
El 41% de los argentinos siente que vive peor que sus padres y el 63% ya resignó consumos
El deterioro de la clase media se agudizó en los últimos años de la mañana de una caída en los ingresos y mayores gastos.
Participaron delegaciones de Brasil, Uruguay y Bolivia junto a representantes de provincias argentinas. Se debatieron políticas públicas y se recorrieron experiencias productivas de la Provincia.
Actualidad22 de septiembre de 2025
Diario Bonaerense
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, inauguró este viernes en el Teatro Argentino de La Plata el Encuentro Internacional de la Agricultura Familiar, que reunió a delegaciones de Brasil, Uruguay y Bolivia, referentes de provincias argentinas y miembros de la Mesa Provincial del sector para fortalecer lazos e intercambiar experiencias.
La jornada inicial incluyó un conversatorio sobre “Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en el Mercosur”, del que participaron también Matías Carámbula (viceministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay), Ramiro Tapia (embajador de Bolivia en Argentina), Carlos Eduardo Gallinal Cuenca (ministro consejero de la Embajada de Brasil en Buenos Aires) y Mariano Barrios (director de Relaciones Internacionales bonaerense).

“Estoy absolutamente convencido en la necesidad de construir un proyecto que contenga la agricultura familiar y que efectivamente la ponga en primer lugar, entendiendo que es una manera de defender la soberanía y la seguridad alimentaria, de crear trabajo y oportunidades, de favorecer los derechos de cada ciudadano y cada ciudadana y de construir una patria más justa”, expresó Rodríguez durante su intervención.
Tras el debate, las delegaciones visitaron el Mercado Bonaerense Fijo de La Plata y la Chacra Experimental de Gorina, donde conocieron experiencias provinciales de fortalecimiento productivo, agregado de valor y comercialización de alimentos.
Programas provinciales
El MDA impulsa diversos planes de apoyo directo a la agricultura familiar:
Programa de Fortalecimiento Productivo Agricultura Familiar en Marcha, que ya financió más de 670 proyectos en 101 municipios.
Programa Provincial de Promoción de la Agroecología, con más de 760 unidades certificadas en 45.000 hectáreas.
Consultorio Jurídico y Contable para la Agricultura Familiar, que atendió más de 2.500 consultas.
Feria de Semillas Nativas y Criollas, para promover soberanía alimentaria y biodiversidad.
Mercados Bonaerenses, con más de 35.000 ferias realizadas en 123 municipios.
“Generamos el programa Agricultura Familiar en Marcha, que le permite a los productores acceder a financiamiento para el agregado de valor, la incorporación de nuevas tecnologías y la producción. También nos ha permitido visibilizar que hay agricultura familiar en toda la provincia, no solo en los grandes cordones hortícolas”, destacó el ministro.
Rodríguez subrayó además la importancia de la organización colectiva: “Creamos programas como la incubadora de cooperativas. En los últimos 5 años se han creado algo más de 130 cooperativas agropecuarias y agroalimentarias, revirtiendo la tendencia histórica a la reducción de cooperativas en la provincia”.
Contexto regional
En Brasil, la agricultura familiar representa el 77% de los establecimientos agropecuarios y produce más del 70% de los alimentos que consume la población. En Uruguay, aporta el 14% del valor de la producción nacional y emplea al 29% de la mano de obra agropecuaria. En Paraguay, más de 260.000 productores familiares sostienen la seguridad alimentaria, mientras que en Bolivia la Constitución y leyes específicas reconocen a las comunidades campesinas, indígenas y originarias como actores estratégicos.
En la Argentina, tres de cada cuatro productores agropecuarios son familiares; este sector aporta el 50% de los alimentos que se consumen en el país y el 27% del total de la producción agropecuaria en volumen, pese a ocupar solo el 18% de la tierra cultivada.
El ministro también cuestionó el modelo económico actual: “Tenemos un presidente que de manera abierta plantea y defiende no solo la concentración productiva, sino lo que es el extremo de esa concentración en los monopolios. Muchos lo hemos escuchado decir que si hay un monopolio eso es eficiencia. La verdad es que ese planteo se enfrenta abiertamente con nuestra mirada, que entiende la necesidad de un entramado de pequeñas y medianas empresas en los distintos sectores productivos”.
Este encuentro se enmarca en el Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (2019–2028) y en la agenda de la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar del Mercosur (REAF), espacios que promueven el fortalecimiento del sector a nivel regional y global.


El deterioro de la clase media se agudizó en los últimos años de la mañana de una caída en los ingresos y mayores gastos.

La directora provincial Florencia Villar representó a la Provincia en el Seminario Internacional “Democracia, Territorio y Participación Social”, ante más de 250 referentes de América Latina.

Dirigente de la CGT abogó por una agenda “ofensiva” para la reforma laboral. El jefe de la Unión Ferroviaria anticipó además una reunión de ‘mesa chica’ para los próximos días. La discusión de fondo.

El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, participó de la Fiesta de la Frutilla 2025 en Florencio Varela, donde destacó el liderazgo bonaerense en la producción de este fruto y el trabajo conjunto con los productores locales.

El Ministerio de Transporte bonaerense dispuso un ajuste en las tarifas de los servicios urbanos e interurbanos del Gran Buenos Aires y el Gran La Plata, en base al IPC de septiembre relevado por el INDEC.

El Estudio de Arquitectura del japonés Kengo Kuma desarrollará un proyecto monumental en la localidad de Sierra de la Ventana.

El intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, se reunió en Otamendi con la nueva conducción de la CGT local encabezada por Miguel Ramón.

Este viernes 7 de noviembre, desde las 21 horas, se presentarán Messineo Escobar Dúo y Oscar Simiani & Patricio Gómez Saavedra en la Casa de Culturas.

Este sábado 8 de noviembre, la ciudad festejará un nuevo aniversario de su Autonomía con el tradicional Encuentro Ciudadano en la Plaza San Martín. Habrá gastronomía, espectáculos, actividades familiares y un cierre musical con Tambó Tambó y Thomas Guzmán.

El sábado 8 de noviembre, museos, espacios culturales y casas de arte abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para todas las edades.