San Isidro y UNESCO firman un acuerdo para abrir aún más Villa Ocampo a la comunidad

El municipio y la organización internacional sellaron un convenio de cooperación para fortalecer la oferta cultural y educativa de la histórica residencia de Beccar. Habrá nuevas actividades, talleres, visitas guiadas y un trabajo conjunto para integrar el patrimonio al circuito turístico y escolar del distrito.

Municipios BonaerensesHace 3 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

HEb0oCcJT_1256x620__1

El Municipio de San Isidro y la UNESCO firmaron un acuerdo destinado a ampliar y consolidar la apertura de Villa Ocampo a la comunidad, con nuevas propuestas culturales, educativas y turísticas. El convenio fue rubricado en la emblemática casona de Beccar por el secretario de Gobierno municipal, José Sánchez Sorondo, y el director de la Oficina Regional de UNESCO Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, con la presencia de Claudia Mojica, Coordinadora Residente de la ONU en Argentina.

“Villa Ocampo es un ícono de San Isidro y de nuestra historia como argentinos. Este acuerdo permitirá que más vecinos accedan a un patrimonio nacional y, al mismo tiempo, fortalecerá la promoción de la cultura y la educación”, destacó Sánchez Sorondo. En sintonía, Fernández Polcuch subrayó el valor simbólico del espacio: “Es un lugar abierto, que pertenece a todos. Su fuerza está en su historia y en su conexión con la cultura universal. La cooperación con los gobiernos locales es clave para proyectar este legado hacia el futuro”.

La alianza prevé la organización conjunta de exposiciones, talleres, visitas guiadas y actividades educativas, así como la articulación con escuelas públicas y privadas, centros de jubilados, organizaciones sociales, clubes y sociedades de fomento. Además, el municipio colaborará con tareas complementarias de mantenimiento, incorporará a Villa Ocampo en los circuitos turísticos locales y mejorará la señalización y cartelería para favorecer las visitas.

La Secretaría de Educación, Cultura y Trabajo y la Subsecretaría de Cultura coordinarán las acciones para integrar más profundamente a Villa Ocampo al entramado cultural del distrito, con especial foco en estudiantes y turistas.

villa ocampo

Un faro cultural con historia propia
Construida en 1891 como casa de veraneo, la residencia fue escenario de encuentros entre grandes figuras de la literatura, el pensamiento y el arte: Borges, Bioy Casares, Saint-Exupéry, Pablo Neruda, María Elena Walsh, Octavio Paz y Albert Camus, entre muchos otros, visitaron la casona invitados por Victoria Ocampo, su célebre anfitriona.

En 1973, Ocampo donó la propiedad a la UNESCO y, años más tarde, en 1997, Villa Ocampo fue declarada Monumento Histórico Nacional. Con tres pisos, sótano, impronta arquitectónica ecléctica —renacentista, victoriana y neoclásica— y una vista privilegiada al río, la casa continúa siendo uno de los paseos culturales más destacados de la región.

Te puede interesar
Lo más visto
milei-696x492

En la gestión del presidente Javier Milei se perdieron más de 250 mil puestos y cerraron 18 mil empresas

Fabio Perussich
Política ArgentinaAyer

En los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei, el mercado laboral formal argentino sufrió una contracción sin precedentes recientes. Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) a partir de datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se destruyeron 253.728 puestos de trabajo registrados y cerraron 18.083 empresas empleadoras.

yiya-serie

Se estreno YIYA una serie esperada

Fabio Perussich
CineAyer

El proyecto reúne a Cristina Banegas, Julieta Zylberberg y Pablo Rago, entre otros actores, bajo la dirección de Mariano Hueter y con guion de Marcos Carnevale.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email