
La Fiesta Nacional del Salame Quintero batió récords en su 50° edición
Multitudinaria convocatoria, nuevos embajadores y un gigante sándwich de salame en la celebración más concurrida de Mercedes.



Multitudinaria convocatoria, nuevos embajadores y un gigante sándwich de salame en la celebración más concurrida de Mercedes.

En el marco del programa Mercedes Aprende Unida, se concretó un nuevo encuentro de trabajo con investigadores del CONICET, encabezado por el académico y exministro de Educación Daniel Filmus, el intendente Juan Ustarroz, el secretario de Educación José Luis Pisano, inspectores y representantes de 17 escuelas de los niveles Inicial, Primario y Secundario.

El gobernador bonaerense recorrió junto a intendentes y funcionarios provinciales los avances en la readecuación del Río Luján y la construcción del Paseo Ribereño, proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de miles de vecinos y vecinas de la región.

Turistas y vecinos colmaron la plaza Domingo Silvano en una celebración que reivindica el trabajo artesanal y la identidad local.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, visitó la ciudad de Mercedes para supervisar el avance de diversas obras junto al intendente Juan Ignacio Ustarroz. Durante la jornada recorrieron tres intervenciones fundamentales: la Etapa I del Paseo Ribereño, el recambio del colector cloacal y la construcción del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Mercedes”.

Con un emotivo acto protocolar y la participación de numerosas instituciones educativas, sociales y civiles, la ciudad de Mercedes conmemoró el 273° aniversario de sus orígenes. La ceremonia tuvo lugar en una fría mañana que no impidió el encuentro comunitario ni opacó el sentido de pertenencia que caracterizó a la jornada.

El intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, recibió a su par del Municipio de Pilar, Federico Achával, para concretar la firma de un convenio de colaboración que pone en marcha una agenda conjunta de gestión, basada en la solidaridad, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento institucional.

El Parque Ing. Hiriart será escenario de tres jornadas dedicadas a las costumbres criollas, la música y la gastronomía popular. La cita incluirá espectáculos, feria artesanal y el tradicional concurso de asado a la estaca.

El domingo 2 de noviembre, el Parque Público del Golf Villa Adelina será sede de un encuentro multicultural con entrada libre y gratuita.

El jueves 6 de noviembre, la Casa de la Cultura de Carmen de Patagones será escenario de una doble cita teatral protagonizada por estudiantes y egresados de la Tecnicatura en Actuación Teatral.

El Estudio de Arquitectura del japonés Kengo Kuma desarrollará un proyecto monumental en la localidad de Sierra de la Ventana.

La norma declara la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana por 180 días, tras los daños provocados por el temporal que afectó a la ciudad. También prevé exenciones impositivas para vecinos y empresas damnificadas.