La Matanza abre la convocatoria para el Pre-Cosquín 2026

El distrito será sede por 26º año consecutivo del festival folklórico más importante de Latinoamérica y convoca a artistas locales a participar.

Municipios Bonaerenses06 de octubre de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

g9oat6kxlngav2ecrby9

El Gobierno de La Matanza, a través de su Secretaría de Cultura y Educación, anunció la apertura de la inscripción para participar en la edición 2026 del Pre-Cosquín, certamen que cada año reúne a miles de artistas de todo el país en el camino hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, en Córdoba.

La convocatoria está dirigida a jóvenes y adultos mayores de 16 años apasionados por la música y la danza folklórica. La inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta el 24 de octubre, de manera presencial en Hipólito Yrigoyen 2562, 1º piso, San Justo, o bien por correo electrónico a [email protected].

Las etapas clasificatorias locales se desarrollarán los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en la Sociedad de Fomento C.S.D. Lomas del Mirador (Artigas 667, Ramos Mejía). Allí, los participantes competirán en los rubros:

Música: solista vocal, dúo vocal, conjunto vocal, solista instrumental, conjunto instrumental y tema inédito.
Danza: solista de malambo femenino y masculino, conjunto de malambo, pareja de baile tradicional, pareja de baile estilizada y conjunto de danza folklórica.
Quienes resulten ganadores viajarán a Cosquín para representar a La Matanza en la gran final, que se celebrará en enero de 2026 sobre el mítico escenario “Atahualpa Yupanqui” de la plaza Próspero Molina, compartiendo espacio con figuras consagradas del folklore nacional.

Por 26º año consecutivo, La Matanza se consolida como sede del Pre-Cosquín, un espacio que ha acompañado a miles de artistas locales en su proyección nacional. En la edición 2025, el distrito alcanzó un logro histórico al consagrarse primera sede ganadora en el rubro Solista de Malambo Femenino, marcando un precedente en el certamen.

Las autoridades municipales destacaron que esta nueva edición no solo es una oportunidad artística, sino también una forma de fortalecer la identidad cultural, el talento emergente y el vínculo de la comunidad con sus tradiciones.

Más información:
Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza
Facebook: Cultura y Educación - La Matanza
Instagram: @culturalamatanza

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email