
Cucullú: Entrega de kits de huerta en el Jardín de Infantes Nº 905
La iniciativa busca promover la conciencia ambiental y la alimentación saludable desde la primera infancia.
Esta mañana en el Salón Cultural, se realizó la apertura del XII Encuentro Nacional Gangitano que se desarrolla en nuestra ciudad. El mismo cuenta con la presencia de visitantes de diversas provincias y ciudades argentinas; entre ellas Córdoba, La Rioja, Mendoza, CABA, Rosario, Mar del Palta, Olavarría, Hinojo, Quilmes, Berazategui y Azul.
Municipios Bonaerenses15 de octubre de 2024En la inauguración de hoy, estuvieron presentes el intendente Nelson Sombra, el presidente del Círculo Siciliano del Azul Mario Scabuzzo, la secretaria municipal de Educación y Cultura Laura Barbalarga, el vicecónsul de España Vicente Peris Cort, autoridades de la Sociedad Filantrópica Italiana y representantes de distintas colectividades azuleñas.
Luego de la entonación de los himnos argentino e italiano, Scabuzzo dio la bienvenida a los presentes y detalló que el encuentro de dos jornadas en Azul favorecerá “renovar viejas amistades, generar otras nuevas y también esta experiencia nos permitirá redefinir en profundidad nuestra identidad gangitana que es lo más importante que debemos conservar y recrear”.
“Este evento ha sido posible gracias a la colaboración del municipio en la persona del intendente Nelson Sombra y de todo su equipo de trabajo”-explicó.
Más adelante, indicó que “a lo largo de estos días de encuentro vamos a tener buena gastronomía, vamos a tener paseos, vamos a tener música y hasta la presentación de un libro. Ojalá que juntos podamos pasarla maravillosamente bien y gracias por estar en esta ciudad tan bonita con nombre del color del cielo”.
Posteriormente, Diana Sottile -representante de la Comisión del Círculo Siciliano- realizó una emotiva reseña de sus recuerdos de infancia de sus abuelos gangitanos, su herencia y legado, el orgullo de pertenencia y valores que transmitieron.
A continuación, el intendente Sombra también dio la bienvenida a los concurrentes a “esta hermosa ciudad que como bien narraban recién fue construida por energía, corazón, amor y dedicación gangitanos y eso es innegable”.
“Han marcado una senda de trabajo, de esfuerzo, de compromiso en nuestra comunidad que sin duda se replica más allá de cada cultura, se replica y se siente en el espacio que habitan, lo digo como hijo de gangitana”-subrayó el jefe comunal.
En tanto, resaltó que “este encuentro número doce refleja la voluntad de reencontrarse con viejas amistades, con viejas anécdotas; seguramente fortalece esa identidad que como bien decía Scabuzzo hay que seguir manteniendo, hay que seguir construyendo, porque no podemos negar lo que somos en orígenes, más que esconderlo hay que mostrarlo”.
Las actividades
Seguidamente, se hizo la presentación del libro “Rosario 1916: El asalto al tren nro. 20 y el secuestro del cochero Zapater”, a cargo de Juan José Mocciaro, uno de sus autores junto a Ernesto Ciunne e integrante del Comité de los italianos en el exterior.
Las actividades para el resto de hoy y mañana sábado incluyen almuerzo de trabajo en la Sociedad Filantrópica, tours por lugares turísticos y patrimoniales de Azul, visita a la Boca de la Sierra y Monasterio Trapense, intercambio de ideas para el próximo encuentro y cenas show en La Toscana.
La iniciativa busca promover la conciencia ambiental y la alimentación saludable desde la primera infancia.
El intendente Sebastián Ianantuony firmó en La Plata el acta de adhesión al programa provincial que busca dotar de más recursos y tecnología a los municipios.
El intendente interino recorrió obras en Garín y cuestionó la falta de inversión nacional en infraestructura. A pesar del contexto, el municipio avanza con fondos propios.
Con 71 inscriptos, comenzó en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario una nueva formación universitaria presencial, en articulación con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y el programa provincial Puentes.
La iniciativa municipal busca acompañar a personas mayores de 18 años en la búsqueda de empleo o el desarrollo de sus propios emprendimientos. Hay opciones que van desde textiles reciclados hasta alfabetización digital.
Museos, espacios culturales y plazas de la ciudad se llenan de actividades infantiles, espectáculos en vivo y búsquedas de huevos de Pascua para disfrutar un fin de semana inolvidable.
Tras el fallecimiento de Francisco, se abre una nueva etapa en el Vaticano. Conservadores y reformistas se disputan el rumbo de la Iglesia Católica. El cónclave reunirá a 135 cardenales electores de todo el mundo.
El intendente Sebastián Ianantuony firmó en La Plata el acta de adhesión al programa provincial que busca dotar de más recursos y tecnología a los municipios.
El Cine York cierra su ciclo dedicado al director estadounidense con una selección de clásicos imprescindibles. Las funciones son gratuitas y el acceso es por orden de llegada.
Tal como lo había anunciado el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, busca posicionar a la provincia como referente en la producción de aceites e impulsar el agroturismo y la gastronomía regional.