Eslaiman presentó un proyecto para rechazar la reimpresión de la Boleta Única de Papel en Buenos Aires

El vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Rubén Eslaiman, impulsó una resolución que busca impedir una nueva impresión de boletas ante la renuncia de un candidato. Argumenta que hacerlo vulneraría la igualdad entre fuerzas políticas y violaría el principio de austeridad establecido por ley.

Política ArgentinaAyerDiario BonaerenseDiario Bonaerense

892269-3-a-4

El diputado provincial Rubén Eslaiman (Unión por la Patria) presentó un proyecto en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires mediante el cual expresa su rechazo a la posibilidad de reimprimir la Boleta Única de Papel (BUP) en el marco del actual proceso electoral. La iniciativa, fundamentada en la Ley Nacional 27.781, sostiene que las boletas deben imprimirse una sola vez, en una cantidad equivalente al número de electores más un cinco por ciento adicional, con el fin de cubrir eventuales contingencias.

Según Eslaiman, admitir una reimpresión ante la renuncia de un candidato constituiría “un privilegio indebido” y abriría la puerta a reclamos similares de otras fuerzas, afectando la igualdad de condiciones entre los partidos. “La boleta ya impresa conserva plena validez y garantiza el derecho de los ciudadanos a expresar su voluntad electoral, independientemente de la renuncia individual de un candidato, dado que lo que se consagra es la opción política”, argumentó.

El proyecto, que solicita además a la Justicia Electoral Federal mantener el criterio de impresión única, advierte que reimprimir las boletas implicaría un gasto extraordinario para el Estado y contravendría el principio de austeridad que inspiró la norma. “Aceptar esa pretensión viola la igualdad entre fuerzas, genera un gasto innecesario y abre la puerta a nuevos reclamos por cualquier modificación de listas”, sostuvo Eslaiman en la red social X, donde difundió el texto de la propuesta.

De esta manera, el legislador reafirmó el compromiso de la Cámara con “la austeridad, la igualdad y la transparencia del proceso electoral”, en línea con los fundamentos expresados por la Corte Suprema respecto de la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades entre todas las agrupaciones políticas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email