Azul se prepara para una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Miel

Los días 6 y 7 de junio, el predio de la Sociedad Rural de Azul será escenario de la XXXVI Fiesta Provincial y XXVII Fiesta Nacional de la Miel, un evento que ya forma parte del calendario productivo y turístico de la provincia de Buenos Aires. Con actividades técnicas, propuestas gastronómicas y recorridos turísticos, la ExpoMiel Azul 2025 se propone volver a reunir a productores, especialistas y visitantes en torno al universo apícola.

Cultura Bonaerense30 de mayo de 2025María Emilia FaildeMaría Emilia Failde

Fiesta-Nacional-de-la-Miel-azul3-1-700x492

La apertura oficial está prevista para el sábado a las 13, aunque desde el viernes se desarrollarán diversas iniciativas culturales y recreativas en paralelo a la exposición.

El eje académico de la Expo se concentrará el sábado 7, con un ciclo de conferencias coordinado por la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA). La primera disertación será de 10 a 11:30 y abordará la nutrición en abejas como clave para la resiliencia de las colmenas. Participarán especialistas del INTA, Vita Europe y APILAB.

A las 11:30, se presentará una charla sobre producción de apitoxina y sus aplicaciones, a cargo del ingeniero Carlos Litwin, referente en la materia en Latinoamérica. A continuación, se realizará la entrega de premios del XI Concurso de Mieles de la Expomiel Azul 2025, con foco en la calidad del producto desde su origen en el apiario.

Por la tarde, a partir de las 15:00, se desarrollará una mesa sobre la formalización del envasado de miel, con la participación de autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y representantes de SADA. Finalmente, de 16:00 a 17:00, se analizará la actualidad del mercado apícola y las estrategias para enfrentar el fraude en la miel, con la participación del presidente de la Comisión de Economía Apícola de Apimondia, Norberto García Girou.

El evento, organizado por el Centro de Apicultores de Azul con el acompañamiento del municipio, cuenta además con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario, el INTA –a través de su Programa Nacional Apícola–, la empresa NEXCO y la firma APILAB.

Un espacio para degustar y conocer Azul

Más allá del perfil técnico de la Expo, las jornadas incluirán un amplio patio gastronómico con food trucks, opciones para desayunos, meriendas y propuestas sin TACC. También habrá un área de regalería turística con productos regionales como velas, postales, llaveros y aromatizadores.

Como novedad, se ofrecerán tours guiados para quienes deseen conocer el patrimonio local. El viernes 6 a las 14:00, partirá un recorrido urbano gratuito que incluirá la portada del Cementerio, plazas, la Iglesia Catedral, el Parque y el Balneario Municipal. El sábado 7, en tanto, se realizará una visita al corredor serrano Boca de las Sierras. Este último paseo tiene un costo de $15.000, se paga con tarjeta SUBE e incluye paradas gastronómicas con reserva previa.

Ambos recorridos partirán desde el stand de la Dirección de Turismo ubicado en el predio de la Expo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email