
La Provincia avanza en la implementación del Convenio 190 de la OIT contra la violencia laboral
Funcionarios y gremios coincidieron en la necesidad de fortalecer marcos normativos y organización sindical frente a discursos de odio y precarización
Con un encuentro en la CGT nacional, el Ministerio de Trabajo bonaerense puso en marcha una propuesta itinerante que articula pensamiento popular, sindicalismo y espiritualidad desde la mirada del papa Francisco.
GeneralHace 6 horas
En el salón Felipe Vallese de la CGT nacional se realizó la charla “Francisco y la Patria, una conversación que recién empieza”, un evento que marcó el inicio del ciclo cultural impulsado por la Comisión Bonaerense de Trabajo y Cultura del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, bajo la gestión de Walter Correa.
El panel, moderado por la coordinadora de la Comisión, Florencia Lizaraso, contó con la participación de figuras destacadas del ámbito cultural y sindical como María Belén Ratto (referente de Cultura de CGT), el escritor y guionista Pedro Saborido, los integrantes de “Factor Francisco” Santiago Barassi y Néstor Borri, y el artista plástico Daniel Santoro. Entre las autoridades presentes, se destacó la jefa de Gabinete de la cartera laboral, Cecilia Cecchini.
“Creemos que el pueblo trabajador tiene que tener un lugar en los espacios del pensamiento cultural, político y espiritual de su tiempo”, señaló Lizaraso, y remarcó que el Ministerio busca “reconocer el lugar de la cultura de las trabajadoras y los trabajadores”.
La propuesta, que articula esfuerzos con la CGT y con el colectivo “Factor Francisco”, propone un recorrido por distintos puntos de la provincia con el objetivo de habilitar un espacio de conversación abierta entre referentes del sindicalismo, el pensamiento popular, la teología del pueblo, el arte político y la narrativa nacional.
Con una fuerte impronta social, el ciclo busca recuperar la perspectiva del papa Francisco, a quien Lizaraso definió como “alguien que no pensó desde el poder, sino desde el barro, desde el pueblo, desde la historia. Francisco nos dejó en claro que el pueblo no es una categoría sociológica, sino litúrgica”.
Funcionarios y gremios coincidieron en la necesidad de fortalecer marcos normativos y organización sindical frente a discursos de odio y precarización
El evento reunirá a todos los sectores productivos de la Provincia de Buenos Aires el 15 y 16 de julio para debatir políticas públicas y estrategias de desarrollo. Participará el gobernador Axel Kicillof.
La nueva variedad de Lotus fue desarrollada por la Chacra Experimental Chascomús y será producida por la Cooperativa Ganadera de Acevedo.
Profesionales bonaerenses completaron una formación exclusiva dictada por la prestigiosa Fundación Oswaldo Cruz, líder en salud pública de América Latina.
El equipo del hospital “Sor María Ludovica” viajó a Gonzáles Catán y Cañuelas para realizar cirugías cardiovasculares complejas a dos recién nacidos de 28 semanas. Ambas intervenciones resultaron exitosas.
El próximo viernes 25 de julio a las 17:00, se presenta “La Principita” en el Espacio de debate y cultura La Casa de Claypole. La obra, con entrada libre y gratuita, invita a reflexionar sobre la vida, los valores y la naturaleza.
Con espectáculos, talleres, cine y circo en todos los barrios, el Municipio lanza el programa “Vacaciones Somos Quilmes 2025” para niñas, niños y sus familias. Del 19 de julio al 3 de agosto, la cultura y la recreación toman la ciudad.
Kicillof inauguró el complejo “San José” en San Vicente, que incluye jardín, primaria y secundaria. También entregó móviles policiales y anunció más infraestructura para el distrito.
El tradicional evento deportivo y recreativo vuelve el domingo 3 de agosto con carreras para todas las edades, premios y actividades para disfrutar en familia.
Con un encuentro en la CGT nacional, el Ministerio de Trabajo bonaerense puso en marcha una propuesta itinerante que articula pensamiento popular, sindicalismo y espiritualidad desde la mirada del papa Francisco.