Azul consolida la participación ciudadana con más de veinte nuevas comisiones vecinales

Con un acto realizado en el SUMAC, la Municipalidad de Azul formalizó la constitución de 21 nuevas comisiones vecinales en diferentes barrios de la ciudad. La entrega de decretos, en cumplimiento de la Ordenanza N° 5.063 que regula su funcionamiento, contó con la presencia del intendente Nelson Sombra, funcionarios, concejales y vecinas y vecinos que integran las nuevas entidades barriales.

Municipios Bonaerenses30 de junio de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

2025-06-27-acto-Comisiones-vecinales-04foto-Lucas-Tedesco-1024x682

Cinco de estas comisiones —El Sol, Plaza Oubiñas, Juan Domingo Perón, Villa Piazza Norte y Del Carmen— fueron elegidas mediante comicios simultáneos en los que participaron más de mil electores. Las restantes corresponden a los barrios Villa Giammátolo, Solidaridad, Alfonsina Storni, Villa Piazza Sur, Güemes, Villa Piazza Centro, Los Pinos, Villa Suiza, Santa Lucía, Mariano Moreno, Dorrego, Los Álamos, Pedro Burgos, Ceferino Namuncurá, El Cristo y San Francisco.

Durante su intervención, el intendente Sombra destacó la importancia de este avance institucional: “Celebro la vocación de servicio de los vecinos y vecinas por su barrio y el poder lograr un trabajo articulado con el poder político. Teníamos que modificar la estructura de las comisiones vecinales para adaptarlas a una nueva organicidad que facilite la participación y permita descubrir la riqueza de cada comunidad”.

Sombra remarcó que el objetivo es fomentar una construcción colectiva y organizada: “Necesitamos trabajar en conjunto para responder a las necesidades de nuestra comunidad, aprender unos de otros, y transformar la realidad desde el conocimiento de los propios territorios. Para eso, el Estado municipal va a estar presente y va a colaborar”.

El mandatario también hizo hincapié en la transparencia en el uso de los recursos y la necesidad de fortalecer los vínculos entre el Estado y la ciudadanía. “Tenemos que discutir cómo se financia el Estado y asegurar que cada aporte de los vecinos se traduzca en soluciones concretas. Un ejemplo claro es la tasa a los combustibles, que se está destinando directamente a obras de reparación de calles. Lo estamos haciendo con esfuerzo local, entre todos”.

Finalmente, el jefe comunal planteó el desafío de institucionalizar aún más el tejido comunitario: “Queremos que estas comisiones funcionen más allá de cualquier gestión de gobierno. El próximo paso es que se conviertan en sociedades de fomento, con personería jurídica, y que Azul se organice de forma tal que esta red de participación ciudadana se consolide y se sostenga en el tiempo”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email