
San Nicolás se prepara para vivir el Halloween más grande de la región
La ciudad se viste de terror y diversión con dos noches de espectáculos, gastronomía y actividades para toda la familia.
Los días 6 y 7 de junio, el predio de la Sociedad Rural de Azul será escenario de la XXXVI Fiesta Provincial y XXVII Fiesta Nacional de la Miel, un evento que ya forma parte del calendario productivo y turístico de la provincia de Buenos Aires. Con actividades técnicas, propuestas gastronómicas y recorridos turísticos, la ExpoMiel Azul 2025 se propone volver a reunir a productores, especialistas y visitantes en torno al universo apícola.
Cultura Bonaerense30 de mayo de 2025
María Emilia Failde
La apertura oficial está prevista para el sábado a las 13, aunque desde el viernes se desarrollarán diversas iniciativas culturales y recreativas en paralelo a la exposición.
El eje académico de la Expo se concentrará el sábado 7, con un ciclo de conferencias coordinado por la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA). La primera disertación será de 10 a 11:30 y abordará la nutrición en abejas como clave para la resiliencia de las colmenas. Participarán especialistas del INTA, Vita Europe y APILAB.
A las 11:30, se presentará una charla sobre producción de apitoxina y sus aplicaciones, a cargo del ingeniero Carlos Litwin, referente en la materia en Latinoamérica. A continuación, se realizará la entrega de premios del XI Concurso de Mieles de la Expomiel Azul 2025, con foco en la calidad del producto desde su origen en el apiario.
Por la tarde, a partir de las 15:00, se desarrollará una mesa sobre la formalización del envasado de miel, con la participación de autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y representantes de SADA. Finalmente, de 16:00 a 17:00, se analizará la actualidad del mercado apícola y las estrategias para enfrentar el fraude en la miel, con la participación del presidente de la Comisión de Economía Apícola de Apimondia, Norberto García Girou.
El evento, organizado por el Centro de Apicultores de Azul con el acompañamiento del municipio, cuenta además con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario, el INTA –a través de su Programa Nacional Apícola–, la empresa NEXCO y la firma APILAB.
Un espacio para degustar y conocer Azul
Más allá del perfil técnico de la Expo, las jornadas incluirán un amplio patio gastronómico con food trucks, opciones para desayunos, meriendas y propuestas sin TACC. También habrá un área de regalería turística con productos regionales como velas, postales, llaveros y aromatizadores.
Como novedad, se ofrecerán tours guiados para quienes deseen conocer el patrimonio local. El viernes 6 a las 14:00, partirá un recorrido urbano gratuito que incluirá la portada del Cementerio, plazas, la Iglesia Catedral, el Parque y el Balneario Municipal. El sábado 7, en tanto, se realizará una visita al corredor serrano Boca de las Sierras. Este último paseo tiene un costo de $15.000, se paga con tarjeta SUBE e incluye paradas gastronómicas con reserva previa.
Ambos recorridos partirán desde el stand de la Dirección de Turismo ubicado en el predio de la Expo.

La ciudad se viste de terror y diversión con dos noches de espectáculos, gastronomía y actividades para toda la familia.

Durante tres noches, el público podrá disfrutar de películas premiadas y música en vivo en distintos espacios de la ciudad, con entrada libre y gratuita.

Del 1° al 3 de noviembre, la ciudad ofrecerá funciones gratuitas, muestras gastronómicas y actividades culturales al aire libre para toda la comunidad.

La obra, escrita y dirigida por el vecino Hugo Alasia, subirá a escena el domingo 2 de noviembre en el Centro de Cultura, con entrada libre y gratuita.

El fotógrafo Eduardo “Dylan” Martí presenta un libro visual sin precedentes sobre Luis Alberto Spinetta, en un encuentro con Marcelo Figueras en el Teatro Argentino de La Plata.

La ciudad se viste de terror y diversión con dos noches de espectáculos, gastronomía y actividades para toda la familia.

El municipio instituyó el 25 de octubre como jornada de reconocimiento al joven artista nacido en Morón, cuya obra combina raíces barriales y proyección internacional.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó este domingo como “crítica” la jornada electoral nacional y destacó la importancia de “votar para decidir qué va a pasar en la Argentina”, tras emitir su voto en una escuela de la ciudad de La Plata.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la localidad se prepara para vivir una nueva edición del tradicional encuentro criollo, con jineteadas, tropillas, peñas y gastronomía típica.

Tras el ajustado triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires, el intendente de Ensenada, Mario Secco, defendió la estrategia electoral de Axel Kicillof y destacó su respaldo a los intendentes. En medio de las tensiones internas del peronismo, cuestionó a quienes critican al gobernador tras la derrota por menos de un punto.