
Con una victoria contundente por más de 13 puntos sobre la alianza del oficialismo nacional, el peronismo bonaerense afianza su liderazgo provincial y se posiciona con fuerza para las elecciones de medio término de octubre.
El contundente triunfo de Fuerza Patria en las elecciones provinciales realizadas este domingo, no solo modifica el mapa político nacional de cara a las elecciones de octubre, sino que también redefine la composición de la Legislatura bonaerense.
Política BonaerenseHace 4 horasCon un fuerte enfoque en la situación económica y un mensaje crítico hacia los principales espacios políticos, Fuerza Patria logró canalizar el malestar social y obtuvo un triunfo contundente en la provincia. El resultado no solo amplía su presencia territorial, sino que refuerza el poder del oficialismo en la Legislatura y obliga a revisar las estrategias rumbo a las elecciones del 26 de octubre.
La victoria consolidó el poder legislativo del oficialismo en ambas Cámaras: en el Senado, Fuerza Patria consiguió quórum propio con 24 bancas, mientras que en Diputados sumó dos escaños más y alcanzó un total de 40 legisladores, incluyendo aliados.
En la Cámara baja, Fuerza Patria renovó 21 bancas (3 por la Segunda sección, 10 por la Tercera, 5 por la Sexta y 3 por la Octava), superando las 19 que ponía en juego. La alianza PRO-La Libertad Avanza también creció, al ingresar 21 diputados y ganar 8 lugares netos, aunque aún operan como bloques separados. En tanto, el espacio de los Passaglia sumó 3 bancas desde la Segunda.
La UCR sufrió una fuerte derrota: el bloque UCR-Cambio Federal no retuvo ninguna de las 5 bancas que arriesgaba, y Somos Buenos Aires solo conservó 2 de 5. La izquierda mantuvo sus 2 escaños y la Coalición Cívica perdió uno. Otros bloques menores no tuvieron cambios significativos.
En el Senado, el oficialismo logró 13 bancas sobre las 23 que se renovaban, ampliando su representación de 21 a 24 senadores, lo que le otorga quórum sin necesidad de alianzas. PRO-LLA obtuvo 8 bancas y también mejoró su posición, mientras que la UCR volvió a quedar rezagada. Somos Buenos Aires consiguió dos escaños y la Derecha Popular perdió su única representación.
Entre los nuevos diputados se destacan Diego Nanni y Carlos Puglelli por la Segunda sección; Mayra Mendoza, Facundo Tignanelli y Mariano Cascallares por la Tercera; y Alejandro Dichiara y Maite Alvado por la Sexta.
Por La Libertad Avanza ingresan figuras como Maximiliano Bondarenko, Natalia Blanco y el economista bahiense Oscar Liberman. Nicolás del Caño y Mónica Schlotthauer renovaron las bancas del Frente de Izquierda.
En el Senado, el oficialismo sumó a nombres como Gabriel Katopodis, Malena Galmarini, Mario Ishii y Fernanda Raverta. En tanto, la oposición libertaria incorporó a Guillermo Montenegro, María Luz Bambaci y Gonzalo Cabezas, mientras que Somos Buenos Aires aseguró representación con el intendente Pablo Petrecca y la radical Natalia Quintana. La Séptima sección sorprendió con un pleno peronista, sumando a María Inés Laurini, Marcos Pisano y Evelyn Díaz.
Con una victoria contundente por más de 13 puntos sobre la alianza del oficialismo nacional, el peronismo bonaerense afianza su liderazgo provincial y se posiciona con fuerza para las elecciones de medio término de octubre.
En el marco de los comicios provinciales 2025, el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió su voto este mediodía en La Plata y resaltó la importancia de la participación ciudadana como eje de la democracia.
Con la renovación de 69 bancas legislativas y más de 1.400 cargos municipales en juego, la provincia de Buenos Aires se prepara para un nuevo acto electoral. La veda comenzó este viernes y rige hasta tres horas después del cierre de los comicios.
El gobernador bonaerense recorrió la planta de Ecofactory, donde dialogó con trabajadores textiles, delegados sindicales y empresarios pymes. Destacó la importancia de un Estado activo para fortalecer la producción y el empleo en la Provincia.
El gobernador encabezó el cierre del plenario del Movimiento Evita y llamó a “llenar las urnas de votos” contra el proyecto de Javier Milei.
Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para sufragar. Cómo consultar el padrón, documentos válidos y horarios de apertura de escuelas.
Con la renovación de 69 bancas legislativas y más de 1.400 cargos municipales en juego, la provincia de Buenos Aires se prepara para un nuevo acto electoral. La veda comenzó este viernes y rige hasta tres horas después del cierre de los comicios.
El Municipio de San Martín lanzó la preinscripción a sus nuevos cursos presenciales, trimestrales y gratuitos, con más de 80 opciones de capacitación en oficios y habilidades para el trabajo.
En el marco de los comicios provinciales 2025, el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió su voto este mediodía en La Plata y resaltó la importancia de la participación ciudadana como eje de la democracia.
Ocho personas con órdenes judiciales vigentes fueron arrestadas mientras intentaban votar el 7 de septiembre. Los operativos, realizados de forma encubierta en varios distritos de la provincia, evidencian que los polos de votación se convirtieron en puntos clave para la interceptación de prófugos, sin alterar el normal desarrollo de los comicios.