva y la Ley de Financiamiento son “herramientas indispensables para sostener las políticas prioritarias del Gobierno y garantizar educación, salud, seguridad y obra pública en un contexto tan complejo”.

Ejes centrales del Presupuesto 2026
Obra pública: inversión de $3,2 billones, con continuidad de los programas Escuelas a la Obra, reurbanización de barrios populares, mantenimiento de rutas y caminos rurales, planes hídricos en el Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales, y obras de agua y saneamiento.
Protección social: inversión de $1,7 billones, con refuerzo al Servicio Alimentario Escolar y al Módulo Extraordinario de Seguridad Alimentaria Bonaerense.
Salud: $1,7 billones para infraestructura, equipamiento y programas como Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses.
Educación: $1,3 billones destinados a ampliar la jornada completa, extender la obligatoriedad desde sala de 3 años y finalizar obras paralizadas por Nación.
Seguridad: $1,4 billones para fortalecer la Policía y el Servicio Penitenciario Bonaerense.
Producción y empleo: $60.000 millones para políticas productivas y créditos del Banco Provincia.
Además, se creará un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional para canalizar las demandas administrativas y judiciales presentadas por la Provincia.
Ley Impositiva 2026
El esquema tributario no contempla aumentos de alícuotas, sino actualizaciones y mejoras de equidad:
Ingresos Brutos: se mantienen las alícuotas, pero se actualizan los topes de facturación para MiPyMEs.
Impuestos patrimoniales: se ajustan las escalas de inmuebles y automotores para lograr una carga “más justa y equilibrada”.
Impuesto de Sellos: sin modificaciones en estructura ni alícuotas.

Ley de Financiamiento
El proyecto busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras provinciales y mantener la deuda en niveles sostenibles, priorizando el financiamiento de políticas públicas y la protección del empleo.
La presentación contó con la presencia de legisladores, intendentes, representantes sindicales y de derechos humanos, en una jornada donde el Gobierno provincial volvió a marcar su postura frente al ajuste del Ejecutivo nacional.

El intendente de Morón dijo que el peronismo debe dejar de lado las internas porque “la contradicción principal” es con Javier Milei

Los analistas Pablo Salinas y Pablo Federico Semán debatieron en el programa #TodoxHacer sobre los resultados de las últimas elecciones legislativas nacionales, en las que se impuso La Libertad Avanza. Ambos coincidieron en que la sorpresa electoral expuso la fragmentación social, la apatía ciudadana y la dificultad de los partidos tradicionales para ofrecer alternativas.

La norma declara la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana por 180 días, tras los daños provocados por el temporal que afectó a la ciudad. También prevé exenciones impositivas para vecinos y empresas damnificadas.

Tras el ajustado triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires, el intendente de Ensenada, Mario Secco, defendió la estrategia electoral de Axel Kicillof y destacó su respaldo a los intendentes. En medio de las tensiones internas del peronismo, cuestionó a quienes critican al gobernador tras la derrota por menos de un punto.

El Ministerio de Transporte bonaerense dispuso que el domingo 26 de octubre los servicios públicos automotor y fluvial sean gratuitos en toda la Provincia, para facilitar la participación ciudadana.

El domingo 2 de noviembre, el Parque Público del Golf Villa Adelina será sede de un encuentro multicultural con entrada libre y gratuita.

El Estudio de Arquitectura del japonés Kengo Kuma desarrollará un proyecto monumental en la localidad de Sierra de la Ventana.

El sábado 8 de noviembre, la Plaza San Martín será el escenario de una jornada festiva con espectáculos, gastronomía y propuestas culturales para toda la familia.

El tradicional encuentro tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en el paraje El Destino, con música en vivo, artistas locales y cantina a beneficio.

Los analistas Pablo Salinas y Pablo Federico Semán debatieron en el programa #TodoxHacer sobre los resultados de las últimas elecciones legislativas nacionales, en las que se impuso La Libertad Avanza. Ambos coincidieron en que la sorpresa electoral expuso la fragmentación social, la apatía ciudadana y la dificultad de los partidos tradicionales para ofrecer alternativas.