
La Cámara Electoral confirmó que Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza
La Cámara Electoral revocó el reemplazo de Espert por Reichardt. Por ley de paridad, Diego Santilli debe ocupar su lugar en la lista de LLA.
El gobernador bonaerense debe definir si desdobla o no la fecha de elecciones respecto al cronograma nacional. La decisión de seguir con la lista sábana para cargos provinciales ya estaría tomada en La Plata.
Política Argentina12 de noviembre de 2024El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó ayer que el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) es “un desastre” y complica la logística electoral del año que viene.
En este marco, sostuvo que deberá analizar cuál es “el mal menor” dentro de las alternativas posibles. Hay dos decisiones que debe tomar.
La primera disyuntiva ya está prácticamente resuelta: si adhiere o no a la BUP. Si la respuesta fuera positiva, obligaría al Gobierno bonaerense a buscar que la Legislatura apruebe la implementación de ese instrumento.
No sería ésta la opción de Kicillof, que sigue defendiendo la boleta sábana tradicional.
Para la segunda definición sí hay un mayor rango de duda. Una opción es que se realicen elecciones concurrentes con las nacionales (que renuevan diputados nacionales), en las mismas fechas que las PASO y que las generales, utilizando dos instrumentos de sufragio distintos y dos urnas diferenciados para cada votación.
La alternativa es desdoblar las elecciones, estableciendo que las fechas de las elecciones provinciales sean diferentes a las nacionales.
Una salida intermedia podría ser un desdoblamiento parcial, haciendo coincidir la fecha de las PASO pero no la fecha de las generales. O al revés: distinta fecha para las PASO e idéntica fecha para las generales.
Las elecciones concurrentes supondrían un menor gasto de recursos económicos, pero podría generar importantes demoras tanto en las mesas de votación (obligando a extender el horario permitido más allá de las 6 de la tarde) como en el posterior recuento (ya que habría que contabilizar dos resultados distintos).
Las elecciones desdobladas, que obligarían al elector a acudir cuatro veces a las urnas, llevarían a un mayor costo fiscal, pero evitaría las complicaciones derivadas de la superposición de sistemas electorales.
Para tomar una decisión madura y responsable, el Gobierno bonaerense inició distintas rondas de consultas.
Funcionarios del Gabinete de Kicillof mantuvieron reuniones con el Juez Electoral -titular del Juzgado Federal n° 1 de La Plata- Alejo Ramos Padilla; con la Dirección Nacional Electoral (DINE); la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires y la Cámara Nacional Electoral.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se comunicó además con el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, quien confirmó que el gobierno nacional no se hará cargo del financiamiento ni de la organización de los comicios provinciales.
El propio Kicillof también se reunió con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y con parte de la cúpula de esa organización, en la cual se repasaron las distintas alternativas. El ex candidato presidencial de Unión por la Patria se inclinó por el desdoblamiento.
En una conferencia de prensa realizada el lunes, el mandatario bonaerense despotricó contra la BUP. “Esto ya lo vimos en la Ciudad de Buenos Aires, un desastre”, bramó.
En ese sentido, dijo que están evaluando “cómo atajamos este quilombo que nos armaron para que la gente pueda votar y sepa bien que está votando”.
La Cámara Electoral revocó el reemplazo de Espert por Reichardt. Por ley de paridad, Diego Santilli debe ocupar su lugar en la lista de LLA.
La decisión judicial implica que el domingo 26 de octubre, se vote con la Boleta Única con la cara de José Luis Espert.
Más de un millón de chicos y chicas de 16 y 17 años se incorpora a la elección legislativa del 26 de octubre. El 51% son mujeres y el 49% varones. La mayor concentración está en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Debutan con la Boleta Única de Papel y traen consigo nuevos consumos informativos, demandas y niveles de bancarización.
La flamante primera candidata a diputada de La Libertad Avanza no para de generar controversia por su contenido, bastante reciente, en redes sociales.
El prestigioso diario financiero señaló el “fracaso” del Gobierno y vinculó la desconfianza de los mercados con la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y las nuevas restricciones cambiarias. En vísperas de una negociación clave con Estados Unidos, el artículo expuso el deterioro político y social que provoca el ajuste libertario.
El próximo domingo 12 de octubre, la ciudad festejará su aniversario con una jornada gratuita de música, ferias y desfiles. El cierre será a puro ritmo con Jimmy y su Combo Negro y el dúo La T y la M.
La flamante primera candidata a diputada de La Libertad Avanza no para de generar controversia por su contenido, bastante reciente, en redes sociales.
Más de 30 mil finalistas de toda la provincia participarán de la competencia deportiva y cultural más importante del país. El evento se desarrollará del 13 al 18 de octubre, con acto inaugural en Las Toscas encabezado por el gobernador Axel Kicillof.
Hasta el domingo 12 de octubre, el municipio convoca a vecinos y visitantes a disfrutar de cerveza artesanal, música en vivo, gastronomía y artistas locales con acceso libre y gratuito.
Este sábado 11 y domingo 12, la 62ª Fiesta Nacional de la Flor entra en su recta final con una agenda cargada de propuestas para todos los gustos. La Municipalidad de Escobar invita a vecinos y visitantes a disfrutar de encuentros en el predio floral, desfiles, música en vivo y espacios al aire libre.