
El distrito será sede por 26º año consecutivo del festival folklórico más importante de Latinoamérica y convoca a artistas locales a participar.
En el marco del Mes de las Infancias, el intendente Ricardo Marino presentó un espacio inclusivo y moderno destinado a niños de 0 a 3 años con necesidades de Educación Especial.
Municipios Bonaerenses22 de agosto de 2025El Municipio de Patagones celebró la apertura del nuevo edificio de la Escuela de Educación Temprana Nº 1, una obra largamente esperada que garantizará condiciones adecuadas para la educación y el cuidado de niños y niñas de la primera infancia. La inauguración se llevó a cabo con la presencia de autoridades provinciales, municipales, educativas, docentes, familias y vecinos de la comunidad.
Tras el izamiento de la bandera nacional y la entonación del himno, la directora de la institución, Luisina Soto Galantini, destacó la concreción de un “sueño colectivo” y el valor de tejer redes de apoyo con familias e instituciones: “Cada bebé, niña y niño debe ser visto desde sus posibilidades, desde su singularidad. Esta escuela es una garantía de derechos”, expresó.
El Director Provincial de la Modalidad Educación Especial, Sebastián Urquiza, remarcó la importancia de contar con espacios adecuados para el desarrollo infantil: “Es fundamental efectivizar políticas que aseguren que nuestros niños tengan acceso a una educación de calidad en un entorno apropiado”.
La secretaria de Obras Públicas, Pamela Baffoni, recordó que la obra había quedado paralizada en un 60% y que fue retomada gracias a la decisión del intendente Marino, con una inversión de 164 millones de pesos del Fondo Educativo: “Esta obra es un ejemplo de cómo se utiliza de manera transparente el Fondo Educativo para mejorar las condiciones de aprendizaje en la comunidad”.
El intendente Marino cerró el acto destacando la relevancia de la inauguración: “Para mí es un día de felicidad. No hay mejor manera de celebrar el Mes de las Infancias que garantizando derechos y creando espacios que hagan crecer felices a nuestros niños y niñas”. También agradeció al gobernador Axel Kicillof por su acompañamiento y reafirmó su compromiso con la entrega de obras terminadas y de calidad para la comunidad.
El nuevo edificio, que se consolidará como un referente educativo e inclusivo en la provincia, incluye instalaciones adaptadas para la atención integral de la primera infancia, promoviendo un entorno seguro y estimulante. La jornada culminó con el corte de cintas y un recorrido por las nuevas instalaciones, que ya se proyectan como un espacio de aprendizaje y desarrollo para las próximas generaciones.
El distrito será sede por 26º año consecutivo del festival folklórico más importante de Latinoamérica y convoca a artistas locales a participar.
El paraje azuleño será escenario de un encuentro que combina tradición criolla, música en vivo y danzas folclóricas con entrada libre y gratuita.
Más de 170 productores de 44 municipios participaron en la octava edición de Sabores Bonaerenses, la feria provincial organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario. Plaza Moreno se convirtió en una verdadera fiesta popular con cocina en vivo, patio gastronómico, espectáculos musicales y la entrega de certificados PUPAAs.
Del viernes al martes, chacras experimentales del distrito exhibirán sus innovaciones, ensayos y rutas productivas para toda la comunidad.
La intendenta de General Arenales, Erica Revilla, participó este viernes en una reunión del Comité de Cuenca Hídrica del Río Arrecifes realizada en la ciudad de Salto, en el marco de las crecientes preocupaciones por la situación hídrica que atraviesa la región y gran parte de la provincia.
Más de 170 productores de 44 municipios participaron en la octava edición de Sabores Bonaerenses, la feria provincial organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario. Plaza Moreno se convirtió en una verdadera fiesta popular con cocina en vivo, patio gastronómico, espectáculos musicales y la entrega de certificados PUPAAs.
Campo Loop presenta un video que une lo ancestral y lo contemporáneo, con producción íntegramente local.
El encuentro rodante reunió a familias, viajeros y amantes de la ruta en Villars para celebrar con música, foodtrucks y una identidad viajera que promete seguir creciendo.
El paraje azuleño será escenario de un encuentro que combina tradición criolla, música en vivo y danzas folclóricas con entrada libre y gratuita.
El candidato de Fuerza Patria sostuvo que la salida del economista es un triunfo popular, pero advirtió que no borra las irregularidades que pesan sobre la gestión de Milei.