La Legislatura bonaerense sancionó la extensión de los plazos electorales

En una sesión conjunta de ambas cámaras, y tras semanas de no llegar a acuerdos, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires despejó una de las principales incertidumbres del proceso electoral: sancionó la ley que amplía los plazos para la presentación de candidaturas y la oficialización de listas.

Política Bonaerense12 de mayo de 2025Florencia AlamosFlorencia Alamos

Legislatura Bonaerense

Tras la sanción de la reforma a la Ley Electoral 5.109, una norma vigente desde 1946, la provincia de Buenos Aires oficializó su calendario electoral y extendió los plazos para la presentación y oficialización de candidaturas, con el objetivo de garantizar una adecuada organización de los comicios, en respuesta a un requerimiento técnico de la Junta Electoral.

La reforma, avalada por todos los bloques legislativos en ambas cámaras, se aprobó primero en una sesión especial convocada por el Senado, presidido por la vicegobernadora Verónica Magario y luego se sancionó en Diputados.

La nueva ley establece que las listas deben presentarse 50 días antes de los comicios -previstos para el 7 de septiembre- y las boletas deberán ser oficializadas 30 días antes. Esto deja el cierre de alianzas para el 9 de julio, la oficialización de candidaturas para el 19 de ese mes y la presentación de boletas para el 8 de agosto.

El impulso para la reforma surgió luego del pedido de la presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kogan, quien advirtió sobre las “serias dificultades logísticas” que implicaba organizar la elección luego de que el gobernador Axel Kicillof anunciara el desdoblamiento electoral.

Actualmente, la provincia de Buenos Aires representa el 37% del padrón del país, con más 14 millones de electores habilitados y requiere de más de 90 mil autoridades de mesa para cubrir unas 44 mil mesas de votación en 6.500 escuelas.

De no modificarse el cronograma electoral, solo había diez días entre la presentación de listas y la oficialización de boletas para revisar a los cerca de 10 mil candidatos que, sin pasar por el filtro de las PASO, competían directamente en la elección general.

argentina-elecciones-jpg

Aunque la aprobación de la ley mostró cohesión momentánea, el trasfondo político reveló la complejidad del oficialismo bonaerense para consolidar una estrategia de unidad ya que todavía persisten las diferencias internas, especialmente entre el kirchnerismo y el sector que responde a Kicillof que prepara un acto para el 24 de mayo con el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro.

A pesar de los intentos de acercamiento, y aunque el aspecto técnico del cronograma quedó resuelto, el peronismo bonaerense no logró hasta ahora cerrar filas de cara a una elección que, por primera vez, se desarrollará en una fecha distinta a la nacional y bajo un esquema de alta complejidad interna.

Otros temas con impacto electoral

La Legislatura tiene por delante el tratamiento otros proyectos con incidencia política, como la discusión sobre la posibilidad de reelecciones indefinidas para legisladores.

En cuanto al proyecto preveía la condonación de deudas de los municipios con el Ejecutivo por el fondo Covid-19, quedó suspendido su tratamiento hoy, a pedido del jefe del bloque Unión por la Patria Facundo Tignanelli. La solicitud se da luego de que días atrás Kicillof enviara al Senado un proyecto en el que se contempla suspender el pago de esas deudas.

Te puede interesar
cassese y alfonsin

“Marina Cassese: Desde Proyecto Sur vamos a defender los derechos frente a un gobierno corrupto e incapaz”

Florencia Alamos
Política BonaerenseEl miércoles

La candidata a diputada nacional por Proyecto Sur, Marina Cassese, cuestionó al gobierno de Javier Milei por corrupción y falta de políticas productivas. Con foco en la defensa de la educación, la salud y los derechos constitucionales, propone, junto a Alfonsín, fortalecer la democracia y ofrecer una alternativa “progresista, plural y federal” de cara a las elecciones legislativas.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 11.27.17 AM

José Luis Fabris: “Si los políticos son honestos, no deberían temer ser juzgados por la gente”

Florencia Alamos
Política Bonaerense02 de octubre de 2025

El abogado José Luis Fabris, candidato a diputado nacional por Proyecto Sur y querellante en la causa por la recuperación de Tandanor, propone el juicio por jurados en casos de corrupción, impulsar una reforma judicial profunda y alcanzar consensos políticos para establecer un modelo de desarrollo productivo que priorice la industria nacional sobre la especulación financiera.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email