Mar del Plata avanza hacia el verano con la prohibición de fumar en sectores de playas concesionadas y la inminente aplicación de multas

La ordenanza municipal Nº 20.104, vigente en el partido de General Pueyrredón, busca reducir la contaminación por colillas de cigarrillos, el residuo plástico más hallado en la costa, y promover la salud pública. La medida podría extenderse gradualmente a playas públicas.

ActualidadAyerDiario BonaerenseDiario Bonaerense

Cigarrillo

La ciudad de Mar del Plata se posiciona a la vanguardia de las políticas ambientales y sanitarias en la Costa Atlántica, al implementar la ordenanza que prohíbe fumar en áreas específicas de las playas concesionadas. La medida, que entró en vigencia de forma progresiva desde 2023, apunta a dos objetivos centrales: combatir la alta contaminación generada por las colillas de cigarrillos —que representan el 19,6% de los desechos plásticos costeros— y proteger la salud pública al reducir el tabaquismo pasivo.

La normativa establece la obligación para los balnearios privados, concesiones y Unidades Turísticas Fiscales (UTF) de contar con zonas libres de humo debidamente señalizadas. Asimismo, deben proveer "espacios adecuados para fumadores" equipados con recipientes para la disposición responsable de las colillas.

Cigarrillo.3png

Multas y Alcance de la Prohibición

A partir del próximo mes de diciembre, las autoridades de Mar del Plata tienen la potestad de comenzar a aplicar sanciones económicas a quienes infrinjan la norma y fumen fuera de las áreas autorizadas. Las multas están previstas en un rango que oscila entre el 0,15% y el 1,5% del valor equivalente a 100 salarios mínimos del personal municipal, aunque el Ejecutivo local está terminando de definir los detalles de la fiscalización.

Si bien la ordenanza actualmente se enfoca en las playas administradas o concesionadas, prevé un plan de acción para la aplicación gradual en las playas públicas, con el objetivo de alcanzar la totalidad de los espacios de costa del distrito.

Las colillas de cigarrillo son consideradas un problema ambiental de gran magnitud, ya que pueden tardar hasta 18 meses en descomponerse y contaminar grandes volúmenes de agua marina y dulce. Con esta medida, Mar del Plata se suma a las tendencias internacionales que buscan generar entornos más saludables y sostenibles en los espacios turísticos masivos.

Te puede interesar
Lo más visto
mnJn2pPnT3CcjTVSwUNjcY-970-80.png

Disney ha incorporado inteligencia artificial para dar vida a un robot de Olaf

Diario Bonaerense
EspectáculosAyer

Disney Imagineering ya ha creado un tesoro de animatrónicos y robots, quizá ninguno más adorable que los droides BDX de Star Wars, pero el siguiente es tan real que es increíblemente genial. Olaf, el muñeco de nieve que camina, habla y hace bromas que todos conocemos de Frozen, ahora es una realidad en forma de un robot increíblemente animado, realista y quizá incluso de tamaño real.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email