Vicente López busca convertirse en Ciudad Americana del Deporte 2026

Con fuerte respaldo de figuras del deporte nacional y una sólida infraestructura, el municipio presentó su candidatura ante las autoridades de ACES.

Municipios Bonaerenses11 de abril de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

Vicente_López_candidata_a_la_Ciudad_Americana_del_Deporte_1

Este lunes, el municipio de Vicente López formalizó su postulación como Ciudad Americana del Deporte 2026, una distinción que entrega la organización internacional ACES América a ciudades que impulsan el deporte como política pública de inclusión, salud y desarrollo social.

La presentación se realizó en el Centro de Convenciones Dr. Arturo Frondizi y contó con una amplia convocatoria de la comunidad deportiva local: dirigentes de clubes barriales, entrenadores, atletas de alto rendimiento y vecinos.

El evento fue conducido por el periodista Toti Pasman, y tuvo como protagonistas a destacados deportistas formados en el distrito.

Entre ellos, sobresalió la presencia de Delfina Merino, ex Leona y mejor jugadora de hockey del mundo en 2018, quien recordó sus orígenes en el club Banco Provincia:
"Nací en Vicente López, soy de acá de toda la vida. He entrenado en el río, pasado por muchos deportes. No hay nada como este municipio, me siento en casa".

También respaldaron la candidatura figuras como Gerardo Salorio, preparador físico de la Selección Sub-20 campeona del mundo en cinco ocasiones, Sonia Baluzzo (remo), Carolina Scarponi (salto con garrocha), Candela Francisco (ajedrez), Diego Simonet (handball), Hugo Porta (rugby), Mauro Depergola (tenis adaptado), Claudia Casabianca (tenis) y Luciana Cardozo (vela), entre otros.

Durante dos jornadas, los delegados de ACES América recorrieron polideportivos, clubes y espacios públicos del partido. Gonzalo Cuesta, coordinador de la organización, destacó que “Vicente López ha demostrado tener recursos adecuados, con infraestructura deportiva, programas sostenidos y una identidad barrial fuerte”.

Uno de los puntos más valorados fue el Centro Recreativo de Adultos Mayores, al que Adriana Sánchez, delegada de ACES, calificó como “único en su tipo entre todas las ciudades que hemos visitado”.

Con más de 80 mil vecinos participantes en propuestas deportivas, 8 polideportivos municipales, más de 70 clubes de barrio, plazas activas, bicicletas y circuitos de entrenamiento en el Paseo de la Costa, Vicente López apuesta por consolidarse como un modelo urbano de deporte comunitario e inclusivo.

La distinción de Ciudad Americana del Deporte ya ha sido otorgada en ediciones anteriores a ciudades como Cali (Colombia), y busca posicionar a los municipios seleccionados como referentes regionales en políticas públicas deportivas.

Vicente_López_candidata_a_la_Ciudad_Americana_del_Deporte_4

Vicente_López_candidata_a_la_Ciudad_Americana_del_Deporte_3

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email