
La obra fue realizada por el artista Martín Ron y ocupa toda la fachada lateral de un edificio frente a la Catedral. Fue inaugurada con un acto masivo cargado de emoción y música.
La provincia participó como único gobierno subnacional del XI Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe. Presentó el Servicio Alimentario Escolar, que alcanza a más de 2,5 millones de estudiantes bonaerenses.
GeneralAyer
La provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, expuso su experiencia en políticas alimentarias escolares en el XI Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, realizado en San Pedro Sula, Honduras. El encuentro, organizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas y el gobierno hondureño, reunió a representantes de 24 países con el objetivo de fortalecer los programas de alimentación escolar como herramienta para el desarrollo sostenible.
En representación del gobierno bonaerense, la directora de Nutrición y Calidad de los Alimentos, Lucía Cacciutto, presentó el modelo del Servicio Alimentario Escolar (SAE), una política del Estado provincial que garantiza una alimentación saludable a más de 2,5 millones de niñas, niños y adolescentes en escuelas públicas. Durante su intervención, la funcionaria también destacó el programa MESA y el compromiso del gobernador Axel Kicillof con la seguridad alimentaria como prioridad de gestión.
“La soberanía alimentaria comienza en las escuelas, y alimentar a nuestra niñez es garantizar el futuro, la dignidad y la patria”, expresó en la apertura la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. En ese marco, Cacciutto compartió detalles sobre el programa Nutricionistas en Territorio, que despliega equipos profesionales en las 25 regiones educativas de la Provincia para acompañar y capacitar a los entes ejecutores del SAE.
La provincia de Buenos Aires fue el único gobierno subnacional invitado en carácter oficial al foro, lo que marcó un reconocimiento al desarrollo de políticas públicas en materia alimentaria. “Fueron tres días de aprendizajes e intercambios con otros países, horas de mucho enriquecimiento y de empuje para seguir construyendo el SAE que queremos”, sostuvo Cacciutto tras su exposición.
Durante la jornada, la delegación bonaerense también participó de la Red de Alimentación Escolar Sostenible —impulsada por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación de Brasil— y realizó visitas a escuelas hondureñas para interiorizarse en sus programas alimentarios.
Actualmente, más de 7.500 escuelas bonaerenses fueron equipadas con cocinas y comedores a través de una inversión superior a los $5.300 millones. Además, desde 2021, más de 17.000 auxiliares escolares han sido capacitados en el Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, formación que incluye contenidos sobre alimentación libre de gluten y otorga puntaje oficial.
Con estas políticas, la provincia busca no solo garantizar el derecho a la alimentación, sino también fortalecer el entramado social, educativo y sanitario de sus comunidades escolares.
La obra fue realizada por el artista Martín Ron y ocupa toda la fachada lateral de un edificio frente a la Catedral. Fue inaugurada con un acto masivo cargado de emoción y música.
Más de 2.000 personas visitaron la feria de videojuegos independientes en la Casa de la Provincia. El evento reunió desarrolladores, autoridades provinciales y voces internacionales que apuestan al crecimiento del sector.
El evento, que se celebrará el 25 de julio en la Universidad Nacional de Quilmes, propone una jornada de debate sobre los desafíos estratégicos del sistema científico, con la presencia del gobernador Axel Kicillof y más de cuarenta referentes académicos.
Con un encuentro en la CGT nacional, el Ministerio de Trabajo bonaerense puso en marcha una propuesta itinerante que articula pensamiento popular, sindicalismo y espiritualidad desde la mirada del papa Francisco.
Funcionarios y gremios coincidieron en la necesidad de fortalecer marcos normativos y organización sindical frente a discursos de odio y precarización
El tradicional evento de vacaciones de invierno de Azul se desarrolla hasta el 1° de agosto con una variada oferta cultural, artística y recreativa para toda la familia.
La Provincia entregó títulos de propiedad en Azul, Monte, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Arrecifes y San Fernando, como parte de su política de regularización dominial. Ya son más de 17.500 las familias alcanzadas por este programa.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta busca fortalecer el comercio local a través de una experiencia que reúne gastronomía, espectáculos en vivo y actividades para toda la familia. Se realizará el 1 y 2 de agosto en la ENET.
Tras el acuerdo técnico con el Fondo, el Directorio del organismo se reunirá para aprobar este jueves un nuevo desembolso para el gobierno de Javier Milei.
Este sábado 2 de agosto, el Parque Cívico será escenario de una jornada de encuentro familiar, con emprendedores, gastronomía, cervezas artesanales y shows en vivo.