
El Papa Francisco descansa y permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.
Tras el fallecimiento de Francisco, se abre una nueva etapa en el Vaticano. Conservadores y reformistas se disputan el rumbo de la Iglesia Católica. El cónclave reunirá a 135 cardenales electores de todo el mundo.
MundoEl lunesCon el luto todavía presente por el fallecimiento del Papa Francisco, la atención del mundo católico comienza a desplazarse hacia Roma, donde se espera que en los próximos días se convoque al cónclave que elegirá a su sucesor. La Iglesia, en un momento de profundas tensiones internas, se enfrenta a una elección que podría marcar su rumbo durante las próximas décadas.
Francisco, el primer pontífice latinoamericano, imprimió una impronta progresista y pastoral que incomodó a los sectores más conservadores del Vaticano. Ahora, tras su partida, son precisamente esas dos corrientes —la reformista y la tradicionalista— las que disputarán la conducción del papado.
Aunque el hermetismo del cónclave hace imposible conocer con certeza quién será el elegido, ya se mencionan algunos nombres con fuerza entre los vaticanistas y observadores del mundo religioso. A continuación, un repaso por los principales candidatos y el perfil de cada uno.
Los principales papables
Pietro Parolin (Italia)
Edad: 69 años
Cargo: Secretario de Estado del Vaticano
Perfil: Diplomático, moderado, cercano a la línea de Francisco. Tiene una extensa experiencia en la Curia y buena relación con diversas conferencias episcopales. Su figura genera consenso, aunque algunos sectores lo consideran demasiado institucional.
Luis Antonio Tagle (Filipinas)
Edad: 67 años
Cargo: Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
Perfil: Carismático y cercano al estilo de Francisco. Representa el crecimiento del catolicismo en Asia y es bien visto por los sectores progresistas. Se destaca por su capacidad comunicativa y sensibilidad pastoral.
Matteo Zuppi (Italia)
Edad: 68 años
Cargo: Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana
Perfil: Jesuita, muy alineado con las ideas de Francisco. Se lo vincula con el movimiento Sant'Egidio y tiene una fuerte impronta social. Podría continuar el camino aperturista de su antecesor.
Peter Turkson (Ghana)
Edad: 75 años
Cargo: Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias
Perfil: Intelectual, defensor de la ecología y la justicia social. Podría convertirse en el primer Papa africano de la historia moderna. Tiene una posición equilibrada entre reforma y tradición.
Marc Ouellet (Canadá)
Edad: 79 años
Cargo: Prefecto emérito del Dicasterio para los Obispos
Perfil: Conservador, fue una figura clave durante el papado de Benedicto XVI. Aunque su edad puede jugar en contra, sigue siendo considerada una opción para los sectores tradicionales que buscan un giro respecto de Francisco.
Robert Sarah (Guinea)
Edad: 78 años
Cargo: Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino
Perfil: Ultra conservador, crítico de la línea de Francisco. Muy respetado por los sectores tradicionalistas. Su elección sería leída como un claro cambio de rumbo en la Iglesia.
Otros nombres que suenan
También se mencionan con menor intensidad a otros cardenales como:
Gerhard Müller (Alemania): ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Crítico de Francisco, teológicamente muy conservador.
Willem Eijk (Países Bajos): arzobispo de Utrecht, médico y bioeticista, muy firme en cuestiones doctrinales.
Raymond Leo Burke (EE.UU.): uno de los opositores más duros al pontificado de Francisco. Considerado papable solo por los sectores más tradicionales.
Si bien estos últimos tienen menos probabilidades, podrían crecer en caso de que el cónclave se extienda más de lo previsto o si surja un bloque conservador muy unido.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.
Un feroz Joe Biden reapareció este martes para criticar en un acto público a su sucesor, Donald Trump.
El polémico dirigente fue candidato a la presidencia en cinco ocasiones, pero su mejor elección fue en 2002 cuando llegó sorpresivamente a la segunda vuelta dejando fuera de esa disputa al socialista Lionel Jospin.
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, sigue innovando para mejorar la experiencia de sus millones de usuarios. La nueva función en pruebas, denominada "agregar un mensaje", permite incluir texto personalizado al reenviar imágenes, videos, GIFs, enlaces o mensajes simples. Este detalle aparentemente sutil promete optimizar la interacción y el contexto en los chats.
Tras el fallecimiento de Francisco, se abre una nueva etapa en el Vaticano. Conservadores y reformistas se disputan el rumbo de la Iglesia Católica. El cónclave reunirá a 135 cardenales electores de todo el mundo.
El intendente interino recorrió obras en Garín y cuestionó la falta de inversión nacional en infraestructura. A pesar del contexto, el municipio avanza con fondos propios.
Este jueves 24 de abril, vecinos y visitantes podrán disfrutar de degustaciones, espectáculos en vivo y promociones especiales en una velada dedicada al vino argentino por excelencia.
En un comunicado que emite a los medios, la Agrupación Azul del Sindicato de ATSA de BAHÍA BLANCA, explica que, en el artículo 35 del estatuto social del sindicato de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.