Solicitan medidas de alivio fiscal y apoyo económico de Nación tras la catástrofe climática de Bahía Blanca

En el marco de la emergencia declarada en ese municipio, los concejales Pablo Daguerre y Adrián Jouglard presentaron dicho proyecto con el objetivo de lograr acompañamiento para los comerciantes, emprendedores, profesionales y PyMEs afectados.

Municipios Bonaerenses19 de marzo de 2025Diario BonaerenseDiario Bonaerense

Los concejales del Bloque Juntos, Pablo Daguerre y Adrián Jouglard, presentaron un proyecto Solicitando a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que, en el marco de la emergencia por catástrofe, disponga de medidas de alivio fiscal para los comerciantes, emprendedores, profesionales y PyMEs de Bahía Blanca.

PARA-WEB-5

“Es fundamental que el Estado Nacional adopte medidas urgentes y excepcionales para apoyar a los comerciantes, emprendedores, profesionales y PyMEs en su recuperación. La inyección de dinero y el otorgamiento de créditos subsidiados son herramientas clave para lograrlo”, expresan  en el proyecto. Además, señalan que estas medidas permitirían a los negocios afectados acceder a los recursos necesarios para reconstruir sus instalaciones, reponer su capital de trabajo, adquirir nuevo equipamiento y reactivar sus operaciones.

En ese sentido, el apoyo financiero es “crucial” para mantener la cadena de pagos, evitando que la crisis se propague a otros sectores de la economía. Asimismo, advierten “se garantiza la continuidad de las fuentes de empleo, se contribuye a mitigar el impacto social de la catástrofe, previniendo un posible aumento del desempleo, la pobreza y la exclusión social, con potencial consecuencia duradera e irreversible”.

“La implementación de políticas de apoyo económico no solo es una medida de auxilio a los sectores productivos, sino también una inversión en la estabilidad social y el desarrollo a largo plazo de Bahía Blanca”, agregan.

Por su parte el Gobierno Nacional anunció la creación de un fondo especial de $200 mil millones de pesos para asistir a los damnificados de Bahía Blanca, tras las inundaciones que afectaron gravemente a la ciudad.

El fondo anunciado que se presentó como “Suplemento Único para la Reconstrucción” (SUR) será administrado por la Agencia Federal de Emergencias, dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, a través del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR). Los fondos serán transferidos de manera directa y sin intermediarios a los damnificados, según la magnitud de los daños sufridos en sus viviendas.

“Este fondo no incluye la reconstrucción del aparato productivo y comercial de Bahía Blanca y por ende deben considerarse medidas urgentes paliativas para evitar la catástrofe productiva y laboral de la ciudad”, concluyen.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email