
Spinetta en foco: la vida del Flaco retratada en más de 300 fotografías
El fotógrafo Eduardo “Dylan” Martí presenta un libro visual sin precedentes sobre Luis Alberto Spinetta, en un encuentro con Marcelo Figueras en el Teatro Argentino de La Plata.
El municipio instituyó el 25 de octubre como jornada de reconocimiento al joven artista nacido en Morón, cuya obra combina raíces barriales y proyección internacional.
Cultura BonaerenseHace 6 horas
María Emilia Failde
El Municipio de Morón declaró oficialmente el 25 de octubre como el “Día del Músico Moronense”, en homenaje a Camilo Joaquín Villarruel, conocido artísticamente como Milo J, uno de los artistas más destacados de la nueva escena musical argentina.
El reconocimiento fue formalizado mediante un decreto firmado por el intendente Lucas Ghi, quien subrayó el orgullo que representa para el distrito el talento del joven artista. “El talento de Milo J nos llena de orgullo. Es un ejemplo de cómo la música puede nacer en los barrios de Morón y llegar a emocionar al mundo entero. Su obra refleja lo que somos: un pueblo con historia, con identidad y con sueños”, expresó el jefe comunal.

Nacido el 25 de octubre de 2006 en Morón, Milo J debutó a los 15 años con el sencillo “Tus vueltas” y desde entonces construyó una trayectoria que lo posicionó como una de las voces más originales del nuevo sonido argentino.
En los últimos años editó los discos 111 (2023), 166 (2024) y La vida era más corta (2025), donde colaboró con artistas de distintos géneros como Trueno, Soledad, Akriila, Paula Prieto, Radamel, Cuti y Roberto Carabajal, Silvio Rodríguez y Mercedes Sosa.

Su propuesta artística, que fusiona trap, folclore y canción popular, se convirtió en un puente generacional que acerca a los jóvenes a las raíces culturales argentinas, reivindicando el valor del barrio, la identidad y la memoria colectiva.
Con esta declaración, Morón no solo homenajea a uno de sus talentos más representativos, sino que también instituye una fecha para celebrar la música local, la identidad cultural y la creatividad de sus artistas.


El fotógrafo Eduardo “Dylan” Martí presenta un libro visual sin precedentes sobre Luis Alberto Spinetta, en un encuentro con Marcelo Figueras en el Teatro Argentino de La Plata.

Se prepara para el domingo 9 de noviembre desde las 10 h, en el Club Atlético Cucullú (partido de San Andrés de Giles), la decimotercera edición de la Fiesta del Hornero, una celebración que rinde homenaje a la tradición ladrillera del pueblo y que combina shows musicales, artesanos, gastronomía y sorteos especiales.

La investigadora Cristina Espinosa presentará su libro “Ciudad y Necrópolis: Las huellas de la masonería en La Plata”, una invitación a descubrir los símbolos y relatos ocultos en la fundación de la capital bonaerense.

Del 7 al 9 de noviembre, Hurlingham se convierte en el epicentro del cine independiente con la sexta edición del Festival de Cine de Hurlingham (FestiHur), que se llevará a cabo en el Centro Cultural Leopoldo Marechal.

El Museo de Morón abrió este sábado la exposición que invita a reflexionar sobre la muerte y la fragilidad de la existencia, con obras de artistas locales y piezas de relevancia nacional.

Fernando Escobar, contador del diputado liberal José Luis Espert, fue arrestado al llegar de España. Le secuestraron celulares y una notebook en el marco de la causa que investiga presunto lavado de activos y su relación con el empresario narco Fred Machado.

El acuerdo permitirá que estudiantes del Departamento de Ciencias de la Salud realicen prácticas supervisadas en el Hospital Municipal Eva Perón. Además, se impulsarán proyectos conjuntos de docencia, investigación y capacitación.

El paseo portuario de Bahía Blanca ofrecerá este sábado una variada agenda de actividades, que incluye el tradicional Mercado del Puerto, propuestas de concientización por el Octubre Rosa y espacios recreativos para los más chicos.

El municipio instituyó el 25 de octubre como jornada de reconocimiento al joven artista nacido en Morón, cuya obra combina raíces barriales y proyección internacional.

A pocos días de las elecciones nacionales, comienza a regir en todo el país la veda electoral 2025. El objetivo es garantizar que los votantes lleguen a las urnas sin presiones ni influencias externas