Vuelve a ponerse en marcha la pavimentación de la Ruta del Cereal: una obra clave para el corazón productivo bonaerense

Tras demoras y neutralizaciones, la Provincia reactivó los trabajos sobre más de 47 kilómetros en un corredor vital para el agro y las economías regionales. La obra beneficiará a miles de productores, transportistas y vecinos de la región.

ActualidadEl martesDiario BonaerenseDiario Bonaerense

2_22

La tan esperada pavimentación de la Ruta del Cereal vuelve a tomar impulso. El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció la reactivación de los trabajos en un tramo estratégico de más de 47 kilómetros entre las localidades de Salazar (partido de Daireaux) y Garré (Trenque Lauquen), una intervención que promete mejorar de manera sustancial la conectividad de la región, el transporte de la producción y la calidad de vida de los habitantes.

El corredor atraviesa una de las zonas agroganaderas más activas del territorio bonaerense, con más de 650 mil hectáreas productivas, 40 tambos y una movilización anual de 260 mil cabezas de ganado. Por esta vía circulan los productos agrícolas rumbo a los puertos de Bahía Blanca y Rosario, por lo que su deterioro venía generando serias complicaciones logísticas.

Los trabajos incluyen 45,1 kilómetros de pavimentación nueva y 1,3 km de repavimentación sobre la traza existente, a lo que se suman obras complementarias como señalización, banquinas, alcantarillado y accesos a campos y calles transversales. El trayecto se realiza sobre los caminos secundarios provinciales 019-10 y 107-08.

“Tenemos el compromiso firme de terminar esta obra, que es fundamental para el desarrollo regional”, expresó el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. En la misma línea, el administrador de Vialidad, Roberto Caggiano, subrayó que el camino “es vital tanto para la producción como para el día a día de las localidades que conecta”.

La Ruta del Cereal, de 96 kilómetros totales, recorre los partidos de Pehuajó, Daireaux, Trenque Lauquen, Guaminí y Tres Lomas, y conecta diversas localidades como Mones Cazón, Salazar, Girodias, Trongé y Garré.

Luego de estar paralizada por ajustes contractuales y redeterminaciones de precios, la obra logró retomarse gracias a un nuevo acuerdo firmado en mayo de este año con la empresa contratista.

La finalización de este corredor vial no solo apunta a agilizar el transporte de carga y reducir pérdidas, sino también a consolidar una infraestructura estratégica que impulse la competitividad del interior bonaerense y favorezca su integración al resto del país.

1_19

Te puede interesar
paro-en-el-hospital-garrahan-1876566

En defensa del Garrahan y el sistema sanitario, ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Diario Bonaerense
Actualidad12 de julio de 2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

malvinasarg

La Provincia impulsa una agenda educativa federal sobre la Cuestión Malvinas

Diario Bonaerense
Actualidad10 de julio de 2025

En el marco de una jornada virtual organizada por el Ministerio de Gobierno y la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, autoridades educativas de las provincias de Tierra del Fuego, La Rioja, Catamarca, Formosa y Buenos Aires compartieron experiencias y estrategias para fortalecer la enseñanza de la soberanía, la memoria y la identidad nacional en las aulas argentinas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email