Música en vivo en Bahía Blanca

La Orquesta Sinfónica Provincial presenta un concierto con obras de Falla, Tchaikovsky y un estreno de Julián Mansilla.

Cultura BonaerenseAyerAlejandro FerrariAlejandro Ferrari

Orquesta-Sinfonica-Provincial-de-Bahia-Blanca

El próximo viernes 30 de mayo a las 20.30, la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca ofrecerá una función en el Gran Plaza Teatro (Alsina 170), con un programa que conjuga tradición y contemporaneidad.

En esta oportunidad se estrenará el “Doble Concierto para Bandoneón y Trompa” del compositor bahiense Julián Mansilla. Además, el repertorio incluye la Suite N.º 2 de “El Sombrero de Tres Picos” de Manuel de Falla y “Francesca da Rimini”, Op. 32 de Piotr Ilich Tchaikovsky.

La dirección estará a cargo del maestro invitado Diego Lurbe y contará con la participación de los solistas Laurianne Gebel de Gebhardt (trompa) y Julián Mansilla (bandoneón).

Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma online o en boletería (de lunes a sábado de 17:00 a 20.30). Se aplican descuentos para jubilados y estudiantes únicamente en boletería.

Parte de lo recaudado será destinado al Fondo Solidario de UMSur, en apoyo a músicos y músicas afectados por la reciente inundación.

00

Te puede interesar
Talleres-Brown

Brown en Escena: teatro independiente en Almirante Brown

Alejandro Ferrari
Cultura BonaerenseAyer

Este fin de semana, el ciclo Brown en Escena reunirá propuestas del teatro alternativo e independiente en distintas localidades del partido de Almirante Brown. Con entrada gratuita y apta para mayores de 18 años, el evento se desarrollará entre el viernes 23 y el sábado 24 de mayo, con funciones en Adrogué, Glew y Ministro Rivadavia.

Lo más visto
el-titular-de-arca-juan-pazo-el-ministro-de-economia-luis-caputo-y-el-presidente-del-bcra-santiago-bausili-2028114

Nuevo régimen: Los mismos errores y mayores peligros

Juan M. Graña
ActualidadAyer

En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá cuando retornen las tensiones normales previas a las elecciones de octubre? ¿Por qué no habría una fuerte búsqueda de dólares si se percibe “barato” y se intuyen correcciones luego de las elecciones? ¿Será un factor relevante los dólares no registrados en esta coyuntura?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email