
El distrito será sede por 26º año consecutivo del festival folklórico más importante de Latinoamérica y convoca a artistas locales a participar.
La tradicional muestra tecnológica y productiva celebrará su 14ª edición los días 21 y 22 de agosto, con la participación de estudiantes, empresas y organismos que buscan articular innovación, educación y empleo.
Municipios Bonaerenses21 de agosto de 2025El Parque Industrial La Cantábrica será nuevamente sede de la UIOTEC, la muestra tecnológica y productiva organizada por el Municipio de Morón en conjunto con la Unión Industrial del Oeste. El encuentro se llevará adelante hoy jueves 21 y viernes 22 de agosto, de 10:00 a 17:00, y reunirá a instituciones educativas, empresas y organismos estatales con el objetivo de fortalecer el entramado local entre innovación, formación y trabajo.
Durante las dos jornadas, se presentarán proyectos de escuelas técnicas, centros de formación profesional e institutos superiores de la región. También se dictarán talleres de orientación laboral y actividades de inducción al mundo del trabajo, además de visitas guiadas a empresas y al propio parque industrial, uno de los polos productivos más importantes del distrito.
La Agencia de Empleo y el área municipal de Formación para el Trabajo también tendrán un rol protagónico, ofreciendo recursos y herramientas para potenciar las oportunidades de inserción laboral de jóvenes y vecinos del partido.
Con su 14ª edición, la UIOTEC 2025 reafirma su lugar como espacio estratégico para el desarrollo local, impulsando la articulación entre educación, producción y empleo en un contexto donde la innovación y la capacitación resultan claves para el futuro del trabajo.
El distrito será sede por 26º año consecutivo del festival folklórico más importante de Latinoamérica y convoca a artistas locales a participar.
El paraje azuleño será escenario de un encuentro que combina tradición criolla, música en vivo y danzas folclóricas con entrada libre y gratuita.
Más de 170 productores de 44 municipios participaron en la octava edición de Sabores Bonaerenses, la feria provincial organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario. Plaza Moreno se convirtió en una verdadera fiesta popular con cocina en vivo, patio gastronómico, espectáculos musicales y la entrega de certificados PUPAAs.
Del viernes al martes, chacras experimentales del distrito exhibirán sus innovaciones, ensayos y rutas productivas para toda la comunidad.
La intendenta de General Arenales, Erica Revilla, participó este viernes en una reunión del Comité de Cuenca Hídrica del Río Arrecifes realizada en la ciudad de Salto, en el marco de las crecientes preocupaciones por la situación hídrica que atraviesa la región y gran parte de la provincia.
Más de 170 productores de 44 municipios participaron en la octava edición de Sabores Bonaerenses, la feria provincial organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario. Plaza Moreno se convirtió en una verdadera fiesta popular con cocina en vivo, patio gastronómico, espectáculos musicales y la entrega de certificados PUPAAs.
Campo Loop presenta un video que une lo ancestral y lo contemporáneo, con producción íntegramente local.
El encuentro rodante reunió a familias, viajeros y amantes de la ruta en Villars para celebrar con música, foodtrucks y una identidad viajera que promete seguir creciendo.
El paraje azuleño será escenario de un encuentro que combina tradición criolla, música en vivo y danzas folclóricas con entrada libre y gratuita.
El candidato de Fuerza Patria sostuvo que la salida del economista es un triunfo popular, pero advirtió que no borra las irregularidades que pesan sobre la gestión de Milei.