
La Orquesta Sinfónica Provincial presenta un concierto con obras de Falla, Tchaikovsky y un estreno de Julián Mansilla.
El grupo integrado por los hermanos Gómez se presenta en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino con un concierto dedicado al centenario del músico santiagueño.
Cultura Bonaerense14 de mayo de 2025Este jueves 15 de mayo, desde las 20 horas, el ciclo Jueves Vivos —organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires— recibirá a La Gomería, grupo integrado por los hermanos Silvia, Omar, Néstor y Luis Gómez, en un homenaje al compositor santiagueño Fortunato Juárez, en el año del centenario de su nacimiento.
La cita será en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, con entrada gratuita y acceso por orden de llegada (desde las 19:30), hasta agotar la capacidad de la sala.
La propuesta es un homenaje musical que atraviesa generaciones: los hermanos Gómez, sobrinos nietos de Fortunato, reinterpretan su legado desde una mirada contemporánea, sin perder la esencia de la música de Santiago del Estero. A través de composiciones propias, obras del repertorio tradicional y autores actuales, La Gomería construye un puente entre la raíz folklórica y nuevas influencias sonoras.
Fortunato Juárez fue uno de los pilares del folklore argentino. Desde su entrañable “Violín Tatacu” —una zamba emblemática que celebra su amor por la tierra natal— hasta canciones íntimas como “Luz de mi vida” o “Sonia Nancy”, su obra se mantuvo siempre anclada en el afecto, la identidad y la pertenencia. Junto a su hermano Higinio, con quien integró el dúo Los Hermanos Juárez, recorrió escenarios de todo el país llevando la música de Santiago a lo más alto del cancionero popular.
El espectáculo que ofrecerá La Gomería no solo es un acto de memoria familiar y musical, sino también una celebración viva del folklore, desde la escucha y la relectura actual.
La Orquesta Sinfónica Provincial presenta un concierto con obras de Falla, Tchaikovsky y un estreno de Julián Mansilla.
Grave ataque del Gobierno Nacional contra el teatro independiente, las bibliotecas populares y el patrimonio histórico
Actos, peñas, ferias y conciertos para celebrar los 215 años de la Revolución de Mayo
El viernes 23 de mayo, Monte Grande será escenario de una jornada con propuestas culturales gratuitas: una milonga en el Salón Auditorio y un recital del grupo Tonotritono en El Telégrafo.
Este fin de semana, el ciclo Brown en Escena reunirá propuestas del teatro alternativo e independiente en distintas localidades del partido de Almirante Brown. Con entrada gratuita y apta para mayores de 18 años, el evento se desarrollará entre el viernes 23 y el sábado 24 de mayo, con funciones en Adrogué, Glew y Ministro Rivadavia.
Actos, peñas, ferias y conciertos para celebrar los 215 años de la Revolución de Mayo
La ciudad de La Plata amaneció con la aparición de carteles que muestran el rostro de Cristina Fernández de Kirchner acompañados del lema "Siempre con Cristina. 2025".
En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá cuando retornen las tensiones normales previas a las elecciones de octubre? ¿Por qué no habría una fuerte búsqueda de dólares si se percibe “barato” y se intuyen correcciones luego de las elecciones? ¿Será un factor relevante los dólares no registrados en esta coyuntura?
El Gobierno echa mano de recursos grotescos
La Orquesta Sinfónica Provincial presenta un concierto con obras de Falla, Tchaikovsky y un estreno de Julián Mansilla.