
Berazategui celebra los 65 años de su Autonomía con un gran Encuentro Ciudadano
El sábado 8 de noviembre, la Plaza San Martín será el escenario de una jornada festiva con espectáculos, gastronomía y propuestas culturales para toda la familia.
La Municipalidad ofrece actividades abiertas de apoyo escolar, teatro, costura y danza en distintas instituciones barriales. Están destinadas a niños, adolescentes, adultos y personas mayores.
Municipios Bonaerenses10 de abril de 2025 Diario Bonaerense
Diario BonaerenseLa Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Tres Arroyos continúa promoviendo el acceso a la cultura en cada rincón de la ciudad con la implementación de los talleres gratuitos y abiertos en los barrios, como parte del programa de Asistencias Técnicas.
Las actividades están pensadas para todas las edades: desde niños y niñas, hasta adolescentes, adultos y adultos mayores, con el objetivo de fomentar el aprendizaje, la creatividad y la participación comunitaria.
Los talleres incluyen apoyo escolar, danza folklórica, juegos teatrales y costura, dictados por profesores y profesoras con experiencia, en espacios comunitarios como bibliotecas populares, centros de jubilados y juntas vecinales.
Cronograma de actividades por barrio
Biblioteca Popular Hugo Delgiorgio (20 de abril 1180): apoyo escolar – Docente: Maira Yáñez.
Biblioteca Junta Vecinal Barrio Villa Italia (Víctor Manuel 686): apoyo escolar – Docente: Maira Yáñez.
Biblioteca Popular La Tranquera (Bolívar 1634): juegos teatrales – Docente: Patricia Tagliabue. Apoyo escolar – Docente: Maira Yáñez.
Junta Vecinal Barrio Obrero (Chile y Canadá): apoyo escolar – Docente: Laura Barcala.
Centro de Jubilados 27 de Octubre (1810 Nº 331): danza folklórica – Docente: Lucas Giménez.
Biblioteca Popular Ing. Luis Maestro (Berutti 710): costura – Docente: Pablo Gandía. Apoyo escolar – Docente: Maira Yáñez.
Biblioteca Popular Hugo Arturo Uslenghi (Marrón 1200): apoyo escolar – Docente: Juliana Luján.
Para inscribirse o solicitar más información, se debe acudir personalmente a la biblioteca o institución correspondiente en cada barrio.
Esta propuesta busca fortalecer el vínculo social y el acceso igualitario a propuestas educativas y culturales, en un entorno de cercanía y contención para todos los vecinos y vecinas de Tres Arroyos.


El sábado 8 de noviembre, la Plaza San Martín será el escenario de una jornada festiva con espectáculos, gastronomía y propuestas culturales para toda la familia.

El evento, organizado por el Programa Puentes en la Infancia, se realizará el sábado 1° de noviembre en el Barrio Municipal, con actividades recreativas, música en vivo y espacios de encuentro familiar.

La nueva propuesta incorpora tecnicaturas, diplomaturas y talleres orientados a la innovación, la tecnología y el desarrollo local.

El nuevo espacio municipal ofrece atención integral, terapias grupales y actividades comunitarias para la inclusión y el cuidado de la salud mental.

El número de ingresantes creció un 8% respecto al año pasado y las vacantes se cubrirán desde el 1° de noviembre.

El Parque Ing. Hiriart será escenario de tres jornadas dedicadas a las costumbres criollas, la música y la gastronomía popular. La cita incluirá espectáculos, feria artesanal y el tradicional concurso de asado a la estaca.

El domingo 2 de noviembre, el Parque Público del Golf Villa Adelina será sede de un encuentro multicultural con entrada libre y gratuita.

El jueves 6 de noviembre, la Casa de la Cultura de Carmen de Patagones será escenario de una doble cita teatral protagonizada por estudiantes y egresados de la Tecnicatura en Actuación Teatral.

El Estudio de Arquitectura del japonés Kengo Kuma desarrollará un proyecto monumental en la localidad de Sierra de la Ventana.

La norma declara la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana por 180 días, tras los daños provocados por el temporal que afectó a la ciudad. También prevé exenciones impositivas para vecinos y empresas damnificadas.