
Kicillof en Florencio Varela: “Quedarse en casa es hacerle el juego a la derecha”
El gobernador encabezó el cierre del plenario del Movimiento Evita y llamó a “llenar las urnas de votos” contra el proyecto de Javier Milei.
Con 69 bancas provinciales en juego en una elección legislativa desdoblada que se celebrará el próximo 7 de septiembre, los principales frentes políticos; el kirchnerismo, kicillofismo, Massa, Milei‑PRO, UCR y peronismo disidente, atraviesan horas decisivas al concretar alianzas y candidaturas rumbo al cierre oficial de listas.
Política Bonaerense19 de julio de 2025Todo se definirá este sábado 19 de julio a medianoche. Entre amenazas de “boleta corta”, candidaturas testimoniales de intendentes, y fugas en la alianza PRO–LLA, los nuevos frentes intensificaban en las últimas horas las negociaciones.
La gran incógnita previo al cierre es si se mantendrá la unidad peronista pese a las tensiones que vertieron en los últimos días con el armado de las listas, o si surgirá una grieta dentro del campo popular, y si los libertarios lograrán sobreponerse a las deserciones en su espacio para cerrar candidaturas con cohesión.
Con el cronograma confirmado, el 7 de septiembre unos 13.361.359 bonaerenses irán a votar en 38.788 mesas -según el padrón definitivo aprobado por la Junta Electoral provincial- para elegir cargos nacionales, provinciales y municipales
La provincia de Buenos Aires está dividida en ocho secciones electorales que alternan la renovación de escaños cada dos años entre Diputados y Senado. Ese día se elegirán 69 legisladores provinciales (46 diputados y 23 senadores) y, en los 135 municipios, 1.097 concejales junto con 401 consejeros escolares.
En esta elección, en las secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava se votará para diputados provinciales, mientras que en las secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima corresponde la elección de senadores. Este mecanismo rotativo permite que la mitad de la Legislatura se renueve en cada turno electoral, manteniendo equilibrio institucional.
Si bien inicialmente se habían inscripto 10 alianzas electorales; una fue dada de baja y finalmente competirán nueve frentes: Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Somos Buenos Aires, FIT‑U, Avanza Libertad, Es con vos, es con nosotros, Nuevos Aires, Potencia y Unión y Libertad.
La Junta Electoral aclaró que sólo podrán votar los jóvenes que cumplan 16 años antes del 7 de septiembre. Aquellos incluidos en el padrón que no logren esa edad aparecerán con la leyenda “No vota en esta elección provincial”, aunque sí estarán habilitados para votar en las elecciones nacionales de octubre.
El cierre de listas de este sábado será estratégico ya que se definirá no solo quiénes competirán en cada una de las ocho secciones, sino también en cómo se redistribuirán espacios de poder en el gobierno provincial y municipal.
Esta semana hubo varias reuniones, la última de emergencia el viernes por la noche, entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner- principales referentes de Fuerza Patria-, y por el lado de la Alianza La Libertad Avanza, algunos intendentes del PRO dieron el portazo como el caso del intendente de Puan, Diego Reyes, y el de Junín, Pablo Petrecca, quien también se bajó del acuerdo con LLA y optó por recalar en el frente “Somos Buenos Aires”, una alianza de centro formada por UCR, Coalición Cívica y sectores peronistas no kirchneristas.
Con definiciones hasta último momento, el cierre de listas previsto para el sábado a las 23:59 marcará la foto definitiva de la elección bonaerense con definiciones claves en secciones estratégicas, ajustes de alianzas internas lo que lo convierte en un paso fundamental para soldar acuerdos y marcar el pulso político bonaerense.
Una vez cerradas las listas y presentadas a la Justicia, el cronograma marca al 8 de agosto como próximo paso, cuando se apruebe el modelo definitivo de las boletas con que competirá cada fuerza política y se inicie oficialmente la campaña electoral.
El 23 de agosto comenzará la publicidad electoral audiovisual para los candidatos y también en esta fecha operará la prohibición de realización de actos de gobierno, mientras que el 5 de septiembre iniciará la veda electoral, dos días antes de los comicios que por primera vez en la provincia se realizarán de manera desdoblada respecto de la nacional.
El gobernador encabezó el cierre del plenario del Movimiento Evita y llamó a “llenar las urnas de votos” contra el proyecto de Javier Milei.
El ministro bonaerense Carlos Bianco renovó el reclamo de justicia por el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido hace tres años, y aseguró que aún no se investigó el rol de los autores intelectuales. En paralelo, rechazó “toda forma de violencia política” y cuestionó la represión den el marco de protestas sociales frente al Congreso.
Los ministros de Hacienda y Gobierno bonaerense, junto al titular del Banco Provincia, advirtieron sobre la caída de la actividad económica y alertaron que los datos de agosto anticipan una profundización de la recesión. A una semana de las elecciones provinciales, remarcaron que los principales indicadores muestran contracción del consumo, ingresos y producción.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se refirió este jueves a los incidentes ocurridos durante la visita del presidente Javier Milei a Lomas de Zamora y sostuvo que el operativo de seguridad “no estuvo correctamente coordinado”.
A dos semanas de las elecciones provinciales, el ministro de Gobierno bonaerense advirtió sobre una nueva caída en la actividad industrial y recortes en Educación y Salud. Apuntó contra la gestión de Javier Milei, a la que calificó como “el gobierno más corrupto de la historia”, y aseguró que, tras el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, “probablemente empezó la descomposición del Gobierno”.
El Municipio invita a jóvenes del distrito a sumarse a una capacitación virtual para acercarse al mundo de la programación y el diseño de videojuegos.
La iniciativa busca fortalecer la educación superior y el desarrollo regional, con la participación de autoridades, referentes educativos y vecinos en la ciudad.
La entidad bonaerense lanzó una batería de promociones especiales a través de su billetera digital, con rebajas en gastronomía, supermercados, ferias y más.
El programa Construir Dignidad alcanzó esta semana un hito significativo: se otorgaron 50 nuevos microcréditos solidarios, lo que eleva el total entregado a 5000 préstamos a tasa cero, beneficiando aproximadamente a 2 mil familias de 24 barrios.
El Municipio de Morón continúa con el desarrollo del Programa 1000 Días, una política pública destinada a acompañar a mujeres durante el embarazo y a niñas y niños en sus primeros tres años de vida, garantizando un acceso integral a la salud.