Diputados aprobó la coparticipación automática de los ATN que impulsaban las provincias, otro revés para el Gobierno Nacional

En el marco de una maratónica sesión se se lleva a cabo este miércoles, la cámara baja dio sanción definitiva a la distribución automática a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según los índices de coparticipación.

Política ArgentinaEl juevesDiario BonaerenseDiario Bonaerense

La Cámara de Diputados aprobó esta noche el proyecto de ley, ya con media sanción del Senado, que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. La iniciativa, impulsada por la mayoría de los gobernadores, representa un duro revés para el Gobierno Nacional, que buscaba mantener el manejo discrecional de esos fondos.

68a71bed0b93f_750x500

Según supo la norma establece que los fondos de ATN serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable y su envío deberá ser "diaria y automática", en las mismas condiciones que la coparticipación federal.

El debate en el recinto expuso las dos posturas antagónicas. Desde la oposición argumentaron que el recorte de fondos estaba ahorcando a las provincias, mientras que el oficialismo defendió la discrecionalidad como una herramienta contra la corrupción.

Por su parte, el diputado de UxP, Ariel Rauschenberger, rechazó el argumento oficial sobre el riesgo al equilibrio fiscal: "¿Cómo vamos a querer romperlo si estamos discutiendo fondos de las provincias?". Mientras que su par de bancada, Silvana Ginocchio, afirmó que el Gobierno quitó la ayuda para conservar el superávit, lo que "llevó al ahogo a las provincias".
 

En cuanto a la postura oficialista, el diputado Carlos Zapata defendió la propuesta del Gobierno de mantener el uso discrecional, al asegurar que el concepto de "Estado presente" "sirvió para alimentar un sistema de corrupción".  La propuesta del oficialismo, que consistía en seguir usando los ATN para emergencias y repartir solo el remanente, quedó descartada con la aprobación del dictamen de mayoría, que ahora pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Te puede interesar
689d008109b73_750x457

La UIA volvió a criticar exigir reformas para la industria y advirtió sobre la falta de competitividad al gobierno nacional

Diario Bonaerense
Política Argentina14 de agosto de 2025

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, sostuvo que la normalización de la economía no se logra solo con “ordenar la macro” y reclamó reformas estructurales, en especial en materia impositiva y laboral, para que las empresas nacionales puedan competir en el marco de la apertura comercial que impulsa el Gobierno.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email