Gustavo López: “Hay que ponerle un freno a Milei y construir una alternativa progresista”

El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur y fundador de FORJA, Gustavo López, pidió “ponerle un freno a Milei” frente al ajuste y la pérdida de soberanía nacional, y construir “una alternativa progresista” que reúna a los desencantados radicales, peronistas e independientes.

Política BonaerenseHace 6 horasFlorencia AlamosFlorencia Alamos

837d5921-7280-4d3e-940e-2fd5d6af75b6

El candidato a diputado nacional Gustavo López analizó la coyuntura política y llamó a “ponerle un freno al gobierno nacional” en las próximas elecciones legislativas del 26 de otctubre. En diálogo con Diario Bonaerense, propuso construir “una alternativa progresista" que contenga a los "sectores desencantados" con la política tradicional, y advirtió que “los acuerdos con Estados Unidos no son una ayuda, sino un salvataje" que compromete la soberanía nacional.

Abogado y periodista, López fue  ex vicepresidente del ENACOM y se desempeñó como subsecretario general de la Presidencia durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Hoy recorre la provincia de Buenos Aires junto con Ricardo Alfonsín, con un mensaje dirigido a radicales, peronistas e independientes que, según afirma, están “hartos de la polarización y del modelo de ajuste que impulsa Milei”.

Diario Bonaerense: ¿Cómo va la campaña y qué sensación tiene del clima político en este momento? ¿Cambió la perspectiva desde que comenzaron a recorrer la provincia?

Gustavo López: Esta semana terminamos de recorrer la cuarta sección electoral, 9 de Julio, Bragado, Junín, Chacabuco, y ya pasamos por las ocho secciones. Lo que antes cuando iniciamos el recorrido era apenas una señal, hoy es evidente: hay un fuerte hartazgo con el gobierno de Milei. La gente ya no le cree. En reuniones con cámaras de comerciantes, en Chascomús, Pergamino o Junín, todos repiten lo mismo: no hay consumo, no hay ventas, la actividad está paralizada. Incluso muchos que lo votaron están arrepentidos. Ven que la economía no arranca y que este programa económico es un fracaso total.

DB: ¿Qué evaluación hace de las últimas medidas económicas del Gobierno y de los acuerdos con Estados Unidos?

GL: Es un salvataje porque la economía argentina está al borde del colapso. No ponen plata porque estemos bien, sino para evitar que Milei se caiga y que el dólar explote antes de las elecciones. Desde el punto de vista geopolítico, es una intromisión inadmisible sobre nuestra soberanía. Nos enteramos de todo por un tuit del secretario del Tesoro norteamericano, no por el Gobierno argentino. Están interviniendo directamente en nuestra economía, comprando pesos y vendiendo dólares. Es un salvataje “in extremis” que no mejora la vida de nadie: no baja el precio del tomate ni del pan. Lo único que hace es garantizar ganancias a los especuladores financieros.

853d6d60-92aa-4da3-a57f-d2e2fdf42dea

DB: El presidente Javier Milei presentó esos acuerdos como un “logro histórico” y una muestra de las “ideas de la libertad”. ¿Comparte esa lectura?

GL: Ningún almuerzo es gratis. Nos van a cobrar intereses y soberanía. En otros países, como Ucrania, exigieron recursos naturales o tierras raras a cambio. En nuestro caso, el riesgo es entregar petróleo, comunicaciones o tierras, y romper el vínculo comercial con China. Si eso ocurre, los productores argentinos no van a tener a quién venderle. Estados Unidos no compra lo que producimos, compite con nosotros. Mientras tanto, se abren las importaciones, se destruye la industria y ya hay 287 mil empleos privados perdidos. La crisis está instalada; solo la patean para después de las elecciones.

DB: ¿Entonces considera que se trata de un salvataje electoral?

GL: Exactamente. Es un salvataje electoral que no cambia nada en la economía cotidiana. Lo único que buscan es evitar una corrida cambiaria. Pero la crisis está ahí: este programa asfixia a los trabajadores y a la clase media, mientras unos pocos hacen negocios sin importarles el país.

DB: Usted trabajó en regulación de medios y defensa de derechos ciudadanos. ¿Cómo evalúa hoy la situación de la libertad de expresión en el país?

GL: Hay que reconstruir los organismos de control. La Defensoría del Público fue cerrada y el ENACOM está intervenido sin representación parlamentaria, lo cual viola normas internacionales. Además, la violencia política baja desde el propio Presidente. Hay que reactivar la comisión bicameral de medios y avanzar hacia una nueva ley convergente que promueva la producción nacional, proteja a los medios comunitarios y fortalezca el pluralismo. Este gobierno hace exactamente lo contrario: suspendió la ejecución de las leyes de comunicación vigentes.

DB: Usted proviene de FORJA pero hoy integra la lista de Proyecto Sur. ¿Qué los une en este frente y por qué es importante una tercera vía?

GL: Queremos ofrecer una opción progresista frente a la derecha y la polarización. Hay radicales desencantados, peronistas que no quieren votar al peronismo, socialistas e independientes que buscan una alternativa real. A todos ellos los convocamos a expresar su historia y sus banderas, sin caer en listas que después terminan votando con el gobierno. En 2027 será otra etapa, pero ahora lo urgente es ponerle un freno a Milei. Si pierde por un número importante, el viento político cambia: no podrá arrasar con el Congreso ni seguir gobernando por decreto.

a8ff29e0-b217-416a-bd69-393a74dcc53b

DB: Desde Proyecto Sur es clara la postura frente al gobierno nacional. ¿Qué puntos valora de la gestión bonaerense?

GL: La diferencia es clara:  Axel Kicillof impulsa un modelo productivo, mientras el gobierno nacional lo destruye. La Nación le debe a la provincia más de 12 billones de pesos, y ese dinero pertenece a los bonaerenses. Nosotros lo reclamamos, mientras otros callan. Defendemos la obra pública como motor de desarrollo: las rutas están destruidas y las provincias sin recursos porque se les retienen fondos. Queremos que el presupuesto nacional incluya un plan de obras, porque no hay país sin infraestructura ni equidad social.

DB: Usted plantea la necesidad de contener a los radicales progresistas, peronistas desencantados e independientes. ¿Cómo imagina esa construcción hacia 2027?

GL: Primero hay que entender que esta no es una elección presidencial. La polarización tiene sentido cuando se elige presidente; ahora lo que necesitamos es construir alternativas. Hay que preguntarse qué pasó con los radicales frustrados, con los peronistas que no quieren votar peronismo, con los alfonsinistas, los independientes, los socialistas. Todos deben tener un espacio donde expresarse sin resignar su identidad. Si Milei pierde por un margen importante, el clima político cambia: no podrá llevarse puesto al Congreso y el Poder Judicial tendrá que reaccionar frente a los abusos del Ejecutivo. Nuestro objetivo es construir una alternativa amplia, que reúna a los sectores del trabajo y la producción, y piense un nuevo modelo económico e institucional a partir de 2027. Con una deuda impagable, necesitamos un gran acuerdo nacional, político y productivo. Esta elección marca el comienzo de esa cuenta regresiva, se da vuelta el reloj de arena para el gobierbo nacional.

Te puede interesar
cassese y alfonsin

Marina Cassese: "Desde Proyecto Sur vamos a defender los derechos frente a un gobierno corrupto e incapaz”

Florencia Alamos
Política Bonaerense08 de octubre de 2025

La candidata a diputada nacional por Proyecto Sur, Marina Cassese, cuestionó al gobierno de Javier Milei por corrupción y falta de políticas productivas. Con foco en la defensa de la educación, la salud y los derechos constitucionales, propone, junto a Alfonsín, fortalecer la democracia y ofrecer una alternativa “progresista, plural y federal” de cara a las elecciones legislativas.

Lo más visto
1672408659279-1024x683

Bahía Blanca: formación coral con acento internacional

Diario Bonaerense
Cultura BonaerenseHace 5 horas

Del 4 al 7 de noviembre, el maestro uruguayo Esteban Louise dictará un curso de especialización en dirección coral con la participación del Coro Estable de Bahía Blanca. La propuesta gratuita apunta a fortalecer el repertorio lírico, operístico y sinfónico de los elencos profesionales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email