
Una ingeniera argentina de 27 años que trabaja en la NASA quiere probar si hubo vida en Marte
Clara O´Farrell estudió en los Estados Unidos y es especialista en aerodinámica.
Actualidad04 de octubre de 2024
Clara O´Farrell es una ingeniera argentina de 27 años que trabaja en la NASA como especialista en aerodinámica y es parte de un equipo que se dedica a enviar robots no tripulados al planeta Marte con el objetivo de explorarlo y conocer más sobre su historia.
“Marte hoy es un planeta totalmente inhóspito, un páramo, pero sabemos por las exploraciones que hemos hecho que en un momento fue mucho más parecido a la Tierra: había ríos, lagos y tenía un clima mucho más húmedo; de hecho tenía todos los ingredientes necesarios para que se desarrolla la vida”, contó en una entrevista con Fernando Niembro en Radio Colonia.
O´Farrell trabaja en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA y fue parte del equipo que en 2020 diseñó el paracaídas supersónico que se utilizó para aterrizar el robot Perseverance en Marte, en plena pandemia.
“El robot es del tamaño de un auto como el Gol, pesa más de una tonelada y tiene seis ruedas: está diseñado para ser un laboratorio móvil que puede desplazarse y explorar el terreno de Marte. Cuando encuentra una zona interesante utiliza sus instrumentos para estudiar las rocas y el suelo: los datos que recolecta los manda a un satélite que orbita alrededor de Marte y que luego manda la información a la Tierra", detalla.
En se contexto la científica argentina que vive en los Estados Unidos desde que tiene 19 años y se graduó en la universidad de Princeston está estudiando junto a su equipo de trabajo la hipótesis de si alguna vez hubo vida en Marte.
“La pregunta que nos estamos haciendo es si en algún momento efectivamente se desarrolló la vida en Marte. Cuando hablamos de vida hablamos de microbios y de pequeñas bacterias. Es un pregunta súper fundamental para contestar para nosotros porque marca un antes y un después; como cuando nos dimos cuenta de que no somos el centro del universo”.
Una meteórica carrera en los Estados Unidos
Clara O´Farrell decidió irse a vivir sola a los Estados Unidos cuando tenía solamente 19 años “con la confianza que uno tiene a esa edad cuando se lleva el mundo por delante", comenta.
Estudió su carrera de grado e hizo un doctorado en la prestigiosa universidad de Princeston, ubicada en el estado de Nueva Jersey, y poco a poco fue haciendo carrera hasta llegar a trabajar en un lugar soñado como lo es la NASA.
“Uno de los grandes protagonistas de la exploración espacial en los Estados Unidos es el ingeniero argentino Miguel San Martín, así que siempre seguí mucho su carrera y traté de hacer lo mismo que él. Cuando me recibí lo llamé y me dio una mano bárbara para conseguir mi primera entrevista en la NASA”, cierra Clara.


Dolor en Argentina: falleció el Papa Francisco, el pontífice argentino que transformó la Iglesia
Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa nacido en nuestro país, murió este lunes en Roma a los 88 años. Fue una figura clave del catolicismo contemporáneo y un símbolo de humildad, reforma y compromiso social.

La CGT convoca a una marcha nacional para el 30 de abril
La medida se da en el marco del plan de lucha contra el ajuste del Gobierno que inició con la movilización del 9 de abril y el paro general del 10.

Paro nacional: fuerte impacto en servicios y transporte por la protesta contra el Gobierno de Milei
Tras la masiva marcha de la CGT junto a los jubilados, este jueves 10 de abril se lleva a cabo el tercer paro general contra el gobierno nacional. Habrá cancelaciones de vuelos, suspensión de trenes y recolección de residuos, y afectaciones en bancos, escuelas y la administración pública.

Hallaron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El cuerpo de una menor fue hallado este domingo en la zona de Baterías de la Armada Argentina, y las autoridades sospechan que se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que permanecía desaparecida desde el devastador temporal que azotó a Bahía Blanca el 7 de marzo pasado.

Garín celebra la Pascua con una nueva edición de la Fiesta del Chocolate
La plaza Belgrano será el epicentro de una jornada repleta de sabores, música y actividades para toda la familia. Además, habrá feria de emprendedores, shows en vivo y una gran búsqueda del tesoro.

¿Quién será el próximo Papa? El cónclave se prepara y los nombres comienzan a sonar
Tras el fallecimiento de Francisco, se abre una nueva etapa en el Vaticano. Conservadores y reformistas se disputan el rumbo de la Iglesia Católica. El cónclave reunirá a 135 cardenales electores de todo el mundo.

General Alvarado se suma al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad
El intendente Sebastián Ianantuony firmó en La Plata el acta de adhesión al programa provincial que busca dotar de más recursos y tecnología a los municipios.

Stanley Kubrick en Olivos: últimos días para reencontrarse con un genio del cine
El Cine York cierra su ciclo dedicado al director estadounidense con una selección de clásicos imprescindibles. Las funciones son gratuitas y el acceso es por orden de llegada.

Tal como lo había anunciado el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, busca posicionar a la provincia como referente en la producción de aceites e impulsar el agroturismo y la gastronomía regional.