Kicillof denunció a Milei por "incumplir leyes" y cuestionó a la Corte “por darle la espalda” a la Provincia

El gobernador Axel Kicillof denunció que el Gobierno nacional mantiene una deuda de $12,1 billones con Buenos Aires, advirtió que el presidente Javier Milei “pone en riesgo el federalismo y la democracia”, y cuestionó a la Corte Suprema. Además, lanzó críticas "por el ajuste", y llamó a “frenar el desastre” en las elecciones del 7 de septiembre.

Política Bonaerense06 de agosto de 2025Florencia AlamosFlorencia Alamos

_DON7626

El gobernador bonaerense advirtió este miércoles que el presidente Milei “está incumpliendo leyes” y cuestionó a la Corte Suprema de Justicia por considerar que el máximo tribunal “le da la espalda” a la provincia de Buenos Aires en los reclamos por fondos que la Nación adeuda.

“El gobierno nacional incumple leyes, incumple presupuestos. Hemos ido a protestar a la Corte Suprema que, por supuesto, nos da la espalda. Pero está en riesgo el federalismo, la soberanía y también la democracia”, aseguró Kicillof.

Durante un acto en Zárate, donde inauguró la Casa de la Provincia número 13 desde el inicio de su gestión, Kicillof critico al presidente y dijo que “el gobierno nacional puede decir ‘yo soy liberal libertario y entonces hago lo que quiero’. Está incumpliendo la ley”,

El gobierno bonaerense presentó un nuevo recurso ante la Corte para que se pronuncie sobre una deuda total de $12,1 billones que el Ejecutivo nacional mantiene con la provincia, principalmente por recortes en fondos previsionales y programas sociales.

_DON7667

En ese escrito, Kicillof pide que se convoque a una audiencia, tal como ocurrió con los casos de Córdoba y Santa Fe, y busca reactivar el expediente iniciado en abril de 2024, en el que la provincia reclama deudas en concepto de “anticipos recibidos y adeudados por la Nación”, “actualización de los anticipos 2023”, “fondos del anticipo 2024” y diferencias por ejercicios anteriores.

El Estado nacional adeuda, solo en materia previsional, $1,6 billones que debían ser transferidos por ANSES para cubrir el déficit del sistema jubilatorio bonaerense. “Son obligaciones. No es optativo remarcó Kicillof desde Zárate.

El gobernador también cuestionó el uso de los recursos nacionales y dijo que la administración de Milei, “en los primeros seis meses gastó más de 40 billones de pesos en pago de deuda e intereses; es más de lo que les pagaron a los jubilados”. “El problema no es que no hay plata, el problema es que no hay para los jubilados, para las universidades, para los discapacitados. Pero sí hay para los amigos de Milei, para los banqueros, para Wall Street”, remarcó.

Además, aseguró que “el 40% de los recursos de la Nación salen de la provincia de Buenos Aires, y sólo vuelve el 7%”, y denunció que se paralizaron todas las obras públicas, se eliminó el Fondo de Incentivo Docente y se dejaron de girar partidas esenciales para el funcionamiento de la seguridad social y la infraestructura educativa y sanitaria.

Sobre la inauguración de la nueva Casa de la Provincia, destacó que estas sedes concentran en un solo edificio dependencias provinciales como el Registro Civil, IOMA, ARBA, el Ministerio de Trabajo, el Instituto de Previsión Social y el Ministerio de las Mujeres, “en condiciones dignas para trabajadores”.

DON_5457

“Había una sola Casa de la Provincia, y estaba en la Ciudad de Buenos Aires. Ahora hay 13 inauguradas, 4 más a punto de abrir y 50 en construcción. No hay bonaerenses de primera y de segunda”, sostuvo.

Asimismo, el mandatario llamó a militar de cara a las elecciones del 7 de septiembre y presentó a Fuerza Patria como la alternativa electoral para “frenar el ajuste de Milei”. “Hoy el pueblo tiene un instrumento para decirle basta. Si Milei gana, va a interpretar eso como un cheque en blanco. Tenemos que frenar el desastre. No es tiempo de excusas. Hay que recorrer los barrios, hablar con cada vecino y llevar la boleta de Fuerza Patria”, señaló.

Te puede interesar
25-09-15 09-42-56 4966

López: “El veto es un atropello al federalismo y a la autonomía de las provincias”

Florencia Alamos
Política Bonaerense15 de septiembre de 2025

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, advirtió sobre el impacto del veto presidencial a la ley de distribución de los ATN , denunció que Nación retiene más de 1,3 billones de pesos que corresponden a las provincias y cuestionó la falta de asistencia ante emergencias. Además, anticipó que la presentación del presupuesto nacional será clave para definir las cuentas de la Provincia.

25-09-15 09-16-41 4897

Bianco calificó la elección bonaerense como “histórica y eficiente” y cuestionó la falta de diálogo con Nación

Florencia Alamos
Política Bonaerense15 de septiembre de 2025

En su primera conferencia tras las elecciones legislativas, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, destacó la organización del comicio como un hito histórico para la Provincia, y defendió la transparencia y eficiencia del proceso. A su vez, criticó la falta de convocatoria por parte del presidente Javier Milei y cuestionó la continuidad de las políticas de ajuste, al tiempo que reiteró los reclamos por fondos adeudados.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email