Temporal en Buenos Aires: cómo donar dinero a las víctimas de las inundaciones con Mercado Pago y MODO

El temporal dejó al menos dos muertos, tres personas desaparecidas y más de 4.000 evacuados. Dos de las principales plataformas de pago del país habilitaron canales seguros para colaborar con la reconstrucción.

ActualidadEl miércolesDiario BonaerenseDiario Bonaerense

inundaciones 0

Las intensas lluvias que afectaron el norte de la provincia de Buenos Aires entre el jueves 16 y el sábado 18 de mayo dejaron un saldo devastador: al menos dos personas fallecidas, tres desaparecidas y más de 4.000 evacuados distribuidos en 21 municipios. Aunque el agua comenzó a bajar y algunas familias están regresando a sus hogares, la situación sigue siendo crítica en varias zonas anegadas y con graves daños materiales.

Zárate, Campana, Arrecifes y San Antonio de Areco se cuentan entre las localidades más perjudicadas, con barrios completamente inundados. Según los reportes del Servicio Meteorológico Nacional, en algunos puntos llegaron a registrarse entre 50 y 120 mm de lluvia en apenas 24 horas.

Frente a esta emergencia, las plataformas digitales Mercado Pago y MODO activaron funciones especiales en sus aplicaciones móviles para canalizar donaciones hacia las organizaciones que están trabajando en territorio: la Fundación Sí y la Cruz Roja Argentina.

Desde Mercado Pago, los usuarios pueden donar abriendo la app y seleccionando el botón “Donar” (ubicado en la pantalla principal o en la sección “Ver más”). Luego, deben elegir la organización, indicar el monto y confirmar el pago con tarjeta o saldo en cuenta. Todo el dinero recaudado será destinado a la compra de materiales para reconstruir viviendas, herramientas y elementos de primera necesidad.

Por su parte, MODO habilitó también la opción “Donar Online”, desde la cual se puede colaborar rápidamente con un par de clics. Ambas plataformas ofrecen métodos seguros y trazables para quienes deseen ayudar.

Además de los aportes económicos, distintas ONG, parroquias y centros comunitarios están recolectando alimentos no perecederos, colchones, frazadas y artículos de limpieza. El “Tren Solidario” partió este martes hacia las zonas afectadas, llevando lo recolectado por decenas de voluntarios.

La emergencia puso a prueba, una vez más, la capacidad de respuesta solidaria de la ciudadanía. Y en tiempos en que la ayuda inmediata marca la diferencia, estas herramientas digitales permiten que esa solidaridad llegue más rápido a donde más se necesita.

Te puede interesar
el-titular-de-arca-juan-pazo-el-ministro-de-economia-luis-caputo-y-el-presidente-del-bcra-santiago-bausili-2028114

Nuevo régimen: Los mismos errores y mayores peligros

Juan M. Graña
ActualidadAyer

En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá cuando retornen las tensiones normales previas a las elecciones de octubre? ¿Por qué no habría una fuerte búsqueda de dólares si se percibe “barato” y se intuyen correcciones luego de las elecciones? ¿Será un factor relevante los dólares no registrados en esta coyuntura?

periodismo-inteligencia-artificial

Diario Bonaerense® incorpora la tecnología de IA en la redacción. Una aliada para al periodismo del futuro

Fabio Perussich
Actualidad16 de mayo de 2025

La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda para periodistas, lectores y comunidad de contenidos digitales. Una herramienta bien usada transforma empresas de medios y comunicación. El Grupo de Medios Colmena y Diario Bonaerense® lanza esta herramienta en sus portales de noticias.

Lo más visto
el-titular-de-arca-juan-pazo-el-ministro-de-economia-luis-caputo-y-el-presidente-del-bcra-santiago-bausili-2028114

Nuevo régimen: Los mismos errores y mayores peligros

Juan M. Graña
ActualidadAyer

En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá cuando retornen las tensiones normales previas a las elecciones de octubre? ¿Por qué no habría una fuerte búsqueda de dólares si se percibe “barato” y se intuyen correcciones luego de las elecciones? ¿Será un factor relevante los dólares no registrados en esta coyuntura?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email