“Están sosteniendo la economía con salvatajes”, dijo Bianco y reclamó medidas para las PyMEs

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, criticó al Ejecutivo nacional por “sostener la economía con salvatajes” y alertó por el derrumbe del consumo y el impacto en las PyMEs bonaerenses. En la misma conferencia, expresó preocupación por la presencia militar estadounidense en el país y la situación en Malvinas.

Política BonaerenseHace 3 horasFlorencia AlamosFlorencia Alamos

_DAE7561~2


El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, afirmó este lunes que el Gobierno nacional “debe girar el rumbo económico”, cuestionó los anuncios recientes vinculados a acuerdos económicos con Estados Unidos, y sostuvo que “no mejoran la vida de los argentinos, sino que son salvatajes de cara a las elecciones” del próximo 26 de octubre.

Acompañado por la subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels, y el secretario de Derechos Humanos del CECIM-La Plata, Ernesto Alonso, Bianco señaló que los anuncios “no tienen impacto efectivo sobre la realidad de los argentinos, sobre la producción o la mejora de los ingresos”. “Se supone que mañana habrá nuevos anuncios, básicamente distintos tipos de salvataje que realiza el Gobierno nacional sobre una situación económica muy grave. Están sosteniendo la economía con varios pulmotores que se le han ido agotando”, advirtió.

_DAE7525~2

El funcionario alertó por una “caída sostenida del consumo” y apuntó que “en la provincia cerraron 14 mil panaderías familiares”. “La crisis está golpeando no solo a los grandes, sino también a las pequeñas y medianas. La venta de pan cayó 50% y la de facturas, 85%”, detalló.

Bianco vinculó esos datos con la situación de las PyMEs alimenticias bonaerenses y lamentó el aumento del 12% dispuesto por la Cámara de Panaderos de la Provincia. “Solo seis de cada diez máquinas panificadoras están encendidas; las otras permanecen apagadas porque la producción se redujo a la mitad”, dijo, y advirtió: “Todos los sectores productivos están siendo muy afectados por la política económica del Gobierno nacional. Esto lleva a la ruina a cientos de empresas y deja sin empleo a miles de trabajadores”.

Por otro lado, cuestionó un decreto firmado por el presidente Javier Milei que autoriza ejercicios militares de Estados Unidos en territorio argentino.

Bianco se refirió al Decreto 697, por el que el Gobierno habilitó la entrada de personal de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a la Argentina entre el 20 de octubre y 15 de noviembre para que participen del Ejercicio "Tridente", un entrenamiento combinado, que se realizará en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.

“Se trata de una habilitación totalmente irregular, ya que la Constitución establece que es el Congreso el que debe permitir el ingreso y egreso de tropas extranjeras. Dos de las tres localizaciones son en nuestra provincia, y eso puede tener impactos ambientales y de seguridad. Hemos pedido informes al Ministerio de Defensa y aún no tuvimos respuesta”, subrayó.

Al ser consultado sobre si el gobernador Axel Kicillof estaría preparado para una eventual "sucesión presidencial", Bianco fue contundente: “No estamos pensando en reemplazar al Gobierno nacional, nosotros le pedimos al Gobierno nacional que cambie sus políticas porque es un gobierno que ha sido elegido para gobernar 4 años".

Y agregó la gestión bonaerense “está enfocada en mejorar la calidad de vida de los bonaerenses y en gestionar los recursos disponibles para enfrentar las dificultades económicas actuales”.

 Malvinas y soberanía: la advertencia de Alonso

Por su parte, Ernesto Alonso, referente del CECIM-La Plata, relató que recientemente presentó al gobernador Kicillof un informe sobre el viaje de 16 excombatientes platenses a las Islas Malvinas. “Nos basamos en dos ejes: la memoria desde una perspectiva de derechos humanos, y la posibilidad de seguir avanzando con políticas de soberanía para identificar a los soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin”, explicó.

_DAE7625~2

Alonso advirtió que las islas “se convirtieron en un enclave militar de la OTAN y representan una amenaza constante a la paz regional”. “Han ampliado su base militar, tienen un dispositivo de espionaje y control de comunicaciones. No es ciencia ficción, es realidad”, expresó.

Además, destacó que la provincia de Buenos Aires “tiene una mirada directa hacia la llamada economía azul”, vinculada con los recursos marítimos de la plataforma continental. “Las Malvinas no son solo pasado, son presente y futuro. Argentina tiene todo lo que el mundo necesita, y hoy estamos ante una entrega que condiciona el futuro de las próximas generaciones”, remarcó.

Te puede interesar
cassese y alfonsin

“Marina Cassese: Desde Proyecto Sur vamos a defender los derechos frente a un gobierno corrupto e incapaz”

Florencia Alamos
Política Bonaerense08 de octubre de 2025

La candidata a diputada nacional por Proyecto Sur, Marina Cassese, cuestionó al gobierno de Javier Milei por corrupción y falta de políticas productivas. Con foco en la defensa de la educación, la salud y los derechos constitucionales, propone, junto a Alfonsín, fortalecer la democracia y ofrecer una alternativa “progresista, plural y federal” de cara a las elecciones legislativas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email