Buenos Aires llevó su política alimentaria escolar al foro latinoamericano en Honduras

La provincia participó como único gobierno subnacional del XI Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe. Presentó el Servicio Alimentario Escolar, que alcanza a más de 2,5 millones de estudiantes bonaerenses.

GeneralAyerDiario BonaerenseDiario Bonaerense

IMG_5946


La provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, expuso su experiencia en políticas alimentarias escolares en el XI Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, realizado en San Pedro Sula, Honduras. El encuentro, organizado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas y el gobierno hondureño, reunió a representantes de 24 países con el objetivo de fortalecer los programas de alimentación escolar como herramienta para el desarrollo sostenible.

En representación del gobierno bonaerense, la directora de Nutrición y Calidad de los Alimentos, Lucía Cacciutto, presentó el modelo del Servicio Alimentario Escolar (SAE), una política del Estado provincial que garantiza una alimentación saludable a más de 2,5 millones de niñas, niños y adolescentes en escuelas públicas. Durante su intervención, la funcionaria también destacó el programa MESA y el compromiso del gobernador Axel Kicillof con la seguridad alimentaria como prioridad de gestión.

“La soberanía alimentaria comienza en las escuelas, y alimentar a nuestra niñez es garantizar el futuro, la dignidad y la patria”, expresó en la apertura la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. En ese marco, Cacciutto compartió detalles sobre el programa Nutricionistas en Territorio, que despliega equipos profesionales en las 25 regiones educativas de la Provincia para acompañar y capacitar a los entes ejecutores del SAE.

La provincia de Buenos Aires fue el único gobierno subnacional invitado en carácter oficial al foro, lo que marcó un reconocimiento al desarrollo de políticas públicas en materia alimentaria. “Fueron tres días de aprendizajes e intercambios con otros países, horas de mucho enriquecimiento y de empuje para seguir construyendo el SAE que queremos”, sostuvo Cacciutto tras su exposición.

Durante la jornada, la delegación bonaerense también participó de la Red de Alimentación Escolar Sostenible —impulsada por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación de Brasil— y realizó visitas a escuelas hondureñas para interiorizarse en sus programas alimentarios.

Actualmente, más de 7.500 escuelas bonaerenses fueron equipadas con cocinas y comedores a través de una inversión superior a los $5.300 millones. Además, desde 2021, más de 17.000 auxiliares escolares han sido capacitados en el Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, formación que incluye contenidos sobre alimentación libre de gluten y otorga puntaje oficial.

Con estas políticas, la provincia busca no solo garantizar el derecho a la alimentación, sino también fortalecer el entramado social, educativo y sanitario de sus comunidades escolares.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email