
Spinetta en foco: la vida del Flaco retratada en más de 300 fotografías
El fotógrafo Eduardo “Dylan” Martí presenta un libro visual sin precedentes sobre Luis Alberto Spinetta, en un encuentro con Marcelo Figueras en el Teatro Argentino de La Plata.
El violoncellista Siro Bellisomi y el pianista Leonardo Pittella interpretarán sonatas emblemáticas del repertorio clásico. Será este viernes 25, con entrada gratuita.
Cultura Bonaerense24 de julio de 2025
María Emilia Failde
El Ciclo de Música de Cámara, organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, continúa su temporada con un concierto de alto nivel: este viernes 25 de julio a las 19:00, la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, en La Plata, recibirá al dúo conformado por Siro Bellisomi (violoncello) y Leonardo Pittella (piano).
La presentación incluirá dos obras fundamentales del repertorio para violoncello y piano: la Sonata N° 3 en La mayor, Op. 69, de Ludwig van Beethoven, y la Sonata N° 1 en mi menor, Op. 38, de Johannes Brahms. Ambos compositores representan momentos clave en la evolución del romanticismo musical europeo, y sus sonatas para cello y piano se destacan por su profundidad expresiva, riqueza melódica y complejidad técnica.
El evento cuenta con el apoyo de la Fundación Teatro Argentino y forma parte de la política cultural bonaerense que busca acercar propuestas artísticas de calidad a la comunidad, con entrada libre y gratuita.
Las entradas podrán reservarse desde el jueves 24 de julio a las 12:00, a través de la página web y las redes sociales oficiales del Teatro Argentino. Además, se dispondrá de un cupo especial para personas mayores de 65 años, que podrán retirar sus entradas de forma presencial, también el jueves 24, entre las 12:00 y las 18:00, en la boletería del teatro, presentando su DNI.
La Sala Astor Piazzolla está ubicada en el primer piso del Teatro Argentino, en Av. 51 entre 9 y 10, y es reconocida por su excelente acústica y programación dedicada a la música de cámara.
Este concierto representa una oportunidad única para disfrutar de la música clásica interpretada por músicos argentinos de trayectoria, en un espacio patrimonial y con acceso libre, en plena capital bonaerense.

El fotógrafo Eduardo “Dylan” Martí presenta un libro visual sin precedentes sobre Luis Alberto Spinetta, en un encuentro con Marcelo Figueras en el Teatro Argentino de La Plata.

El municipio instituyó el 25 de octubre como jornada de reconocimiento al joven artista nacido en Morón, cuya obra combina raíces barriales y proyección internacional.

Se prepara para el domingo 9 de noviembre desde las 10 h, en el Club Atlético Cucullú (partido de San Andrés de Giles), la decimotercera edición de la Fiesta del Hornero, una celebración que rinde homenaje a la tradición ladrillera del pueblo y que combina shows musicales, artesanos, gastronomía y sorteos especiales.

La investigadora Cristina Espinosa presentará su libro “Ciudad y Necrópolis: Las huellas de la masonería en La Plata”, una invitación a descubrir los símbolos y relatos ocultos en la fundación de la capital bonaerense.

Del 7 al 9 de noviembre, Hurlingham se convierte en el epicentro del cine independiente con la sexta edición del Festival de Cine de Hurlingham (FestiHur), que se llevará a cabo en el Centro Cultural Leopoldo Marechal.

Fernando Escobar, contador del diputado liberal José Luis Espert, fue arrestado al llegar de España. Le secuestraron celulares y una notebook en el marco de la causa que investiga presunto lavado de activos y su relación con el empresario narco Fred Machado.

El Ministerio de Transporte bonaerense dispuso que el domingo 26 de octubre los servicios públicos automotor y fluvial sean gratuitos en toda la Provincia, para facilitar la participación ciudadana.

El acuerdo permitirá que estudiantes del Departamento de Ciencias de la Salud realicen prácticas supervisadas en el Hospital Municipal Eva Perón. Además, se impulsarán proyectos conjuntos de docencia, investigación y capacitación.

El municipio instituyó el 25 de octubre como jornada de reconocimiento al joven artista nacido en Morón, cuya obra combina raíces barriales y proyección internacional.

A pocos días de las elecciones nacionales, comienza a regir en todo el país la veda electoral 2025. El objetivo es garantizar que los votantes lleguen a las urnas sin presiones ni influencias externas