Bianco defendió las testimoniales: "Pusimos a los más competitivos porque queremos ganar la elección"

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, defendió la inclusión de aspirantes “testimoniales” en las listas de Fuerza Patria, al afirmar que se seleccionaron “a los candidatos más competitivos porque queremos ganar la elección provincial”, y que esto es legal en Argentina. A su vez, Costa alertó sobre un verdadero “industricidio como consecuencia de las políticas nacionales”, y Rodríguez advirtió que la baja permanente de las retenciones al campo es "un paliativo" que no contribuye al "panorama negativo".

Política BonaerenseAyerFlorencia AlamosFlorencia Alamos

foto conferencia lunes 28

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires , Carlos Bianco, afirmó que Fuerza Patria incluyó en sus listas legislativas “a los candidatos más competitivos" porque desean "ganar la elección”, y justificó que se hayan presentado “algunas candidaturas testimoniales porque lo permite la ley".

"Pusimos a los candidatos más competitivos porque queremos ganar la elección. Se han planteado algunas candidaturas testimoniales, de cara a la gente, porque lo permite la ley. Se ha hecho mil veces en la Argentina", expuso el funcionario, al ser consultado sobre las postulaciones testimoniales de figuras relevantes del gabinete, como la vicegobernadora Verónica Magario, y del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis.

En la conferencia de prensa brindada desde La Plata junto a sus pares Augusto Costa y Javier Rodríguez, Bianco señaló que se trata de una elección absolutamente clave, y subrayó la necesidad de evitar que siga ingresando la motosierra a la provincia: “11,1 billones de pesos recortaron a la provincia y pararon mil obras públicas”.

Además alertó sobre la posibilidad de que “los legisladores o concejales de Milei determinen políticas provinciales para seguir haciendo recortes”, y sostuvo: “Queremos mostrar la pantalla partida: el gobierno nacional deserta de sus obligaciones y el provincial actúa como escudo y red”, completó.

bianco 28

También señaló que la provincia continuará invirtiendo en infraestructura pública mientras el gobierno nacional detuvo más de mil obras, y que el país enfrenta un “industricidio y un agro‑industricidio por las políticas del Gobierno nacional” .

Sobre el pase a retiro de 23 policías vinculados a La Libertad Avanza, fue enfático: los agentes “estaban funcionando como consultora política” y subrayó que fueron cesanteados a la espera de una resolución tras una “denuncia anónima muy informada”. 

Informó que la ley prohibe participar en política, incluso las modificaciones realizadas por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich en las fuerzas federales lo establecen explícitamente. En este contexto, el funcionario de Kicillof remarcó que “las fuerzas de seguridad no pueden involucrarse en política partidaria. Está muy claro”.

Industricidio y panorama negativo 

costa 28

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y su par en Desarrollo Agrario, Javier Rodriguez, manifestaron preocupación por el efecto negativo que las políticas económicas del gobierno nacional tienen sobre la actividad productiva del país y, en particular, en la provincia de Buenos Aires.

Costa sostuvo que esas medidas provocan un “industricidio como consecuencia de las políticas nacionales” y defendió que desde la gestión de Axel Kicillof y a través de distintos ministerios se mantiene un diálogo “muy cercano” con empresarios, cooperativas y trabajadores.

Según datos oficiales, entre enero y mayo de 2025 respecto al mismo período de 2023, la producción provincial cayó un 0,7 %. “Después del ajuste, hoy hay una gran inestabilidad”, advirtió. Además informó que sectores clave han sufrido retrocesos: la construcción bajó un 23 %, la industria manufacturera un 10 %, y el comercio un 6 %; se perdieron 4.000 unidades productivas y más de 37.000 empleos formales en la provincia.

Costa subrayó que “la provincia de Buenos Aires y todo el país está atravesando una situación de crisis productiva, económica y social, como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional que van en contra del desarrollo de la industria y la generación de empleo de calidad.” 

Tras enumarar la caída de los sectpres, dijo que el turismo está en un "desplome" y que frente a ello, destacó que la provincia busca responder con “políticas públicas". "No podemos reemplazar las funciones del Gobierno nacional, pero sí podemos actuar como escudo, acompañamiento a los sectores productivos y a sus trabajadores”, manifestó.

rodriguez 28

Por su parte, Rodríguez advirtió sobre una “altísima” variación del tipo de cambio, la caída del consumo interno -“resultado de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios”- y el aumento de las tasas de interés, que producen “una complejidad enorme”.

En cuanto al sector agropecuario, afirmó que la rentabilidad promedio de las distintas producciones “han tendido a caer”, ejemplificando que la soja presentaba un margen “un 68 % superior hace dos años”.

Cuando la rentabilidad cae, los que más se ven afectados son los productores de media escala, los pequeños productores”, comentó.

En su conclusión, Rodríguez enfatizó: “Lo que tiene que quedar claro de todo esto es que es un problema con la política macroeconómica y que no es sólo de una variable, sino de una conjugación de este conjunto de variables que hacen a esta política económica que actúa en detrimento de la producción”.

Sobre la reducción permanente de las retenciones anunciada el sábado pasado por el presidente Javier Milei  en la exposición rural 2025, afirmó que se trata de un paliativo que “vuelve a la situación previa al 30 de junio”, pero alertó que si persisten “dólar barato, exportaciones con derechos altos, tasas elevadas y consumo planchado”, el panorama productivo seguirá siendo “absolutamente negativo”. 

Te puede interesar
20240925195204_kicillof-dedos-en-v

Kicillof,  tras el cierre de listas: “No nos estábamos rompiendo, estábamos sumando fuerza”

Florencia Alamos
Política Bonaerense22 de julio de 2025

En medio de tensiones internas, negociaciones contrarreloj y versiones de ruptura en el peronismo bonaerense, el gobernador Axel Kicillof salió a defender el armado final de Fuerza Patria, la lista de unidad que logró reunir a todos los sectores del oficialismo provincial. El mandatario valoró el consenso alcanzado, criticó al gobierno de Milei y advirtió: “Después de las elecciones, van a venir por más motosierra”.

Lo más visto
carlos bianco 28

Bianco defendió las testimoniales: "Pusimos a los más competitivos porque queremos ganar la elección"

Florencia Alamos
Política BonaerenseAyer

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, defendió la inclusión de aspirantes “testimoniales” en las listas de Fuerza Patria, al afirmar que se seleccionaron “a los candidatos más competitivos porque queremos ganar la elección provincial”, y que esto es legal en Argentina. A su vez, Costa alertó sobre un verdadero “industricidio como consecuencia de las políticas nacionales”, y Rodríguez advirtió que la baja permanente de las retenciones al campo es "un paliativo" que no contribuye al "panorama negativo".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email