
Del 7 al 9 de noviembre, Hurlingham se convierte en el epicentro del cine independiente con la sexta edición del Festival de Cine de Hurlingham (FestiHur), que se llevará a cabo en el Centro Cultural Leopoldo Marechal.
El Museo de Morón abrió este sábado la exposición que invita a reflexionar sobre la muerte y la fragilidad de la existencia, con obras de artistas locales y piezas de relevancia nacional.
Cultura BonaerenseHoy
Vecinas y vecinos se acercaron este sábado al Museo de Morón para la inauguración de “Memento Mori: Múltiples miradas sobre la muerte”, una exposición que propone recorrer distintas perspectivas sobre la fragilidad de la vida y la belleza de lo efímero.
La muestra incluye el préstamo de “Redención”, obra del artista platense José Fonrouge, perteneciente al Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, en el marco del programa Museos Rodantes. Además, se exhiben pinturas, instalaciones y grabados de las artistas Carolina Da Silva, Candelaria Martínez y Micaela Strupeni. Entre las piezas de patrimonio del Museo de Morón, se destaca una obra atribuida al artista italiano Domenico Zampieri “Dominiquino”, acondicionada especialmente por el equipo de restauración y conservación del Museo Pettoruti.
La exposición podrá visitarse hasta febrero de 2026, de martes a jueves de 10 a 17 h, y los viernes de 10 a 19 h. La entrada es libre y gratuita, reafirmando el compromiso del municipio con el acceso a la cultura y el patrimonio artístico.
Museo de Morón, Av. Rivadavia 256, Morón.
Esta muestra consolida al Museo de Morón como un espacio de encuentro y reflexión, articulando patrimonio histórico y producción artística contemporánea para generar experiencias culturales significativas para la comunidad.
Del 7 al 9 de noviembre, Hurlingham se convierte en el epicentro del cine independiente con la sexta edición del Festival de Cine de Hurlingham (FestiHur), que se llevará a cabo en el Centro Cultural Leopoldo Marechal.
Este sábado 25 de octubre a las 12 hs, la Orquesta Sinfónica de la Juventud de Marcos Paz (OSJMP) y su núcleos, junto al ballet Herencia del Picaflor, ofrecerán un espectáculo con entrada a la gorra en el Centro Cultural Roma.
El viernes 24 de octubre a las 20, la Casa de la Cultura de Adrogué presentará la comedia costumbrista “Siempre la misma costumbre”, una mirada divertida sobre las rutinas familiares y el impacto de la tecnología en los vínculos. La entrada es gratuita.
La obra escrita y dirigida por Diego Brasich se presentará el miércoles 29 de octubre en la Sala China Zorrilla del Teatro Municipal Coliseo Podestá, en La Plata.
El 24 y 25 de octubre, las Escuelas Municipales de Artes y Oficios “Ernesto Valor” y de Artes Visuales Nº 1 “Vicente Seritti” presentarán sus propuestas académicas para el ciclo lectivo 2026.
El canciller presentó su dimisión a Javier Milei antes de las elecciones del domingo, en medio de tensiones internas y de las versiones que ubican a Santiago Caputo como su sucesor.
El Museo de Morón abrió este sábado la exposición que invita a reflexionar sobre la muerte y la fragilidad de la existencia, con obras de artistas locales y piezas de relevancia nacional.
La ciudad recibió la sanción de una ley que la declara como cabecera de la industria cervecera bonaerense y fija el 31 de octubre como su día provincial. El acto se realizó en la histórica planta de Quilmes, y reunió a productores, municipio y demás instituciones.
El sábado 1 y domingo 2 de noviembre, de 18 a 22, el Empedrado de la Costanera se convertirá en escenario de una nueva edición de Halloween, con juegos, maquillaje, gastronomía y concurso de disfraces.
El 15 y 16 de noviembre se realizará una nueva edición de la tradicional Cabalgata por los Caminos de Cobo, con música en vivo, acampe, fogón y la mejor gastronomía de campo. La participación es gratuita.