
La Plata se convirtió en el epicentro del recuento final de los comicios provinciales del 7 de septiembre, en un proceso que podría concluir en dos semanas.
El ajuste se aplicará en los servicios urbanos e interurbanos del Gran Buenos Aires y La Plata. La actualización responde al índice de inflación de junio y busca garantizar la continuidad del servicio, según el Ministerio de Transporte bonaerense.
Actualidad31 de julio de 2025A partir del 1° de agosto, entra en vigencia una nueva actualización tarifaria para el transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el Gran La Plata. La medida, dispuesta por la Resolución N° 81/25 del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, ajusta los valores de los pasajes en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) relevado por el INDEC correspondiente al mes de junio.
La decisión afecta tanto a los servicios urbanos como a los interurbanos de media distancia, y busca —según explicaron desde la cartera provincial— "garantizar la continuidad y regularidad del servicio", en un contexto de fuerte presión inflacionaria y creciente dificultad para sostener operativamente las prestaciones.
El ajuste forma parte de un mecanismo automático de actualización mensual, previsto en los artículos 4° y 5° de la mencionada resolución, que vincula directamente la suba de tarifas con la evolución del IPC Gran Buenos Aires. El objetivo, afirman, es preservar la calidad y el carácter obligatorio del servicio, considerado un bien esencial para millones de personas que se desplazan diariamente en el conurbano bonaerense.
La resolución también obliga a las empresas prestatarias a publicar los cuadros tarifarios vigentes en sus unidades y terminales, y a garantizar condiciones mínimas de prestación durante todo el período de vigencia de los nuevos valores.
En medio de un escenario de ajustes generalizados, la actualización tarifaria se suma a una serie de medidas que impactan directamente en el bolsillo de las y los trabajadores, especialmente en las zonas más alejadas de los centros urbanos, donde el transporte público es, en muchos casos, el único medio de conexión posible.
La Plata se convirtió en el epicentro del recuento final de los comicios provinciales del 7 de septiembre, en un proceso que podría concluir en dos semanas.
CARBAP advierte sobre la situación crítica en la provincia y exige la reactivación de obras hídricas postergadas mientras crece la emergencia rural.
El 20 de septiembre, la Casona Santa Rosa recibirá a productores, organizaciones y comunidades para celebrar la biodiversidad, la soberanía alimentaria y los saberes ancestrales.
Desde el lunes 15, todas las personas de 15 a 59 años que vivan en territorio bonaerense podrán recibir la dosis, sin importar si ya cursaron el virus. Se enviarán 22.100 turnos a quienes estaban inscriptos.
El Instituto Cultural bonaerense lanza capacitaciones online dentro del programa Carnaval es Cultura, con el objetivo de fortalecer la planificación, gestión y producción artística de las agrupaciones.
En la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas avanza la construcción de la nueva Escuela Secundaria Nº 20. El edificio, con aulas amplias, laboratorio, biblioteca y SUM, es fruto de un trabajo colectivo que busca garantizar más y mejores oportunidades educativas para las y los estudiantes.
En el marco de los 60 años del Instituto Municipal de Educación por el Arte, del 1 al 4 de octubre se realizará en Arenales 471 una nueva edición del encuentro internacional. Habrá conferencias, talleres vivenciales e intercambio de experiencias con especialistas del país y el exterior.
El municipio destinó 10 millones de pesos para reforzar al destacamento de Bomberos de la Policía Bonaerense y mejorar su capacidad de respuesta en emergencias.
El nuevo local de la cadena argentina de hamburguesas emplea a sanisidrenses de entre 16 y 22 años recomendados por la Oficina de Empleo municipal.
Encuentros literarios, presentaciones de libros y participación abierta al público para recibir la primavera con letras.