Más de 200 cursos y talleres culturales: San Isidro abrió la inscripción para la segunda mitad del año

Desde redes sociales y oficios hasta música, danza, bienestar y cocina, la oferta abarca todas las edades e intereses. La inscripción es online, mediante la nueva plataforma TESI.

Municipios BonaerensesAyerDiario BonaerenseDiario Bonaerense

WhatsApp-Image-2025-07-30-at-1.29.29-PM-696x464

El Municipio de San Isidro abrió la inscripción para la segunda etapa del año de sus ya tradicionales cursos y talleres culturales. La propuesta, que reúne más de 200 opciones, se lleva adelante en las Casas de Cultura y en la Casa de la Juventud, con actividades para todas las edades e intereses: desde tecnología, idiomas y música hasta danza, bienestar, oficios y cocina.

Este año, la gran novedad es que la inscripción se realiza completamente de manera digital a través de la plataforma TESI (Trámites Electrónicos de San Isidro), lo que permite un acceso más ágil y organizado. Para registrarse, las y los interesados deben ingresar a tesi.sanisidro.gob.ar, crear un usuario y seguir los pasos indicados en la sección Inscripciones > Cultura, donde se encuentran todos los cursos clasificados por sede y temática.

“El sistema TESI simplifica muchísimo el proceso de inscripción y es muy sencillo y amigable para los vecinos, a quienes invito a obtener su usuario y empezar a buscar los cursos que más les interesan”, explicó Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura del municipio.
La variedad de propuestas es amplia: se dictan cursos bimestrales, cuatrimestrales, seminarios y talleres puntuales, tanto en formato recreativo como formativo. Algunas opciones incluyen redes sociales, uso del celular, fotografía móvil, computación, diseño gráfico, inglés, italiano y portugués. También hay propuestas artísticas como guitarra, canto, percusión grupal, dibujo, acuarela, mosaiquismo, cerámica guaraní, objetos en cemento, y teatro para adultos.

Dentro del área de oficios y habilidades prácticas se destacan cursos de automaquillaje, barbería, restauración y tapicería, electricidad básica, jardinería, huerta, cocina mediterránea y panadería. La sección bienestar incluye elongación, gimnasia postural, chi kung, talleres de memoria, entrenamiento cognitivo, y más.

Entre las novedades para este cuatrimestre: construcción de tambores, cocina de bodegón, apreciación musical, e incluso un taller basado en el libro El camino del artista de Julia Cameron.

Los cursos no tienen matrícula inicial y los costos mensuales rondan los $16.000 para clases una vez por semana, y $22.000 para quienes asisten dos veces por semana.

Por su parte, la Casa de la Juventud (Don Bosco 47, San Isidro) ofrece una grilla exclusiva con más de 30 propuestas para personas de entre 13 y 30 años. Con un solo pago cuatrimestral de $7.000 se puede acceder a talleres como artes visuales, canto, teatro, danzas urbanas, freestyle y rap, stand up, fotografía analógica y luthería de guitarra y ukelele.

Consultas y más información: Casas de Cultura: [email protected]
Casa de la Juventud: @sanisidrojuventud en redes sociales, WhatsApp (11) 5910-7523 o [email protected]

Te puede interesar
IMG-20250731-WA0078

Más de 200 empresas participaron de una nueva Ronda de Negocios en Ensenada

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesAyer

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires organizó este jueves, junto al municipio de Ensenada, una nueva Ronda de Negocios Multisectorial, la número 15 del año y la 88ª desde el inicio del programa en 2022. El encuentro, que contó con la participación del intendente Mario Secco, reunió a más de 200 pymes, cooperativas y grandes empresas, generando casi 900 entrevistas de negocios.

_AR72932

Katopodis supervisó obras clave en Mercedes: cloacas, salud y espacio público

Diario Bonaerense
Municipios BonaerensesAyer

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, visitó la ciudad de Mercedes para supervisar el avance de diversas obras junto al intendente Juan Ignacio Ustarroz. Durante la jornada recorrieron tres intervenciones fundamentales: la Etapa I del Paseo Ribereño, el recambio del colector cloacal y la construcción del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Mercedes”.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email