Compromiso con las infancias: la Provincia refuerza su alianza con UNICEF y suma municipios al programa MUNA

Axel Kicillof encabezó la firma de nuevos acuerdos con UNICEF en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense. Con estas adhesiones, el programa MUNA alcanza al 75% de la población objetivo. “Es una forma de garantizar derechos en un contexto adverso”, dijo el gobernador.

ActualidadAyerDiario BonaerenseDiario Bonaerense

SGE_0103-scaled

En una jornada marcada por la articulación entre el Estado provincial, los municipios y los organismos internacionales, el gobernador Axel Kicillof firmó este jueves un nuevo conjunto de adhesiones al programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), una iniciativa de UNICEF que ya alcanza a más de 75% de la población objetivo en la provincia de Buenos Aires.

El acto, que tuvo lugar en el Salón Dorado de la Gobernación, contó con la presencia del representante de UNICEF en Argentina, Rafael Ramírez Mesec, y de funcionarios clave como Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Nicolás Kreplak (Salud) y Alberto Sileoni (Educación). También participaron intendentes de una veintena de distritos que firmaron su incorporación al programa, y otros que recibieron reconocimientos por avances significativos en políticas destinadas a las infancias.

“En un momento donde el Estado nacional deserta de sus funciones, niega los problemas y ataca a los más vulnerables, nosotros decidimos redoblar nuestro compromiso con la niñez y la adolescencia”, sentenció Kicillof. Según detalló, el programa MUNA abarca áreas esenciales como la primera infancia, la inclusión educativa, la salud sexual y reproductiva de adolescentes y los derechos de niñas y niños con discapacidad.

Desde UNICEF, Ramírez Mesec celebró las nuevas adhesiones como “un paso clave hacia la universalización de derechos en una etapa crítica de la vida”, y destacó la voluntad de la provincia de sostener políticas públicas integrales en un contexto nacional restrictivo.

El programa MUNA propone la conformación de equipos interdisciplinarios en cada municipio, el desarrollo de un diagnóstico local sobre las infancias y la puesta en marcha de planes de acción específicos para reducir desigualdades y promover oportunidades. En palabras del ministro Larroque, se trata de “un instrumento esencial para sostener las líneas de acción que venimos trabajando con los municipios y que hoy enfrentan el desafío del desfinanciamiento nacional”.

Durante la jornada, se sumaron al programa municipios de distintos tamaños y realidades: Benito Juárez, Carmen de Areco, Castelli, Coronel Dorrego, Exaltación de la Cruz, Florencio Varela, General Paz, Magdalena, Mar Chiquita, Navarro, Punta Indio, Ramallo, Salliqueló, Salto, San Pedro y Tapalqué. También fueron reconocidos por su progreso en el marco del MUNA otros distritos como Cañuelas, Avellaneda, Azul, Dolores, Las Flores, Marcos Paz, Necochea, Pilar, San Vicente y General Rodríguez.

En un país donde las desigualdades se profundizan y el horizonte para las infancias parece alejarse del debate público, el fortalecimiento de políticas territoriales, integrales y con enfoque de derechos representa un gesto de coherencia y compromiso político. Porque como dejó en claro el gobernador: “la infancia no puede esperar”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email