Se llama Nat y es la primera presentadora de noticias desarrollada en América Latina con IA

Desarrollos como Nat ponen a la vanguardia a las agencias de información, pero existen riesgos alrededor de la Inteligencia Artificial generativa que deben considerarse.

MundoHace 3 horasFabio PerussichFabio Perussich

“Soy una presentadora de noticias generada por inteligencia artificial y estoy emocionada de unirme al Grupo Fórmula”. Estas fueron las primeras palabras de la primera presentadora de televisión generada por inteligencia artificial en Latinoamérica. Hablamos de Nat.

Este viernes, el desarrollo de IA entró al aire en México. Grupo Radiofórmula, una cadena de noticias mexicano, presentó a Nat, una presentadora de televisión que, desde ahora, compartirá espacio con otros comentaristas de carne y hueso para entregar a las audiencias información relevante sobre la agenda informativa nacional.

 
“Mi programación está diseñada para proporcionar noticias precisas y relevantes en tiempo real a los espectadores. Además, me permite aprender y adaptarme continuamente a medida que adquiero nuevos datos y conocimientos . En resumen, estoy aquí para brindar una experiencia informativa y de calidad a los televidentes”, aseguró Nat en una entrevista.

A decir de Ricardo Muñoz, director de noticias y producción de Grupo Fórmula, el desarrollo de Nat llevó cerca de mes y medio. En este momento, el desarrollo necesita del conocimiento y criterio de los periodistas para desarrollar con precisión sus diálogos y selección de la información.

Con esto, y según el directivo de Grupo Fórmula, se garantiza que Nat no entregue “un dato impreciso sobre una noticia”.

El debut de Nat ocurrió en medio de un segmento matutino del mencionado grupo de información, aunque se espera que su presencia crezca en segmentos nocturnos y algunas cápsulas de redes sociales.

Interesante es destacar las opiniones de Muñoz sobre la manera en la que el “equipo humano” de presentadores del grupo tomaron la llegada de Nat. A decir de diversos medios locales, la aparición de este desarrollo IA en pantalla es para los presentadores “un reto, pues una de las posturas de la empresa de comunicación es seguir haciendo productos potenciados con IA”.

Nat, ¿el comienzo de un cambio en la industria de contenidos y TV de la información en México?

La inteligencia generativa ha marcado un parteaguas en el mundo de la generación de contenidos. No solo hablamos de espacios como BuzzFeed o The Arena Group que ya han optado por abrazar estos avances para hacer de su negocio algo, por ahora, más rentable.

En días pasados el Sindicato de Guionistas en Estados Unidos (WGA) aprobó el uso de inteligencia artificial como herramienta para escribir guiones de películas, tema que revolucionará el mundo y el negocio del entretenimiento.

Fuente: WiRed

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-29 at 10.07.33

URGENTE BRASIL: Con más de 100 cuerpos llevados a la plaza de Penha, resultado de la operación más mortífera de Río de Janeiro en un ataque narco terrorista

Fabio Perussich
Mundo29 de octubre de 2025

Los cadáveres habrían sido retirados de la zona forestal de Vacaria, en la Serra da Misericórdia, donde tuvieron lugar los enfrentamientos más violentos entre la policía y los narcotraficantes en un grave suceso de hechos de narco terrorismo por el que está pasando nuestro país vecino de Brasil

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email