Kicillof se reunió con productores y comerciantes en Olavarría y recorrió obras de viviendas

El gobernador destacó la defensa de la industria, el trabajo y la producción frente a políticas nacionales que, según señaló, afectan a los municipios bonaerenses.

Política Bonaerense09 de octubre de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

AXEL OLVARRÍA

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles una reunión con productores, comerciantes y referentes gremiales del municipio de Olavarría, acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el intendente local, Maximiliano Wesner.

Durante el encuentro en el Salón Rivadavia del Palacio Municipal, Kicillof criticó las políticas económicas del Gobierno nacional, señalando que “el desastre que vemos en la industria, el comercio, el agro y la minería no es una casualidad: es el resultado de políticas que se propusieron destruir la producción y el trabajo”. Asimismo, cuestionó a Javier Milei y su gestión económica, afirmando que “la única novedad que trajo Milei fue la rabia y la crueldad para llevar adelante su plan de ajuste”.

En la misma jornada, Kicillof y el ministro de Trabajo, Walter Correa, visitaron la fábrica Cantera Cerro Negro, dedicada a cerámicos, porcelanatos y ladrillos huecos, donde se reunieron con los trabajadores para analizar la situación del sector de la construcción. Por su parte, Wesner destacó la importancia de estos espacios de diálogo para acompañar a productores y comerciantes locales.

1759949412922

El gobernador también recorrió, junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, las obras en ejecución del barrio CECO III, donde se construirán 20 nuevas viviendas que se suman a las 80 ya entregadas, con una inversión total de 4.162 millones de pesos.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; subsecretarios y funcionarias provinciales; y autoridades municipales, concejales y dirigentes locales.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 16.58.43 (6)

Te puede interesar
rodrigo britos 4

“El trabajador hoy sobrevive: el salario se termina a mitad de mes”

Florencia Alamos
Política Bonaerense12 de noviembre de 2025

El referente de la Agrupación Azul de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Bahía Blanca y Congresal Nacional de FATSA, Rodrigo Britos, advirtió sobre el impacto de la eventual reforma laboral, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, y la necesidad de una renovación sindical “que se adapte a los nuevos desafíos laborales”.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email