
Los argentinos podrán transferir y comprar globalmente con su billetera local
Se podrán hacer pagos físicos y virtuales en cualquier país, con la misma app que se usa dentro del país.
Un grupo de profesionales fundadores del Hospital de Pediatría “Juan P. Garrahan” advierte sobre la crisis actual que atraviesa la institución. "Argentina necesita al Garrahan, y hoy el Garrahan nos necesita a todos", sostienen.
ActualidadAyerEl Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” es, desde su creación en 1987, un modelo de excelencia en salud pública pediátrica en Argentina y Sudamérica. Concebido como una institución autárquica dependiente tanto de Nación como de Ciudad de Buenos Aires, su historia es también la historia de miles de profesionales que, desde distintos rincones del país, construyeron un proyecto colectivo sostenido en el trabajo interdisciplinario, la formación continua, el acceso equitativo y la dignidad laboral.
En las últimas décadas, el Garrahan fue pionero en el tratamiento de enfermedades complejas sin distinción de origen o condición social. También lideró la formación médica en pediatría, con residencias, pasantías y programas de referencia y contrarreferencia que articularon el trabajo en red con hospitales de todo el país.
Sin embargo, hoy el hospital atraviesa una profunda crisis. Según alertan los firmantes del comunicado —miembros fundadores y jubilados del equipo del hospital—, el conflicto no se limita a un deterioro salarial que supera el 40%. “El Hospital está perdiendo el mayor valor: su recurso humano”, advierten.
El maltrato institucional, la falta de diálogo y la designación de autoridades externas ajenas a la historia y especialización pediátrica del Garrahan profundizan un escenario que los profesionales describen como alarmante. A esto se suma la amenaza de disolución del sistema de residencias médicas nacionales bajo nuevas disposiciones que, denuncian, “precarizan brutalmente” la formación.
“Argentina necesita al Garrahan. Y hoy, más que nunca, el Garrahan necesita de tu ayuda, de la de todos los argentinos y especialmente de sus representantes”, concluyen.
Se podrán hacer pagos físicos y virtuales en cualquier país, con la misma app que se usa dentro del país.
La medida fue publicada este martes por la madrugada en el Boletín Oficial, y se dio en el marco del proceso de privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. anunciado días atrás por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Sistema de Atención al Turista refuerza la red sanitaria provincial con ambulancias, helicóptero y equipos especializados para responder ante emergencias durante las vacaciones de invierno.
Contrariamente al festejo del 20 de julio, donde se rinde honor a los amigos, este sábado se homenajea a aquellas personas con las que "pasa algo más".
Con la consigna “Producir el presente, pensar el futuro”, la nueva edición del encuentro reúne a representantes del entramado productivo de la Provincia para debatir políticas de desarrollo. Axel Kicillof participará del cierre.
Con espectáculos, talleres, cine y circo en todos los barrios, el Municipio lanza el programa “Vacaciones Somos Quilmes 2025” para niñas, niños y sus familias. Del 19 de julio al 3 de agosto, la cultura y la recreación toman la ciudad.
Con funciones gratuitas y en vivo, el clásico de Prokófiev vuelve a La Plata como parte de las propuestas del receso invernal del Instituto Cultural bonaerense.
En medio de tensiones internas, negociaciones contrarreloj y versiones de ruptura en el peronismo bonaerense, el gobernador Axel Kicillof salió a defender el armado final de Fuerza Patria, la lista de unidad que logró reunir a todos los sectores del oficialismo provincial. El mandatario valoró el consenso alcanzado, criticó al gobierno de Milei y advirtió: “Después de las elecciones, van a venir por más motosierra”.
La medida fue publicada este martes por la madrugada en el Boletín Oficial, y se dio en el marco del proceso de privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. anunciado días atrás por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Ozzy Osbourne, quien alcanzó un enorme éxito como pionero de dos géneros de entretenimiento muy populares, la música heavy metal y las series de telerrealidad, murió este martes. Tenía 76 años. (Fuente NYT)