
Durante tres días, la ciudad se transformó en un punto de encuentro cultural con actividades abiertas y gratuitas que superaron todas las expectativas.
Desde el 15 de mayo, en la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires, se podrá visitar una exposición que recorre la obra y el universo personal de una de las autoras más originales de la literatura argentina.
Cultura Bonaerense14 de mayo de 2025El próximo jueves 15 de mayo, desde las 10:00, se inaugurará en la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires la muestra “Aurora Venturini. Idas y vueltas por su vida y obra”, organizada por el Instituto Cultural bonaerense. La entrada será libre y gratuita, y luego podrá visitarse de lunes a viernes de 8:00 a 18:00.
La exhibición propone un recorrido por la extensa producción de Aurora Venturini, escritora, traductora, docente y ensayista nacida en La Plata en 1921, cuya obra continúa provocando asombro, admiración y lecturas múltiples.
Desde sus comienzos poéticos hasta sus textos más emblemáticos como Las Primas, la muestra invita a revisitar la vida de una autora que supo construir un mundo literario propio, radical y sin concesiones.
El guion curatorial incluye vitrinas con sus primeros trabajos, documentos, objetos personales, y una serie de pinturas de Yuna Riglos, exhibidas en la Sala Conti. El eje de la muestra biográfica gira en torno a Las Primas, la novela que, tras obtener el Premio de Página/12 en 2007, relanzó su carrera literaria cuando ya tenía 85 años.
El Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, destaca que la propuesta “es emblemática al interior de la Biblioteca Central por múltiples razones”, tanto por el valor patrimonial de Venturini para la ciudad de La Plata como por su legado para la literatura argentina contemporánea.
Aurora Venturini: una vida entre libros, viajes y rarezas
Nacida el 20 de diciembre de 1921 en La Plata, Aurora Venturini se graduó en Filosofía y Ciencias de la Educación en la UNLP. Fue asesora del Instituto de Psicología y Reeducación del Menor, donde conoció a Eva Duarte, de quien fue amiga.
En 1948, su primer libro de poemas, El solitario, recibió el Premio Iniciación, entregado por Jorge Luis Borges. Ese mismo año, participó en la fundación de Ediciones del Bosque, junto a María Dhialma Tiberti y otros autores platenses.
Durante décadas vivió en París, tradujo a Rimbaud, Artaud, Nerval, y mantuvo contacto con intelectuales como Sartre, Simone de Beauvoir y Albert Camus. Pero fue recién en 2007, al recibir el Premio Nueva Novela por Las Primas, que irrumpió nuevamente en la escena literaria nacional.
A partir de ese reconocimiento, Venturini publicó El marido de mi madrastra (2012), Los rieles (2013), Eva. Alfa y Omega (2014), y Cuentos secretos (2015), su último libro editado en vida.
La muestra es una oportunidad para adentrarse en el universo inclasificable de una autora que escribió como vivió: con intensidad, coraje y una lengua que resiste toda etiqueta.
Durante tres días, la ciudad se transformó en un punto de encuentro cultural con actividades abiertas y gratuitas que superaron todas las expectativas.
La Comedia de la Provincia presenta este domingo en La Plata “Viajando al Mundo de los Cuentos”, un espectáculo infantil que combina música, teatro y un llamado a defender la imaginación frente al avance del mundo virtual.
El Teatro Argentino presenta seis funciones con obras de Alejandro Cervera, Oscar Araiz y Romina Simone, interpretadas por el Ballet y la Orquesta Estables. Entrada gratuita con reserva previa.
El espectáculo familiar llegará al Grupo Cultural Al Borde el domingo 17 de agosto con entrada libre y gratuita, ofreciendo risas, juegos y diversión para toda la familia.
El sábado 16 de agosto, el Centro de Atención Municipal será escenario de una milonga abierta para disfrutar del baile y la música porteña, sin inscripción previa.
Todo lo que hay que saber sobre "El Conjuro 4". Te compartimos la fecha de cuándo se estrena la película en Argentina.
Con un emotivo acto en la plaza central, autoridades locales, instituciones y vecinos homenajearon al Padre de la Patria. Hubo ofrendas florales, himnos y palabras que destacaron su legado de lucha, valores y solidaridad.
El municipio celebró tres décadas de historia con una multitudinaria jornada en la calle Eva Perón. Entre shows, ferias y homenajes, la parrilla “El Pa” rompió el récord mundial del choripán más largo del mundo, con 315 metros.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, presentó una serie de medidas para fortalecer los programas destinados a personas con discapacidad. El anuncio se realizó en conferencia de prensa en la Gobernación, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Desde la Provincia cuestionan a Guillermo Montenegro por priorizar su candidatura a senador con La Libertad Avanza mientras la ciudad atraviesa una temporada invernal marcada por la caída de visitantes y una crisis productiva que golpea a toda la región.