
El Gobierno destruyó el monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz: una provocación inadmisible
En un acto que solo puede interpretarse como una nueva provocación del Gobierno nacional hacia el pueblo argentino, el martes 25 de marzo fue demolido el monumento en honor a Osvaldo Bayer en la provincia de Santa Cruz. La medida, llevada a cabo por trabajadores viales bajo órdenes directas, ha generado un profundo repudio en distintos sectores de la sociedad.
Actualidad26 de marzo de 2025
Un ataque a la memoria y la historia.
Osvaldo Bayer fue un intelectual, historiador, periodista y defensor incansable de los derechos humanos. Su trabajo, especialmente en la investigación de los crímenes cometidos contra los trabajadores rurales en la Patagonia Rebelde, lo convirtió en una figura clave para la construcción de la memoria histórica en Argentina. Derribar un monumento en su honor es un intento deliberado de borrar una parte fundamental de nuestra historia.
No es un hecho aislado. Desde que asumió, el gobierno de Javier Milei ha demostrado un desprecio sistemático por la historia, la cultura y los derechos humanos. Suprimir espacios de memoria, desfinanciar políticas de reparación y atacar a figuras emblemáticas de la lucha social forman parte de una estrategia que busca debilitar la identidad colectiva y reescribir el pasado desde una perspectiva negacionista.
Los trabajadores viales se desligan de la decisión
A un día de concretarse la destrucción del monumento, el sindicato de trabajadores viales emitió un comunicado en el que dejaron en claro que solo cumplieron órdenes y que no son responsables de las consecuencias políticas y sociales de este lamentable hecho. Además, expresaron su pedido de disculpas a la sociedad, dejando en evidencia que las decisiones vienen desde las más altas esferas del Gobierno.
Sin embargo, esta explicación no exime al Estado de su responsabilidad. ¿Quién dio la orden? ¿Cuál es la intención detrás de este ataque a la memoria? Son preguntas que el Gobierno debería responder con urgencia, en lugar de continuar con su política de provocaciones y ataques a la historia argentina.
La memoria no se borra con una topadora
El intento de destruir el legado de Osvaldo Bayer es inútil. Su obra y sus ideas trascienden cualquier monumento y siguen vivas en cada rincón del país donde se lucha por la memoria, la verdad y la justicia .
El Gobierno de Milei puede derribar monumentos, pero no podrá silenciar la historia ni detener la resistencia de quienes siguen creyendo en la importancia de recordar y honrar a quienes dedicaron su vida a la defensa de los derechos humanos y la justicia social.
En este contexto, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció que el monumento a Osvaldo Bayer será reconstruido en el mismo lugar donde fue demolido. Además expresó su indignación por lo ocurrido y reafirmó el compromiso de la ciudad con la memoria histórica humana y la defensa de los derechos.
"Podrán intentar borrar nuestra historia, pero no podrán callar la verdad. Vamos a reconstruir el monumento a Osvaldo Bayer porque su legado es parte del pueblo y de nuestra identidad. No vamos a permitir que nos arrebaten la memoria con un acto autoritario y absurdo", afirmó Grasso.
Asimismo, destacó que el municipio trabajará en conjunto con organizaciones de derechos humanos y referentes culturales para garantizar que el nuevo homenaje refleje fielmente la importancia de Bayer en la historia argentina.


Dolor en Argentina: falleció el Papa Francisco, el pontífice argentino que transformó la Iglesia
Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa nacido en nuestro país, murió este lunes en Roma a los 88 años. Fue una figura clave del catolicismo contemporáneo y un símbolo de humildad, reforma y compromiso social.

La CGT convoca a una marcha nacional para el 30 de abril
La medida se da en el marco del plan de lucha contra el ajuste del Gobierno que inició con la movilización del 9 de abril y el paro general del 10.

Paro nacional: fuerte impacto en servicios y transporte por la protesta contra el Gobierno de Milei
Tras la masiva marcha de la CGT junto a los jubilados, este jueves 10 de abril se lleva a cabo el tercer paro general contra el gobierno nacional. Habrá cancelaciones de vuelos, suspensión de trenes y recolección de residuos, y afectaciones en bancos, escuelas y la administración pública.

Hallaron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El cuerpo de una menor fue hallado este domingo en la zona de Baterías de la Armada Argentina, y las autoridades sospechan que se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que permanecía desaparecida desde el devastador temporal que azotó a Bahía Blanca el 7 de marzo pasado.

¿Quién será el próximo Papa? El cónclave se prepara y los nombres comienzan a sonar
Tras el fallecimiento de Francisco, se abre una nueva etapa en el Vaticano. Conservadores y reformistas se disputan el rumbo de la Iglesia Católica. El cónclave reunirá a 135 cardenales electores de todo el mundo.

Vicente López celebra una nueva edición de La Noche del Malbec con descuentos, música y experiencias gourmet
Este jueves 24 de abril, vecinos y visitantes podrán disfrutar de degustaciones, espectáculos en vivo y promociones especiales en una velada dedicada al vino argentino por excelencia.

San Andrés de Giles: convocan a elegir el nombre de la Reserva Urbana Natural
La comunidad podrá participar de una votación para darle identidad a un espacio clave de conservación y encuentro con la naturaleza.

ATSA Bahía, una gestión sindical con debilidad y poca transparencia, una interna que se acerca a la renovación sindical
En un comunicado que emite a los medios, la Agrupación Azul del Sindicato de ATSA de BAHÍA BLANCA, explica que, en el artículo 35 del estatuto social del sindicato de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.

El Papa Francisco descansa y permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.