El Gobierno destruyó el monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz: una provocación inadmisible

En un acto que solo puede interpretarse como una nueva provocación del Gobierno nacional hacia el pueblo argentino, el martes 25 de marzo fue demolido el monumento en honor a Osvaldo Bayer en la provincia de Santa Cruz. La medida, llevada a cabo por trabajadores viales bajo órdenes directas, ha generado un profundo repudio en distintos sectores de la sociedad.

Actualidad26 de marzo de 2025María Emilia FaildeMaría Emilia Failde

924161-bayer_0

Un ataque a la memoria y la historia.

Osvaldo Bayer fue un intelectual, historiador, periodista y defensor incansable de los derechos humanos. Su trabajo, especialmente en la investigación de los crímenes cometidos contra los trabajadores rurales en la Patagonia Rebelde, lo convirtió en una figura clave para la construcción de la memoria histórica en Argentina. Derribar un monumento en su honor es un intento deliberado de borrar una parte fundamental de nuestra historia.

No es un hecho aislado. Desde que asumió, el gobierno de Javier Milei ha demostrado un desprecio sistemático por la historia, la cultura y los derechos humanos. Suprimir espacios de memoria, desfinanciar políticas de reparación y atacar a figuras emblemáticas de la lucha social forman parte de una estrategia que busca debilitar la identidad colectiva y reescribir el pasado desde una perspectiva negacionista.

Los trabajadores viales se desligan de la decisión

A un día de concretarse la destrucción del monumento, el sindicato de trabajadores viales emitió un comunicado en el que dejaron en claro que solo cumplieron órdenes y que no son responsables de las consecuencias políticas y sociales de este lamentable hecho. Además, expresaron su pedido de disculpas a la sociedad, dejando en evidencia que las decisiones vienen desde las más altas esferas del Gobierno.

Sin embargo, esta explicación no exime al Estado de su responsabilidad. ¿Quién dio la orden? ¿Cuál es la intención detrás de este ataque a la memoria? Son preguntas que el Gobierno debería responder con urgencia, en lugar de continuar con su política de provocaciones y ataques a la historia argentina.

Imagen de WhatsApp 2025-03-26 a las 12.43.46_dbd231f9

52564

La memoria no se borra con una topadora

El intento de destruir el legado de Osvaldo Bayer es inútil. Su obra y sus ideas trascienden cualquier monumento y siguen vivas en cada rincón del país donde se lucha por la memoria, la verdad y la justicia .

El Gobierno de Milei puede derribar monumentos, pero no podrá silenciar la historia ni detener la resistencia de quienes siguen creyendo en la importancia de recordar y honrar a quienes dedicaron su vida a la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

En este contexto, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció que el monumento a Osvaldo Bayer será reconstruido en el mismo lugar donde fue demolido. Además expresó su indignación por lo ocurrido y reafirmó el compromiso de la ciudad con la memoria histórica humana y la defensa de los derechos.

"Podrán intentar borrar nuestra historia, pero no podrán callar la verdad. Vamos a reconstruir el monumento a Osvaldo Bayer porque su legado es parte del pueblo y de nuestra identidad. No vamos a permitir que nos arrebaten la memoria con un acto autoritario y absurdo", afirmó Grasso.

Asimismo, destacó que el municipio trabajará en conjunto con organizaciones de derechos humanos y referentes culturales para garantizar que el nuevo homenaje refleje fielmente la importancia de Bayer en la historia argentina.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email