
San Isidro y la Fundación River Plate lanzaron una nueva escuela de fútbol en Boulogne
La iniciativa “Valores a la cancha” está destinada a chicos de 6 a 14 años y funcionará en la cancha sintética del Campo de Deportes Nº2.
En la actividad participaron referentes de América Latina y se presentó un informe técnico con resultados positivos sobre ahorro, empleo y alimentación saludable.
Municipios Bonaerenses26 de junio de 2025Con eje en el derecho al acceso justo a los alimentos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, encabezaron la jornada “Los desafíos de alimentar a las poblaciones urbanas”, realizada en la Casa de Gobierno bonaerense. El encuentro contó con la participación de referentes internacionales y finalizó con la presentación de los resultados de un informe técnico sobre el Programa Mercados Bonaerenses, elaborado en articulación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“Son importantes aquellos que hacen las cosas diferentes, y ustedes las hacen diferentes. La FAO les agradece. Ojalá podamos inspirar a otros países con esta linda iniciativa de los Mercados Bonaerenses”, expresó João Intini, oficial de Políticas y Sistemas Alimentarios de la FAO para América Latina y el Caribe.
Durante el conversatorio, que reunió a representantes de Brasil, Uruguay y Honduras, el gobernador Kicillof remarcó: “Me llena de orgullo, porque pusimos esfuerzo y recursos públicos. Estas políticas benefician directamente a la población y muestran qué ocurre cuando el Estado no abandona su rol”.
Por su parte, el ministro Rodríguez destacó: “Este reconocimiento internacional reafirma que vamos por el camino correcto. Desde 2019 nos propusimos mejorar el acceso a la alimentación de calidad para todas y todos”.
Ahorro familiar, inclusión y empleo
El informe final presentado por la FAO analizó la experiencia en diez municipios durante el último trimestre de 2024. Entre los principales resultados, se destacó que los hogares que compran en Mercados Bonaerenses ahorran entre un 20 y un 25% en relación a precios del mercado convencional. Además, se registró una mejora en la calidad nutricional y variedad de la dieta familiar.
La iniciativa también permitió formalizar y acompañar a productores locales mediante la digitalización de pagos y el uso de herramientas como la Cuenta DNI, lo que facilita el acceso a la inclusión financiera y a nuevos canales de comercialización.
Frente a la caída del consumo a nivel nacional —que superó el 9% respecto a 2023— Rodríguez remarcó: “Estamos fortaleciendo el programa para acortar la cadena de comercialización y proteger tanto al productor como al consumidor. En este contexto económico, es una política imprescindible”.
Un modelo que se proyecta en la región
Con más de 2.300 productores vinculados y presencia en 123 municipios, Mercados Bonaerenses articula ferias itinerantes, mercados fijos, nodos de consumo y canales digitales. En 2024, Buenos Aires fue la primera provincia en sumarse a la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (Red SPAA), que promueve la cooperación técnica y la soberanía alimentaria en América Latina y el Caribe.
Durante la jornada, se realizó también una visita al Mercado Bonaerense Fijo de Ensenada, donde autoridades internacionales pudieron conocer el funcionamiento del programa en territorio.
El cierre estuvo a cargo del gobernador Kicillof, quien afirmó: “Mercados Bonaerenses es una política que mejora la vida cotidiana de las familias, fomenta el desarrollo local y garantiza derechos. En un momento en que muchos cuestionan el rol del Estado, nosotros lo reafirmamos con hechos concretos”.
La iniciativa “Valores a la cancha” está destinada a chicos de 6 a 14 años y funcionará en la cancha sintética del Campo de Deportes Nº2.
El evento, avalado por FIBA3x3, reunirá a más de 120 jugadores y jugadoras el domingo 14 de septiembre en la cancha de Av. Génova y calle 157.
En el marco del Programa Puentes, el Instituto Universitario Vucetich dictará una nueva diplomatura con mención en Adaptación al Cambio Climático.
Las obras incluyen pavimento, luminarias y mejoras hidráulicas. El Municipio se comprometió a alcanzar las 1000 cuadras nuevas hacia 2027.
El Municipio sumó nuevos espacios comunitarios y educativos para reforzar contenidos clave en niños y niñas de 6 a 12 años, garantizando un acompañamiento integral y accesible en todo el distrito.
Sergio Escalante y Rodolfo Daer protagonizan la renovación sindical más importante de las últimas décadas.
En el marco del Programa Puentes, el Instituto Universitario Vucetich dictará una nueva diplomatura con mención en Adaptación al Cambio Climático.
La AMIP implementa exenciones y descuentos en tasas municipales para fortalecer a comercios de cercanía y acompañar a los contribuyentes cumplidores.
Hasta el 30 de septiembre estará habilitado el registro para quienes deseen integrar el cuerpo de guardavidas municipal. La convocatoria incluye requisitos específicos y se realiza de manera presencial en la sede de Defensa Civil.
El viernes por la noche, con la sala colmada, Tango Feroz, el concierto encendió la memoria de toda una generación en el ND Teatro. Durante una hora y media, el público viajó entre la nostalgia y la celebración, en un ritual colectivo donde las canciones volvieron a ser grito, bandera y abrazo compartido.