Inundaciones en Buenos Aires: más de 4.100 evacuados y una víctima fatal tras lluvias récord

El temporal que azotó el norte y oeste de la provincia dejó un saldo de al menos una persona fallecida, tres desaparecidas y miles de evacuados. Las lluvias superaron los 400 mm en 72 horas, afectando zonas rurales y urbanas. El gobierno despliega asistencia, mientras persiste la emergencia.

Actualidad18 de mayo de 2025María Emilia FaildeMaría Emilia Failde

inundaciones

El temporal que desde el viernes castiga a la provincia de Buenos Aires ha provocado un desastre sin precedentes en varias localidades del norte y oeste bonaerense. Las lluvias acumuladas superaron los 400 mm en menos de tres días, una cifra que equivale a más de cuatro veces el promedio mensual de precipitaciones en la región.

Según datos oficiales, hay al menos 4.100 personas evacuadas y tres desaparecidas, mientras que se confirmó la muerte de un hombre en Pilar, identificado como Diego Uriburu, quien había sido reportado como desaparecido desde el viernes.

Las localidades más afectadas incluyen Zárate, Campana, Salto, San Antonio de Areco, Arrecifes, Chacabuco, General Rodríguez, Luján, Moreno y Merlo. En muchas de ellas, las calles se transformaron en ríos y los vecinos debieron ser evacuados en botes o trasladarse por sus propios medios, ante la falta de respuesta inmediata de las autoridades.

En San Antonio de Areco, el intendente Francisco Ratto informó que cayeron más de 260 mm en 24 horas, una cifra "pocas veces superada".

El gobierno provincial desplegó a las Fuerzas Armadas y a personal de Defensa Civil para asistir a los damnificados. El gobernador Axel Kicillof recorrió las zonas afectadas y afirmó que "la situación es crítica y probablemente se extienda hasta la noche".

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas naranjas para varias localidades, incluyendo San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Los Toldos, 9 de Julio, Bragado, Alberti, Chivilcoy, 25 de Mayo, La Plata, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Avellaneda, Presidente Perón, Ezeiza, Almirante Brown, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Merlo, Ituzaingó, Morón, Moreno, Hurlingham, Tres de Febrero, General San Martín, Vicente López, San Isidro, Tigre, Escobar y José C. Paz.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), más de 50.000 usuarios permanecen sin suministro eléctrico debido a las inundaciones.

Este evento extremo vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de la región frente a fenómenos climáticos intensos. Sin embargo, desde el gobierno nacional se ha minimizado la relación entre estos eventos y el cambio climático, a pesar de las advertencias de expertos y organismos internacionales sobre el aumento de la frecuencia e intensidad de estos fenómenos debido al calentamiento global.

La situación sigue siendo monitoreada de cerca por las autoridades, mientras se espera que las condiciones meteorológicas mejoren en las próximas horas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email