Comenzó la renovación integral de la Estación Morón

El Municipio puso en marcha una obra de gran escala que modernizará y hará más accesible una de las estaciones más concurridas del conurbano oeste.

Municipios Bonaerenses30 de septiembre de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

obras-anden-sarmiento-1

El Municipio de Morón inició la renovación integral de la Estación Morón, utilizada diariamente por más de 60.000 personas. La intervención se realiza en el marco del Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria del Gobierno Nacional y en coordinación con la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIFSE), la Operadora Ferroviaria (SOFSE) y la empresa OCSA.

El proyecto contempla la demolición de los andenes actuales –que han perdido condiciones de seguridad– y la reconstrucción total con nuevos andenes accesibles, rampas para personas con movilidad reducida, accesos peatonales y vehiculares, renovación de halls, boleterías, sanitarios, oficinas, iluminación LED, sistemas de señalización modernos y mejoras eléctricas y sanitarias en todo el complejo.

obras-anden-sarmiento-2

Para no interrumpir el servicio ferroviario, la obra se desarrollará en etapas y demandará aproximadamente 18 meses. En la primera etapa se trabajará sobre el andén norte (trenes con destino a Once) y se construirá un andén provisorio entre las calles Berutti y French. Una vez habilitado, las formaciones se detendrán en ese punto mientras se reconstruye el andén actual. Luego, se trasladará el andén provisorio al lado sur para repetir el procedimiento.

La modernización de la Estación Morón no solo responde a necesidades urgentes de seguridad estructural, sino que también apunta a elevar la accesibilidad, la comodidad y la funcionalidad de uno de los principales centros de transporte del oeste bonaerense, adaptándolo a los estándares actuales de movilidad.

obras-anden-sarmiento-5

Te puede interesar
Lo más visto
milei-696x492

En la gestión del presidente Javier Milei se perdieron más de 250 mil puestos y cerraron 18 mil empresas

Fabio Perussich
Política ArgentinaAyer

En los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei, el mercado laboral formal argentino sufrió una contracción sin precedentes recientes. Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) a partir de datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se destruyeron 253.728 puestos de trabajo registrados y cerraron 18.083 empresas empleadoras.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email