
El tradicional encuentro tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en el paraje El Destino, con música en vivo, artistas locales y cantina a beneficio.
El viernes 11 de abril a las 20 se realizará la presentación de esta obra que rescata relatos e identidades de instituciones deportivas de toda la provincia, con mención especial a clubes tresarroyenses.
Cultura Bonaerense09 de abril de 2025
María Emilia FaildeEl Museo Municipal José A. Mulazzi, dependiente de la Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos de Tres Arroyos, será sede este viernes 11 de abril a las 20 de la presentación del libro 100 historias de Clubes Bonaerenses, con entrada libre y gratuita.
La actividad está dirigida a deportistas, dirigentes, periodistas y público en general, y busca reunir a quienes reconocen en los clubes no solo un espacio de práctica deportiva, sino un verdadero motor de identidad barrial y construcción comunitaria.
La obra fue realizada por un equipo de historiadores encabezado por Antonio Ferrer, Sebastián Ramírez, Eduardo Ferrer y Gustavo Vicini, junto a los periodistas deportivos Marcelo Oliver y Máximo Falaschini. Durante más de dos años, recorrieron clubes de distintas localidades bonaerenses para recopilar testimonios, investigar documentos y relatar en forma literaria los orígenes, anécdotas y particularidades que hacen a cada club único.
En esta recopilación se destacan instituciones de ciudades como Tandil, Azul, Necochea, Olavarría, Balcarce, Mar del Plata, Dolores, Tres Arroyos y muchas más. En el caso de Tres Arroyos, el libro menciona a Huracán, Costa Sud, Club de Pelota, Quilmes y El Nacional, como parte de la rica historia deportiva local.
“El club se erige como identidad propia de la región en la que crece, y se convierte en un espacio que permite visualizar la integración colectiva”, señalan los autores, quienes proponen un recorrido emocional y social a través de los relatos de cada institución.
La cita será en la Sala Mayor del Museo Mulazzi, y representa una excelente oportunidad para reencontrarse con la memoria viva del deporte, los barrios y sus protagonistas. Una invitación abierta a celebrar la pasión por los clubes y sus historias.


El tradicional encuentro tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en el paraje El Destino, con música en vivo, artistas locales y cantina a beneficio.

Una invitación a pensar las maternidades reales desde una mirada crítica y desromantizada.

Con entrada libre y gratuita, Garín será epicentro de la música, la danza y la cultura popular bonaerense del 7 al 9 de noviembre.

El sábado 8 de noviembre, desde las 16 horas, se realizará una jornada folklórica con artistas locales, ballets, feria de artesanos y patio gastronómico. La entrada es libre y gratuita.

El concierto será el viernes 14 de noviembre bajo la dirección del maestro Luis Belforte, con el violinista Santiago Romero como solista invitado.

El domingo 2 de noviembre, el Parque Público del Golf Villa Adelina será sede de un encuentro multicultural con entrada libre y gratuita.

El Estudio de Arquitectura del japonés Kengo Kuma desarrollará un proyecto monumental en la localidad de Sierra de la Ventana.

Una invitación a pensar las maternidades reales desde una mirada crítica y desromantizada.

El sábado 8 de noviembre, la Plaza San Martín será el escenario de una jornada festiva con espectáculos, gastronomía y propuestas culturales para toda la familia.

El tradicional encuentro tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en el paraje El Destino, con música en vivo, artistas locales y cantina a beneficio.