Se aprobó el primer desembolso para gastos de reparaciones en la inundación y pérdidas en la UNS

Se trata de un aporte de 500 millones de pesos. La resolución partió de un análisis de la Subsecretaría de Políticas Universitarias que encabeza el licenciado Alejandro Álvarez (foto). El rectorado valoró la celeridad de la respuesta.

Actualidad15 de mayo de 2025Fabio PerussichFabio Perussich

Fue firmada recientemente la resolución que aprueba y transfiere a la UNS 500 millones de pesos del Tesoro Nacional para contribuir al financiamiento de la recuperación de los espacios afectados por la inundación del 7 de marzo en Bahía Blanca. Este evento dejó como saldo 10 mil metros cuadrados de aulas y laboratorios con costoso equipamiento bajo 2 metros de agua, y la pérdida de más de 70 mil libros de tres bibliotecas.

wseuqlb5kdm74le8q60z

Desde el rectorado valoraron “esta acción concreta del Gobierno Nacional para atender las consecuencias de la inundación y la pronta materialización del compromiso asumido pocas horas después de la catástrofe por el Subsecretario de Políticas Universitarias Alejandro Álvarez”. Las autoridades universitarias agregaron además que si bien el cuatrimestre pudo comenzar normalmente gracias al compromiso de docentes y nodocentes, y la solidaridad de otras instituciones como la facultad local de la UTN, la recuperación de esos espacios es fundamental para carreras de 8 de los 17 Departamentos de la UNS, “lo que hace que esta medida sea de suma importancia para continuar con los trabajos que hemos comenzado”.

La solicitud fue presentada por la UNS mediante nota del 19 de marzo de 2025, ante la Subsecretaría de Políticas Universitarias. Allí se pidió “apoyo financiero urgente para afrontar los gastos derivados del reacondicionamiento de infraestructura e instalaciones, a fin de garantizar el normal desarrollo de las actividades académicas”. La solicitud contempla desde tareas de sanitización de áreas dañadas hasta intervenciones estructurales en los edificios y sistemas de servicios afectados.

2025-03_IMG_2368-2-1024x684

El análisis del pedido, realizado por las áreas competentes del Ministerio de Capital Humano, concluyó que, dada la magnitud de los daños provocados por el temporal, resultaba procedente la transferencia de recursos para permitir el restablecimiento operativo de las instalaciones universitarias.

Asimismo, la resolución establece que la UNS deberá presentar una rendición de cuentas documentada sobre el uso de los fondos transferidos ante el Área de Centralización de Cuentas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias. Esta rendición deberá realizarse dentro del plazo de doce (12) meses a partir de la percepción efectiva de los recursos.

Te puede interesar
el-titular-de-arca-juan-pazo-el-ministro-de-economia-luis-caputo-y-el-presidente-del-bcra-santiago-bausili-2028114

Nuevo régimen: Los mismos errores y mayores peligros

Juan M. Graña
ActualidadAyer

En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá cuando retornen las tensiones normales previas a las elecciones de octubre? ¿Por qué no habría una fuerte búsqueda de dólares si se percibe “barato” y se intuyen correcciones luego de las elecciones? ¿Será un factor relevante los dólares no registrados en esta coyuntura?

periodismo-inteligencia-artificial

Diario Bonaerense® incorpora la tecnología de IA en la redacción. Una aliada para al periodismo del futuro

Fabio Perussich
Actualidad16 de mayo de 2025

La IA abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la calidad y la conexión con las audiencias. Lejos de ser una amenaza, la IA será una gran ayuda para periodistas, lectores y comunidad de contenidos digitales. Una herramienta bien usada transforma empresas de medios y comunicación. El Grupo de Medios Colmena y Diario Bonaerense® lanza esta herramienta en sus portales de noticias.

Lo más visto
el-titular-de-arca-juan-pazo-el-ministro-de-economia-luis-caputo-y-el-presidente-del-bcra-santiago-bausili-2028114

Nuevo régimen: Los mismos errores y mayores peligros

Juan M. Graña
ActualidadAyer

En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá cuando retornen las tensiones normales previas a las elecciones de octubre? ¿Por qué no habría una fuerte búsqueda de dólares si se percibe “barato” y se intuyen correcciones luego de las elecciones? ¿Será un factor relevante los dólares no registrados en esta coyuntura?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email