Rodríguez encabezó el Encuentro Internacional de la Agricultura Familiar en La Plata

Participaron delegaciones de Brasil, Uruguay y Bolivia junto a representantes de provincias argentinas. Se debatieron políticas públicas y se recorrieron experiencias productivas de la Provincia.

ActualidadHace 2 horasDiario BonaerenseDiario Bonaerense

WhatsApp Image 2025-09-19 at 15.39.43

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, inauguró este viernes en el Teatro Argentino de La Plata el Encuentro Internacional de la Agricultura Familiar, que reunió a delegaciones de Brasil, Uruguay y Bolivia, referentes de provincias argentinas y miembros de la Mesa Provincial del sector para fortalecer lazos e intercambiar experiencias.

La jornada inicial incluyó un conversatorio sobre “Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en el Mercosur”, del que participaron también Matías Carámbula (viceministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay), Ramiro Tapia (embajador de Bolivia en Argentina), Carlos Eduardo Gallinal Cuenca (ministro consejero de la Embajada de Brasil en Buenos Aires) y Mariano Barrios (director de Relaciones Internacionales bonaerense).

WhatsApp Image 2025-09-19 at 15.39.43 (1)

“Estoy absolutamente convencido en la necesidad de construir un proyecto que contenga la agricultura familiar y que efectivamente la ponga en primer lugar, entendiendo que es una manera de defender la soberanía y la seguridad alimentaria, de crear trabajo y oportunidades, de favorecer los derechos de cada ciudadano y cada ciudadana y de construir una patria más justa”, expresó Rodríguez durante su intervención.

Tras el debate, las delegaciones visitaron el Mercado Bonaerense Fijo de La Plata y la Chacra Experimental de Gorina, donde conocieron experiencias provinciales de fortalecimiento productivo, agregado de valor y comercialización de alimentos.

Programas provinciales
El MDA impulsa diversos planes de apoyo directo a la agricultura familiar:

Programa de Fortalecimiento Productivo Agricultura Familiar en Marcha, que ya financió más de 670 proyectos en 101 municipios.
Programa Provincial de Promoción de la Agroecología, con más de 760 unidades certificadas en 45.000 hectáreas.
Consultorio Jurídico y Contable para la Agricultura Familiar, que atendió más de 2.500 consultas.
Feria de Semillas Nativas y Criollas, para promover soberanía alimentaria y biodiversidad.
Mercados Bonaerenses, con más de 35.000 ferias realizadas en 123 municipios.
“Generamos el programa Agricultura Familiar en Marcha, que le permite a los productores acceder a financiamiento para el agregado de valor, la incorporación de nuevas tecnologías y la producción. También nos ha permitido visibilizar que hay agricultura familiar en toda la provincia, no solo en los grandes cordones hortícolas”, destacó el ministro.

Rodríguez subrayó además la importancia de la organización colectiva: “Creamos programas como la incubadora de cooperativas. En los últimos 5 años se han creado algo más de 130 cooperativas agropecuarias y agroalimentarias, revirtiendo la tendencia histórica a la reducción de cooperativas en la provincia”.

Contexto regional
En Brasil, la agricultura familiar representa el 77% de los establecimientos agropecuarios y produce más del 70% de los alimentos que consume la población. En Uruguay, aporta el 14% del valor de la producción nacional y emplea al 29% de la mano de obra agropecuaria. En Paraguay, más de 260.000 productores familiares sostienen la seguridad alimentaria, mientras que en Bolivia la Constitución y leyes específicas reconocen a las comunidades campesinas, indígenas y originarias como actores estratégicos.

En la Argentina, tres de cada cuatro productores agropecuarios son familiares; este sector aporta el 50% de los alimentos que se consumen en el país y el 27% del total de la producción agropecuaria en volumen, pese a ocupar solo el 18% de la tierra cultivada.

El ministro también cuestionó el modelo económico actual: “Tenemos un presidente que de manera abierta plantea y defiende no solo la concentración productiva, sino lo que es el extremo de esa concentración en los monopolios. Muchos lo hemos escuchado decir que si hay un monopolio eso es eficiencia. La verdad es que ese planteo se enfrenta abiertamente con nuestra mirada, que entiende la necesidad de un entramado de pequeñas y medianas empresas en los distintos sectores productivos”.

Este encuentro se enmarca en el Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (2019–2028) y en la agenda de la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar del Mercosur (REAF), espacios que promueven el fortalecimiento del sector a nivel regional y global.

WhatsApp Image 2025-09-19 at 15.39.45

Te puede interesar
axel coninagro

Kicillof participó del 8° Congreso Internacional de CONINAGRO bajo el lema “Las cooperativas, protagonistas del desarrollo argentino”

Diario Bonaerense
ActualidadEl viernes

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves del 8° Congreso Internacional de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), realizado en el auditorio de la Bolsa de Cereales de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro se llevó a cabo bajo el lema “Las cooperativas, protagonistas del desarrollo argentino” y reunió a productores, referentes de federaciones agrarias y dirigentes del sector para debatir sobre la situación actual y los desafíos futuros del cooperativismo agropecuario.

Lo más visto
thumb_rural1

General Madariaga celebra la 70ª Expo Rural

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesEl sábado

Hasta el 21 de septiembre, la Feria Nº1 de General Madariaga abre sus puertas para recibir a miles de visitantes con su clásica muestra ganadera, exposición de aves, remates y propuestas artísticas. El sábado y domingo habrá transporte gratuito desde la terminal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email