Inclusión sin excusas: CEOs firmaron un compromiso por la equidad laboral

Por primera vez en la Provincia, directivos de empresas privadas suscribieron un acuerdo de “tolerancia cero” a la discriminación hacia personas con discapacidad. La jornada fue impulsada por el Gobierno bonaerense junto a la OIT y la Red de Empresas Inclusivas.

General07 de agosto de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

CONVENIO2_11

En un paso inédito hacia la equidad laboral, la Provincia de Buenos Aires fue escenario de la tercera edición de “CEO por la Inclusión”, una iniciativa que convoca a líderes del sector privado a comprometerse con políticas de integración laboral para personas con discapacidad. Por primera vez, el evento se realizó en territorio bonaerense y culminó con la firma de un acuerdo de “tolerancia cero” frente a cualquier forma de discriminación.

La jornada se desarrolló en la ciudad de La Plata y fue impulsada por el Ministerio de Trabajo y la Jefatura de Asesores del Gobernador, con el respaldo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Red de Empresas Inclusivas Argentina.

El titular de la cartera laboral, Walter Correa, destacó que el objetivo es “garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder a trabajos dignos”, y subrayó la necesidad de “cambiar el paradigma” a través de la articulación entre el Estado, las empresas y los gremios.

Del evento participaron CEOs de empresas como Eurofarma, Stampin Marek S.A., Industrias Maya, Cook Master, De Seal Siher y Vargas SRL, quienes suscribieron el compromiso público por la inclusión y el trato equitativo en el ámbito laboral.

También estuvieron presentes representantes de la CGT, UIPBA, OEI y de distintos municipios de la Provincia. La codirectora ejecutiva de la Red de Empresas Inclusivas, Leticia Viva, y referentes de la OIT como María Eugenia Quintana remarcaron el valor del acuerdo y la importancia de su implementación concreta.

Con esta iniciativa, la Provincia da un paso más en la construcción de un mundo laboral donde la diversidad y la inclusión no sean consignas, sino derechos garantizados.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email